Política de Identificación y Firma

Para el Gobierno municipal resulta prioritario proporcionar a la ciudadanía servicios públicos digitales seguros, sencillos, intuitivos, efectivos y eficientes. Para ello es imprescindible contar con mecanismos de identificación y firma electrónicas que garanticen la autenticidad, seguridad e integridad de la relación digital, reduciendo la brecha digital.

La Política de Identificación y Firma Electrónicas, aprobada por Acuerdo de 18 de noviembre de la Junta de Gobierno de la Ciudad de Madrid, establece cuatro niveles de seguridad en los que clasificar todos los trámites y procedimientos municipales. Asociados a estos, fija los sistemas de identificación y firma electrónicas admisibles en cada caso y determina dos criterios generales:

  1. Solo se requerirá la firma electrónica criptográfica en los casos en que exista obligación legal de su uso.
  2. Se exigirá siempre el sistema de identificación y, en su caso, de firma electrónica correspondientes al nivel mínimo de seguridad requerido en función del tipo trámite de que se trate.

 

Con el objetivo de simplificar la identificación y firma electrónicas, se establece la posibilidad de firma con:

  • Código seguro de verificación (CSV) como nuevo sistema, que permitirá la firma de documentos de forma más sencilla por los órganos municipales y la verificación por los ciudadanos de la autenticidad de los documentos firmados.
  • Sistemas de clave concertada existentes en la plataforma Cl@ve
Subir Bajar