Botella destaca el proceso de mestizaje que se inició en 1492 - Ayuntamiento de Madrid
La primera teniente de alcalde preside la ofrenda floral en Colón con motivo del 12 de

Botella destaca el proceso de mestizaje que se inició en 1492

Nota de prensa 12/10/2008
  • La aventura colombina supuso un encuentro entre civilizaciones que antes se desconocían
  • En Madrid viven y trabajan 311.000 personas procedentes de los países iberoamericanos

Galería de imágenes

La teniente de alcalde Ana Botella ha presidido hoy el acto de ofrenda floral al monumento de Cristóbal Colón situado en los Jardines del Descubrimiento, que ha contado con la presencia de representaciones diplomáticas del continente americano acreditadas en España y de los miembros de la Corporación municipal

En 1492 América entró a formar parte de la historia de España y de la Europa occidental, y surgió el concepto de la Hispanidad. "Aquel 12 de octubre comenzó a forjarse la herencia cultural que hoy compartimos todos los países iberoamericanos y comenzó un proceso de mestizaje que no ha tenido parangón en la historia", ha subrayado la primera teniente de alcalde del Ayuntamiento de Madrid, Ana Botella, durante la ofrenda floral a Cristóbal Colón que todos los años se celebra el 12 de octubre, y a la que asisten embajadores y representantes de los países iberoamericanos. "Doscientos años después aún conservamos valiosos rasgos de identidad común y un sentido de pertenencia a una comunidad cada vez más consolidada".

"Colón fue un emprendedor que supo mirar más allá y superar los límites del mundo en que le tocó vivir", recordó Botella. "La influencia de su hallazgo, sin importar si antes hubo otros navegantes que avistaron las costas de lo que él confundió al principio con las Indias Orientales, persiste hasta el presente. Porque significó no sólo un descubrimiento físico sino también un encuentro de civilizaciones que antes se desconocían. La aventura colombina ayudó a completar el mapa de la tierra y crear una nueva realidad más global".

La teniente de alcalde ha aludido también, durante su intervención en la ofrenda floral, al segundo centenario del levantamiento de los madrileños contra los invasores franceses, en mayo de 1808. Ese mismo año se iniciaron en las colonias americanas los procesos de independencia, sin que su separación de la metrópoli desanudara los lazos existentes entre España y el continente americano.

"La Comunidad Iberoamericana es hoy una realidad incontestable, que congrega a 22 naciones soberanas y a 500 millones de personas de dos continentes", apuntó Ana Botella. "Esta realidad iberoamericana proyecta un vivo reflejo en la actualidad social y política de la capital de España"

UCCI
Madrid es una ciudad Iberoamericana, destacó la teniente de alcalde. Aquí viven y trabajan 311.000 personas (el 10% de la población) procedentes de los países iberoamericanos. Madrid desarrolla una intensa actividad en la Unión de Ciudades Capitales Iberoamericanas (UCCI) y tiene suscritos acuerdos de colaboración con ciudades tan importantes como Buenos Aires. En el año 2008 Madrid ha entregado su llave de oro a los jefes de Estado de Perú, México y Costa Rica, que visitaban la ciudad. Y esta misma semana se celebra una nueva edición del Festival VivAmérica.

"La hispanidad es una realidad cargada de futuro", ha asegurado Ana Botella, recalcando que "516 años después, nos sentimos más orgullosos, si cabe, de un pasado determinante en la historia del mundo, de una lengua con un enorme poder de integración y de una cultura con creencias y valores universales"./

Subir Bajar