Ayuda a los adolescentes en Tetuán
- El programa de Ayuda Psico-Social se dirige a adolescentes que viven en conflicto social, escolar y social
- "Tetuán para todos, cuidemos a nuestros niños y jóvenes" funciona desde hace cinco años
- Paloma García Romero, visitará mañana, martes 25 de enero, el Centro de Bravo Murillo, 355 a las 18.30 horas
La presidenta de Tetuán, Paloma García Romero, visitará mañana el centro de la calle Bravo Murillo 355 donde se realiza el programa de Ayuda Psico-Social dirigido a niños y jóvenes que corren peligro de exclusión por vivir en un ambiento de conflicto familiar, escolar y social. El programa "Tetuán para todos, cuidemos a nuestros niños y jóvenes" ha atraído a 85 personas durante el primer trimestre del pasado año.
Desde hace cinco años Tetuán realiza un programa social dedicado a corregir los problemas de convivencia de niños y jóvenes. Una iniciativa que se desarrolla en horario extra escolar y cuenta con el apoyo de los servicios sociales y médicos del distrito. En Bravo Murillo 355 se atiende a jóvenes adolescentes en conflicto social, familiar y escolar detectado por los técnicos de Servicios Sociales, de los centros escolares, centros de salud, EOEPS y/o otras instituciones,
El programa de Apoyo Psico-Social se dirige a chavales con problemas en el medio familiar como ausencia de límites y de normas, problemas de conducta con familia biológica o de acogida, casos de rebeldía y no aceptación de las medidas de la Comisión de Tutela del Menor y situaciones de desprotección familiar.
Asimismo se tratan problemas de fracaso escolar cronificado y absentismo, conductas violentas hacia profesores y compañeros y conductas antisociales a las que se han podido aplicar medidas judiciales por parte de la Fiscalía de Menores.
Desde el centro municipal se aplican programas de apoyo psico-social individualizado para adolescentes en riesgo social y se disponen de aulas de socialización.
Durante el primer trimestre del curso escolar 2010-2011 asistieron 37 participantes a las aulas de socialización, 27 a los grupos de adolescentes y diez participantes en atención individual. A la escuela de padres asistieron 15 personas. /