Actividades
En el marco de las actividades de la Red, nos hemos propuesto realizar una completa serie de talleres temáticos, mesas sectoriales, estudios y publicaciones de temática urbana.
I. Seminario de Lanzamiento:
Para asegurar una óptima visibilidad e interés por las actividades del proyecto, como primer evento, la ciudad coordinadora organizará un Seminario de Lanzamiento oficial de esta red, al que acudirán expertos de todas la entidades socias y será el momento oportuno para establecer los primeros indicadores y metodologías comunes, así como para hacer un primer autodiagnóstico de la situación del análisis socioeconómico y del dialogo social en cada ciudad.
II. Talleres Temáticos:
Los Talleres Temáticos contarán habitualmente con organizaciones académicas y administraciones para conjugar tanto la excelencia académica como el carácter eminentemente práctico de las técnicas que se pretenden ofrecer.
La Acción prevé realizar 5 Talleres Temáticos, a celebrar en 5 ciudades distintas socias de América Latina y Caribe.
Los Talleres Temáticos inicialmente propuestos versarán sobre:
- Gobernanza local: Procesos de descentralización administrativa. El papel del Municipio en el contexto regional, nacional e internacional. Gobernanza participativa y desarrollo Local.
- Análisis socio-económico de las metrópolis: Situación, especialización y dinámica. Diagnóstico de los desequilibrios. Pobreza urbana. Políticas de cohesión.
- Desarrollo económico y empresarial: Generación de cultura emprendedora. Actuaciones para creación y consolidación de empresas. Fuentes de financiación. Internacionalización.
- Financiación Local: Gastos e ingresos locales. Participación en ingresos del Estado. Sostenibilidad y suficiencia. Gestión tributaria y recaudatoria.
- Inmigración y Empleo: Integración laboral y colectivos desfavorecidos. Necesidades formativas y evaluación de la formación. Políticas emisor-receptor de inmigración. Codesarrollo.
III. Mesas Sectoriales:
Las Mesas Sectoriales, siguiendo un formato de mesas de trabajo interinstitucional, se han creado a partir de la experiencia de trabajo del Observatorio Económico de Madrid con instrumentos de participación y concertación como el Consejo Local o las Mesas de Empleo, en las que participan muy activamente sindicatos, organizaciones empresariales, administración regional y nacional, organizaciones de vecinos y universidades.
Estas Mesas Sectoriales serán el principal canal de diálogo con los agentes locales y estarán orientadas a la consecución de las siguientes metas:
- Propiciar el debate sobre diversos aspectos del desarrollo local entre el municipio y los diferentes actores-no estatales locales.
- Proveer análisis fiables, con información precisa, que sean generalmente aceptados y sirvan de base para definir actuaciones públicas eficientes.
- Establecer un foro de contraste entre los diferentes agentes, para jerarquizar objetivos.
- Nutrir los distintos Observatorios con nuevas fuentes de información sectorial manejada por los distintos agentes locales.
- Lograr el consenso de los distintos actores locales a la hora de implementar planes de desarrollo con éxito.
- Concretar políticas específicas de competitividad sectorial entre todos los agentes locales
- Recoger las necesidades del sector y la manera de atenderlas, tanto por parte de los integrantes del propio sector como de las administraciones locales y regionales, y de cuantas instituciones se relaciones con el mismo.
Cada año se abordará un sector determinado en las Mesas Sectoriales o, más propiamente, un grupo de ellos, tanto a nivel local como su posterior comparativa internacional. La sectores propuestos inicialmente por la Acción, son:
- Sectores estratégicos maduros, con especial atención a los Planes de Competitividad y a la adecuación de las Áreas Productivas tradicionales.
- Sectores de la innovación: Articulación de la I+D+i y los Parques Tecnológicos.
- Sector de servicios orientados a la población y al turismo y de nuevos yacimientos de empleo.
- Sector de servicios avanzados, sedes centrales y servicios culturales.
V. Investigaciones y Estudios:
La Red realizará Investigaciones Marco, que usarán cuantas variables puedan proporcionar información relevante sobre la materia analizada, y estén al alcance de las corporaciones locales, ya sea por su propia elaboración, o por disponer de ellas a partir de otras instituciones. Para ello se recurrirá a universidades, centros de investigación, consultoras, estudios de mercado, encuestas, sondeos, etc. según las necesidades específicas de cada socio.
Aportarán valor añadido al conocimiento de cada municipio y enriquecen el nivel formativo de Talleres Temáticos y Mesas Sectoriales, enfocándose cada uno de ellos en un tema o en sector productivo muy concreto, que requiera una especial atención por su valor estratégico o por no haber sido suficientemente estudiado pese a su importancia.
Asimismo, a lo largo de la duración operativa del proyecto se promoverán Estudios Específicos sobre temáticas acordadas por los socios. Como punto de partida, coincidirán con los señalados para los Talleres y para las Mesas, que cuentan con el consenso inicial de todos
VI. Publicaciones:
Los datos socioeconómicos disponibles en el Municipio, completados con las investigaciones y los estudios específicos, así como las conclusiones de Talleres Temáticos y Mesas Sectoriales serán tratados estadística y documentalmente y refundidos en una publicación anual.