El Ayuntamiento, con la empresa familiar
- La Ciudad de Madrid organiza este foro en colaboración con ADEFAM, que cuenta con casi 70 empresas asociadas que representan más del 7,5 del PIB regional y dan empleo a más de 119.000 personas
- Las empresas familiares son la base del tejido productivo de las economías desarrolladas. Destacan por su alto grado de compromiso con clientes, trabajadores y proveedores, así como por su mayor estabilidad respecto a otras compañías
- ADEFAM suscribió en 2007 un convenio con Madrid Emprende para establecer un marco en el que desarrollar iniciativas conjuntas a favor de las empresas familiares y el progreso económico de la ciudad
Las empresas familiares, entendidas como aquéllas en las que la mayoría del capital pertenece a una o más familias, son la base del tejido productivo de las economías desarrolladas. Este tipo de compañías destaca por su alto grado de compromiso con clientes, trabajadores y proveedores así como por su mayor estabilidad respecto a otras. El delegado de Seguridad, Pedro Calvo, ha constatado hoy el apoyo del Ayuntamiento a las empresas familiares durante la inauguración del III Foro de la Empresa Familiar de la Ciudad de Madrid.
Consciente de la importancia de las sociedades familiares para la economía de la ciudad y de su problemática específica, recordó Calvo, el Ayuntamiento -a través de la Agencia de Desarrollo Económico Madrid Emprende- empezó a colaborar con la Asociación para el Desarrollo de la Empresa Familiar (ADEFAM) en 2006. Fruto de esa colaboración ambas instituciones organizan anualmente el citado foro. La edición de este año se inscribe en el marco del convenio que la Ciudad y ADEFAM suscribieron en 2007 para dotar de mayor estabilidad y alcance a dicha cooperación.
Calvo ha señalado como principales problemas de las empresas familiares el relevo generacional, las dificultades para captar nuevos socios ajenos al entorno familiar o, en algunos casos, la falta de familiarización con las modernas técnicas de gestión empresarial.
Generadoras de empleo
En España, según las estimaciones del Instituto de la Empresa Familiar (IEF), existen más de dos millones y medio de empresas familiares en funcionamiento que dan empleo a nueve millones de personas. Y en la región de Madrid se estima que hay 300.000 compañías que aportan en torno al 70% del PIB regional y generan el 75% del empleo privado.
“Atrás ha de quedar la imagen de que la empresa familiar corresponde exclusivamente a los clásicos negocios de barrio como panaderías, droguerías, bares o tiendas de ropa, que pasan de generación en generación”, argumentó el responsable de Seguridad. En la actualidad, agregó, las empresas familiares se encuentran en cualquier sector, desde el agroalimentario hasta el farmacéutico pasando por el financiero, la gran distribución o el negocio hotelero. Abarcan, en función de su tamaño, microempresas, pymes, grandes empresas e incluso multinacionales.
ADEFAM
La Asociación para el Desarrollo de la Empresa Familiar (ADEFAM) es una entidad sin ánimo de lucro fundada en 2003 por un grupo de empresarios familiares para apoyar y defender a las empresas familiares de la Comunidad de Madrid. Su presidente, Jesús Macarrón, también ha asistido a la inauguración del encuentro.
ADEFAM suscribió en 2007 un convenio con Madrid Emprende, organismo con el que ya mantenía relaciones de colaboración, para establecer un marco en el que desarrollar iniciativas conjuntas a favor de las empresas familiares y el progreso económico de la ciudad.
Actualmente ADEFAM cuenta con unas 70 empresas asociadas que representan más del 7,5 del PIB regional y que dan empleo a más de 119.000 personas./