Vivero Estufas del Retiro

Recinto construido en 1889 para albergar diversas estufas (invernaderos) dispersos por el parque, además de otras instalaciones de cultivo, tales como cajoneras, umbráculos y platabandas. El recinto albergaba también los talleres municipales, responsables de los trabajos de albañilería, carpintería, cerrajería y fontanería necesarios para los Parques y Jardines de Madrid.
El vivero posee una colección de 19 invernaderos antiguos únicos en la España, además de 4 invernaderos de diseño moderno. Se conservan en el recinto otras instalaciones como cajoneras y calderas antiguas, además de una colección de aperos e instrumentos de cultivo que está expuesta en uno de los invernaderos antiguos.
Con una superficie de 3,97 Ha cuenta entre sus instalaciones: invernaderos, umbráculos y zonas de cultivo exteriores. Con una producción anual de 800.000 plantas de temporada con destino a las distintas zonas verdes municipales, se realizan al año, 700 servicios de adornos municipales y ensayos de evaluación de novedades de plantas de temporada y vivaces.
Otras denominaciones: Viveros Municipales
Instalación no accesible para personas con movilidad reducida
Datos de localización y contacto
- Dirección
- GLORIETA ANGEL CAIDO, 4 (Parque del Retiro. Entrada por C/ Alfonso XII, frente a la cuesta de Claudio Moyano) 28009 MADRID
- Madrid
- España
- Barrio / Distrito
- LOS JERONIMOS / RETIRO
Invierno de 7 a 23 horas.
El acceso al público está gestionado a través de visitas guiadas en grupos organizados.
Transporte más próximo
Metro: Atocha (línea 1), Ibiza (línea 9)
Bus: 26, 63 , 152, C1, C2
Itinerario
Conservación: Dirección General de Gestión del Agua y Zonas Verdes. Área de Gobierno de Medio Ambiente y Movilidad.
Superficie: 35.000 m2
Enclaves de especial significación:
- Estufa nº 1
- Estufa nº 7 (trasladada desde el palacio de Liria en 1956).
Historia del Vivero Estufas del Retiro
Recinto construido en 1889 para albergar diversas estufas (invernaderos) dispersos por el parque, además de otras instalaciones de cultivo, tales como cajoneras, umbráculos y platabandas. El recinto albergaba también los talleres municipales, responsables de los trabajos de albañilería, carpintería, cerrajería y fontanería necesarios para los Parques y Jardines de Madrid. A lo largo del siglo XIX se construyeron diversos invernaderos e instalaciones, la mayoría de los cuales se conservan en la actualidad. El vivero posee una colección de 19 invernaderos antiguos únicos en la España actual, además de 4 invernaderos de diseño moderno. Se conservan en el recinto otras instalaciones como cajoneras y calderas antiguas. Existe además una colección de aperos e instrumentos de cultivo que en breve será expuesta en uno de los invernaderos antiguos.
Titularidad
Documentación asociada
- Ensayos de temporada de planta y vivaces en Vivero de Estufas del Retiro. Año 2018 PDF, 50 Mbytes
- Un paseo matemático por El Vivero de Estufas del Retiro-para niños sin Edad- por Capi Corrales Rodrigañez PDF, 1 Mbytes
- Plano de situación y general de Estufas PDF, 2865 Kbytes
- El Vivero tradicional - Vivero de Estufas del Retiro PDF, 12180 Kbytes
Información relacionada
- Colección de imágenes comentadas de la Exposición Permanente de Jardinería. Vivero de Estufas.
- Catálogo de la exposición permanente de Jardinería. Vivero de Estufas
-
Otras direcciones y teléfonos
-
Actividades
-
Actividades