Barenboim regresa a la Plaza Mayor
- El concierto es un acontecimiento único por su significado y calidad. “Un grito de libertad”, en palabras del alcalde
- La Orquesta West-Eastern Divan está compuesta por músicos árabes e israelíes, en igual número, y también españoles, que buscan superar diferencias culturales y políticas a través de la música
- “La música no sirve por sí misma para la paz. Sirve para escuchar al otro, y entenderlo", ha declarado Daniel Barenboim
- 3.500 espectadores escucharán, de manera gratuita, música de Hayden y Wagner
Barenboim regresa esta noche a la Plaza Mayor de Madrid. El alcalde, Alberto Ruiz-Gallardón, y el director de orquesta argentino han ofrecido hoy una rueda de prensa en la que han el subrayado el propósito de este concierto: superar las diferencias culturales y políticas a través de la música. Las imágenes recogen varios momentos de la presentación del concierto, que ha tenido lugar en la sede del Ayuntamiento, en el Palacio de Cibeles
Barenboim regresa esta noche a la Plaza Mayor de Madrid. El maestro argentino ofrecerá un concierto que lleva camino de convertirse en una tradición dentro de Los Veranos de la Villa, y que el alcalde, Alberto Ruiz-Gallardón, ha definido como “un grito de libertad”. La música de Franz Joseph Hayden y Richard Wagner servirá para expresar que la convivencia y la paz son posibles.
“La música no sirve por sí misma para la paz. Sirve para escuchar al otro, y entenderlo", ha declarado Daniel Barenboim. Sus palabras han sido recogidas por Ruiz-Gallardón para remarcar la labor humanitaria del maestro argentino, fundador, junto al desaparecido filósofo palestino Edward Said, de la Orquesta West-Eastern Divan, en la que músicos árabes e israelíes, en igual número, junto a otros españoles, buscan superar diferencias culturales y políticas a través de la música.
Gratuito y en la calle
Las 3.500 sillas colocadas en la Plaza Mayor permitirán un acontecimiento único por su significado y calidad. “Esta noche, una vez más, Madrid se convertirá en una ventana al mundo que se sumará, junto a Daniel Barenboim y la Orquesta West-Eastern Divan, a la reivindicación de la música como un lenguaje universal que excluye el engaño e invita al conocimiento mutuo entre todos los que participan de una misma pasión por este arte”, ha señalado el alcalde.
“Y para que este mensaje pueda ser compartido por el mayor número posible de ciudadanos –añadió– el Ayuntamiento de Madrid, como en anteriores ocasiones y fiel a su compromiso de facilitar al máximo el acceso de los ciudadanos a la cultura, no ha dudado en organizar este acontecimiento de acuerdo con dos criterios que faciliten la asistencia de cuantos quieran sumarse a esta convocatoria: que sea gratuito y en la calle”.
La Orquesta West-Eastern Divan es una de las actividades que desarrolla la Fundación Barenboim-Said, constituida en Sevilla con el apoyo de la Junta de Andalucía en 2004 para promover la amistad y el diálogo a través de un arte colectivo como es la música sinfónica. Cada uno de los conciertos que ofrece esta orquesta constituye una convocatoria para recorrer juntos un mismo camino hacia la paz.
Novedad
La principal novedad de este año, ha destacado el alcalde, es que Barenboim dirige a Wagner: “Con esta elección, el director de la Deustsche Staatsroper de Berlín nos demuestra su capacidad para desvestir el arte de cualquier planteamiento ajeno a su verdadero fin y ofrecernos música en estado puro”.
Gallardón explicó el contenido del programa: “Barenboim nos invita a que, a través del primer acto de La Walkyria, nos adentremos en ese extenso festival escénico, como lo calificaba el propio Wagner, que es la tetralogía de El Anillo del Nibelungo, y de la que esta obra constituye su segunda pieza. Para los hermanos Siegmund y Sieglinde, dos de los personajes de este primer acto, contamos con dos figuras extraordinarias, la del tenor neozelandés Simon O'Neill, que ya ha interpretado este papel en el Covent Garden londinense, y la de Angela Denoke, la gran soprano alemana que este mismo año ha actuado en el Teatro Real de Madrid, donde La Walkyria se representó por primera vez en 1901. El bajo británico Sir John Tomlinson, que durante 18 temporadas continuadas ha actuado en el Festival de Bayreuth, encarnará a Hunding, el esposo de Sieglinde y enemigo de Siegmund. Previo al primer acto de La Walkyria, podremos escuchar la Sinfonía concertante en Si bemol de Haydn, compuesta en 1792 y que tiene como instrumentos solistas el oboe, el fagot, el violín y el violonchelo”.
Diálogo y reflexión
La presencia de Daniel Barenboim en el festival Veranos de la Villa se ha convertido en una constante desde el verano de 2004, momento en el que el maestro decidió rendir un homenaje a la Ciudad de Madrid, que poco a poco se recuperaba del golpe de los atentados del 11 de marzo. En aquella ocasión el maestro dirigió a la Staakapelle de Berlín interpretando música de Beethoven. Un año más tarde la orquesta berlinesa volvió a Madrid, de nuevo bajo el telón de fondo del terrorismo que, en esa ocasión, había puesto sus miras en Londres. Fue en 2006 cuando el maestro presentó por primera vez en Madrid a la Orquesta West-Eastern Divan, concebida por sus creadores no sólo como una formación musical, sino como un foro para el diálogo y la reflexión en torno al conflicto palestino-israelí.
Así pues la relación del maestro con un de las citas culturales por excelencia del calendario madrileño, el festival Veranos de la Villa, se va consolidando como una noche imprescindible en la que la música de los grandes compositores se convierte en mensajera de paz.
Más información sobre el concierto y el reto del festival Veranos de la Villa en lwww.esmadrid.com/veranosdelavilla. Usuario: prensa. Password: veranosdelavilla08