3º edición Premios Inteligencia Artificial y Tecnologías Avanzadas

El Ayuntamiento de Madrid convoca los “Premios inteligencia artificial y tecnologías avanzadas 2024”, para tratar de impulsar la producción y adopción de esta tecnología y otras relacionadas y mejorar el rendimiento de los productos y servicios ofrecidos por estas empresas.

Con esta III edición, se pretende seguir reconociendo a las startups y profesionales del sector de la innovación tecnológica, visibilizando a los emprendedores más valiosos frente a todo el sector económico de la ciudad.

Se buscan soluciones a una serie de retos, que pueden ser abordadas mediante el uso de inteligencia artificial y otras tecnologías avanzadas. Los retos propuestos en esta edición son los siguientes:

  1. Accesibilidad mejorada. Desarrollar un sistema IoT e IA para mejorar la accesibilidad de personas con discapacidad a entornos físicos, tales como centros comerciales, instalaciones deportivas o instalaciones recreativas. Utilizar geolocalización y reconocimiento de voz para permitir la movilidad autónoma y la experiencia personalizada (experiencia de compra, de entrenamiento, lúdica...).
  2. Estadios deportivos inteligentes. Modelos de integración de dispositivos y sensores conectados a la red permite recopilar datos en tiempo real y mejorar la eficiencia operativa, la seguridad y la experiencia general del aficionado que asiste a los estadios deportivos.
  3. Interacción virtual profesor alumno. Establecer un gemelo digital para la educación, donde se creen entornos de colaboración entre profesores y alumnos. Este gemelo digital debe contar con algoritmos de IA para adaptar el proceso de aprendizaje de cada alumno.
  4. Movilidad sostenible. Crear un modelo de inteligencia artificial y gestión de datos que brinde predicciones dinámicas de flujos de tráfico futuro y gestione rutas en tiempo real para promover la movilidad sostenible.
  5. Optimización de circulación en zonas de bajas emisiones. Desarrollar una plataforma de inteligencia artificial y gestión de datos que proporcione en tiempo real información sobre el estacionamiento para vehículos particulares y transporte de mercancías para reducir los tiempos de búsqueda y la contaminación en zonas de bajas emisiones.
  6. Detección de soledad no deseada. Desarrollar un modelo de Deep learning y NLP para detectar la soledad no deseada en personas jóvenes y mayores. Identificar señales de aislamiento y angustia emocional con análisis del lenguaje natural y texto tanto en la voz como en mensajes digitales, para intervenir tempranamente y mejorar su bienestar emocional.
  7. Detección del bullying en colegios. Desarrollar un modelo de IA capaz de identificar patrones y situaciones de riesgo relacionadas con el bullying en entornos escolares.
  8. Gestión inteligente de residuos urbanos. Crear sistemas de IA e IoT para optimizar la recogida de residuos basados en patrones ciudadanos y sinergias con otros servicios. Incluirán la generación dinámica de rutas para mejorar la eficiencia del sistema y reducir incidencias.
  9. Huella de carbono urbana. Desarrollar un modelo de IA y machine learning para calcular la huella de carbono de una ciudad en base a integración de datos variados como el consumo energético el transporte y otros, para proponer estrategias de mitigación de emisiones y proporcionar herramientas precisas para reducir las emisiones de carbono.
  10. Asistentes virtuales para el turismo. Desarrollar asistentes virtuales para turistas que utilicen procesamiento de lenguaje natural y machine learning para mejorar la interacción multilingüe y ofrecer recomendaciones personalizadas.
  11. Accesibilidad a espacios urbanos. Desarrollar una plataforma que integre análisis de accesibilidad urbana, inteligencia artificial y participación ciudadana para generar mapas de actividad orientados a diversos segmentos de la población, como familias con niños pequeños, personas con discapacidad y adultos.
  12. Predicción de enfermedades. Desarrollar un modelo que utilice inteligencia artificial y otras tecnologías disruptivas para predecir enfermedades, realizar diagnósticos tempranos y mejorar el seguimiento de pacientes con enfermedades crónicas.

La convocatoria se dirige a emprendedores, microempresas y pequeñas empresas, debidamente constituidos con residencia fiscal en España, con soluciones a los retos que se proponen, mediante el uso de inteligencia artificial y otras tecnologías avanzadas, con un nivel de madurez tecnológico entre TRL1-TRL7.

Se otorgan 12 premios de 40.000 euros, un premio para el mejor proyecto en cada una de las doce categorías.

En esta III edición se han recibido 158 candidaturas válidas, destacando con un 19% los proyectos presentados al reto 10, “Asistentes virtuales para el turismo”, seguida de un 17% de soluciones para el reto 12 “Predicción de enfermedades” y un 13% de candidaturas al reto 3 “Interacción virtual profesor alumno”.

Se ha realizado una valoración de todos los proyectos por un comité técnico independiente formado por expertos en el ámbito de la inteligencia artificial y las tecnologías disruptivas, atendiendo a los criterios definidos en las bases: adecuación al reto planteado, grado y modo de aplicación, calidad técnica del proyecto, facilidad de implantación y potencial de desarrollo.

Tras esta valoración, se ha procedido a la selección de los mejores proyectos en cada categoría, por el jurado compuesto en esta edición por:

Presidente:   D. Daniel González Bootello, director general de Smart City Cluster y presidente de Clusters.es

Vocales:

Dª.Elvira Moreno Fornieles, COO en Multiscan Technologies.

D. Alejandro Alemany Jara, Global Data, Analytics&AI Deputy, director de Grupo Barceló.

Dª. Tania Menéndez Hevia, Digitial Transformation Officer en Ribera Salud

D. Salvador Mas Casado, CEO de GPT Advisor.

Dª. Virginia Blanco Blanco, directora General de Innovación del Ayuntamiento de Madrid.

Tras la valoración y la comprobación de los requisitos exigidos se ha publicado en el boletín oficial del Ayuntamiento de Madrid número 9775 de fecha 9 de diciembre de 2024, la resolución de la convocatoria, otorgándose los siguientes premios.

Reto 1. SUPERGIZ SALUD S.L. “Vis-IoT. Sistema de orientación espacial para personas con discapacidad visual total o parcial”

Reto 2. NEMBUS CONSULTING S.L. “Plataforma ALAN para el desarrollo de estadios deportivos inteligentes”

Reto 3. SIMSKILLS S.L. “Interacción adaptativa y personalizada en la educación mediante Gemelos Digitales de IA”

Reto 4. KOMOREBI AI TECHNOLOGIES S.L. “Predicción Dinámica y Gestión en Tiempo Real para la Movilidad de Mercancías: IA para la Movilidad Sostenible en Madrid (IAMOV)”

Reto 5. EDUARDO FUENTEVILLA BLANCO “Maedcore Mapper-Estacionamiento Asistido”

Reto 6. HEALTH METAVERSE S.L “Avatar abuelo”

Reto 7.  INSTITUTUM ESCALAE QUALIS EDUCATIONEM, S.L. “Edulyzer Anti-Bullying System”

Reto 8. SAVIA INNOVATION AND TECHNOLOGY S.L.     “Seevia City - Smart Waste Management Platform”

Reto 9. OM LIVE REAL ESTATE S.L. “Transformando ciudades. Reducción de la huella de carbono a través del dato”

Reto 10. ALBERTO FERNANDEZ LOPEZ “Sanxo - Explora el mundo con Sanxo”

Reto 11. SOLUCIONES DE MOVILIDAD ESPECIALES S.L. “Spot4Dis”

Reto 12. ZOUNDREAM S.L. “Sistema Algorítmico avanzado de traducción del llanto del bebe” 

Mas información

Bases completas y enlace de acceso al trámite en sede electrónica en “información relacionada”

Subir Bajar