Plantilla1
5.
¿Por qué nos sentimos culpables?
6.
¿Que efectos tiene el miedo y la culpa en la vivencia de nuestra sexualidad?
7.
¿Crees que todas las practicas sexuales tienen el mismo valor?
8.
¿Qué seria para ti tener una vida sexual plena y saludable?
1.
¿Con que ideas te quedas del corto?
2.
¿Qué es para ti la sexualidad?
3.
¿Como nos presentan la sexualidad en las películas, revistas, videojuegos, etc.?
4.
¿A qué tenemos miedo las mujeres?
Compartir algunas de las preguntas en plenario. Antes de ver el corto se propone escribir brevemente las ideas o mensajes más relevantes que nos sugieren las mismas; repetir las mismas preguntas tras el visionado con un poco más de profundidad observando los cambios de visión y completando y enriqueciendo las respuestas iniciales.
Las emociones y la concepción de la sexualidad.
1.
“...normalmente tenemos miedo a todo y el miedo te frena no te hace pensar...”
2.
“...hay que salir de lo hablado, de lo pensado, para poder escuchar lo sentido...”
3.
“...sexualidad no es solo órgano sexual...”
4.
“...prácticamente cuando se habla de sexualidad, se está hablando de lo mismo, coito, coito heterosexual, además...”