|
La presente Guía se incluye en el marco del programa de actuación para el Empoderamiento de las mujeres madrileñas, contemplado en la Estrategia para la Igualdad de Oportunidades de la Ciudad de Madrid 2011-2015 y desarrollado por la Dirección General de Igualdad de Oportunidades del Ayuntamiento, a través de diferentes medidas y actuaciones para hacer efectivo el principio de Igualdad de Oportunidades entre mujeres y hombres. |
|
Dentro de este programa se desarrolla el proyecto EMPODERAR-T que a través de 5 bloques temáticos como son: salud y sexualidad, producción artística y comunicación, mujer y actividad física, mujer y ciudad y empoderamiento económico; pretende impulsar el empoderamiento de las mujeres madrileñas, tanto en su dimensión individual como colectiva. |
|
Con esta guía se quiere compartir una herramienta que aborda tanto aspectos conceptuales sobre la salud y la sexualidad desde una perspectiva de género como la experiencia de trabajo realizada con dos grupos de mujeres en el distrito de Villaverde, en torno a la conexión que existe entre salud, sexualidad y empoderamiento. |
|
La Organización Mundial de la salud define la sexualidad como una cualidad humana que nos motiva a buscar afecto, contacto, placer, ternura e intimidad. La sexualidad tiene una clara influencia sobre nuestros pensamientos, sentimientos, acciones e interacciones, y por tanto influye en nuestra salud, desarrollo integral y construcción de la identidad. La sexualidad involucra al cuerpo pero también al género y por tanto a los discursos socialmente construidos. Puede ser una fuente de bienestar, pero también de conflicto y desigualdad. El objetivo es la búsqueda de cómo abordarlo para que sea un elemento de empoderamiento para las mujeres. |
|
Esta guía está dirigida a profesionales que trabajan desde diferentes ámbitos: salud, educación, servicios sociales, etc. Con el fin de que les pueda servir como herramienta para abordar la salud y sexualidad con perspectiva de género en los grupos de mujeres. |
|