Venta de entradas por Internet y reventa no autorizada
Viene nuestro grupo favorito de música a dar un concierto en Madrid. Es una oportunidad única en nuestra vida y nos lanzamos a la búsqueda de entradas por internet. Esta es una situación que es fácil haber vivido, pero para que no resulte una gran decepción, además de sufrir un perjuicio económico inesperado, debemos tomar precauciones antes de comprar las entradas, durante el proceso de compra y después de haberlas adquirido.
Antes de la compra
Debemos identificar claramente cuál es la empresa con la que vamos a contratar. Si acudimos a un intermediario o directamente a una empresa que no tiene nada que ver con los canales de venta autorizados por la promotora del espectáculo, debemos ser conscientes de que estamos asumiendo ciertos riesgos, que pueden llegar hasta el punto de que no logremos acceder al espectáculo.
Si bien está prohibida la reventa callejera o ambulante, la realizada a través de plataformas de intermediación de reventa entre particulares no tiene por qué ser ilegal. Sin embargo, cuando se compran en este tipo de plataformas, hay que extremar las precauciones porque no contaremos con los derechos que nos asisten cuando las adquirimos a una empresa.
Durante la compra
Si optamos por adquirir la entrada en una plataforma electrónica de reventa que no está autorizada por la promotora del evento, hay que leer detenidamente las condiciones generales y la responsabilidad sobre el cumplimiento del contrato que asume esa empresa.
Habrá que prestar atención especial a qué dice acerca de la devolución del importe de la compra en caso de que la entrada no sea válida, no se nos haga llegar con una mínima antelación o si surge alguna incidencia en la celebración efectiva del evento.
También es importante comparar los precios de la reventa no oficial con los que ofrece la empresa promotora.
Al igual que en cualquier otra compra electrónica, debemos comprobar la política de gestión de datos personales que va a hacer esa empresa cuando le facilitemos nuestro nombre, teléfono, domicilio, etc.
Tras la compra hay que tener en cuenta que no tenemos derecho de desistimiento característico de las compras por internet por tratarse de una excepción prevista en la ley.
En consecuencia, ni siquiera cuando compremos las entradas a través de alguno de los canales oficiales de venta autorizados por el promotor del espectáculo podremos desistir de la compra electrónica realizada.
Es importante saber que con la compra de la entrada adquirimos el derecho a contemplar el espectáculo, o a participar en la actividad recreativa de que se trate.
Asimismo, tenemos derecho a la devolución total o parcial del precio de aquella en caso de cancelación, suspensión o modificación sustancial del espectáculo evento, a no ser que el evento ya hubiera empezado y la causa de la suspensión se haya producido por causa de fuerza mayor. Si se produce alguna de estas situaciones, tenemos derecho a reclamar el reembolso de la entrada directamente a la empresa que nos la haya vendido, aun cuando la incidencia haya derivado de la decisión de la empresa promotora del evento y no de la vendedora.
En caso de tener que presentar una reclamación ante cualquier incumplimiento, podemos dirigirnos a la Oficina Municipal de Información al Consumidor del Ayuntamiento de Madrid.