Educar hoy por un mañana más sostenible - Ayuntamiento de Madrid
El Ayuntamiento pone en marcha por cuarto año consecutivo este programa de sensibilización ambiental de la comunidad educativa

Educar hoy por un mañana más sostenible

Nota de prensa 12/11/2008
  • El programa diverso, flexible y con distintos niveles de compromiso para los centros escolares tiene tres modalidades: Proyecto de Centro, Proyecto de Aula y Actividades
  • La formación del profesorado, los materiales didácticos y el concurso ‘Vivir sin ruido', complementan el programa
  • Durante el curso pasado tomaron parte en esta oferta 97 centros y 31.824 alumnos y el presente curso van a participar 109 centros educativos y 40.715 alumnos
  • Como novedad,  este año se presenta la Guía metodológica de la Agenda 21 escolar que ha sido elaborada con la participación activa de los centros educativos

Galería de imágenes

La delegada de Medio Ambiente durante su visita al colegio Patriarca Obispo Eijo Garay, donde ha presentado el programa Educar por un Madrid Sostenible

El Área de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Madrid ha puesto en marcha por cuarto año consecutivo el programa ‘Educar hoy por un mañana más sostenible' en centros educativos de la ciudad . El objetivo es  sensibilizar a la comunidad educativa sobre las influencias que sus acciones tienen en el medio ambiente, y promover la participación de esta comunidad en el uso y gestión responsable de los recursos del centro en el que trabajan y estudian y su entorno. 

La teniente de alcalde y delegada de Medio Ambiente, Ana Botella, ha presentado hoy en el programa en el colegio público Patriarca Obispo Eijo Garay, un centro de educación Infantil-Primaria que participa en esta experiencia con el Proyecto de Centro Agenda 21 escolar Madrid a pie.

Botella ha animado a los alumnos de este colegio a involucrarse activamente en el proyecto para mejorar la ciudad. "Seguro que podéis aportar ideas y nuevos puntos de vista sobre la forma en que utilizamos los coches, si pensáis que las calles pueden ser más seguras, más agradables o si os gustaría que estuviesen más preparadas para ir en bicicleta"

El programa ‘Educar hoy por un mañana más sostenible', dirigido a todos los niveles educativos desde Infantil a Bachillerato, incluyendo Educación Especial, es un claro apoyo a los centros escolares de la capital, tanto públicos como privados, y a los profesionales del mundo educativo que trabajan con especial sensibilidad a favor del desarrollo sostenible. Durante el curso pasado participaron 97 centros y 31.824 alumnos y el presente curso lo harán 109 centros educativos y 40.715 alumnos.

El programa es diverso y flexible, ofrece distintos niveles de compromiso para los centros escolares y  se adapta a las características del alumnado, de profesores y de la comunidad educativa y cuenta con tres modalidades:

Proyectos de centro, donde pueden optar por trabajar en:

  •       Agenda 21 Escolar
  •       Agenda 21 Escolar: Madrid a pie
  •       Educar para vivir sin ruido
  •       Huertos escolares
  •       Reducir, reutilizar y reciclar por un consumo sostenible
  •       Uso eficiente del agua y la energía

Proyectos de Aula, donde pueden optar por:

  •    Biodiversidad urbana
  •    Infancia, arte y simbolización en espacios naturales urbanos
  •    Ruidos y sonidos en la ciudad

Actividades:

  •       Puntúa limpio con tus residuos
  •       Recrear en la casa de Campo
  •       Sueños en el Retiro
  •       Viaje al Bulevar Bioclimático

El programa se complementa con formación al profesorado, materiales didácticos y el concurso "Vivir sin ruido" relacionado con la calidad ambiental acústica de los centros.

El programa supone un compromiso presupuestario para el curso 2008-2009 que alcanza 1.200.000 euros.

Agenda 21 escolar

Como novedad,  este año se presenta la Guía metodológica de la Agenda 21 escolar con el objetivo de que sirva como herramienta eficaz de apoyo y motivación para la puesta en marcha de nuevas Agendas 21 escolares, en todos aquellos centros educativos en los que haya un equipo docente interesado en este proyecto basado en la sostenibilidad socioambiental del centro y de su entorno.

La Guía se ha elaborado con la participación activa de los centros educativos y los técnicos que han desarrollado la Agenda 21 escolar de Madrid desde el año 2005. Es fundamentalmente práctica y presenta experiencias concretas y sugerencias de herramientas y recursos metodológicos que han demostrado su eficacia.

La guía plantea un modelo educativo innovador y una metodología que facilita la integración de los contenidos de sostenibilidad en las diferentes áreas de conocimiento curriculares, generando una cultura de participación en la comunidad y modos de vida sostenibles en los distintos contextos sociales que rodean al alumnado.

El programa ‘Educar hoy por un Madrid más sostenible', este año con el apoyo de la Guía metodológica de Agenda 21 escolar, apuesta por la educación ambiental en los centros educativos para fomentar aprendizajes de responsabilidad individual y compartida, comprometidos con el bienestar colectivo y del planeta, en un deseo y trabajo permanente por mejorar la calidad  educativa de los centros escolares y la calidad de vida de todos los madrileños./

Subir Bajar