La Junta de Gobierno ha tenido conocimiento hoy de las distintas medidas adoptadas por las diferentes áreas de Gobierno y los distritos

El Ayuntamiento se prepara para las posibles olas de calor en la ciudad en época estival

23/05/2024
  • Tras la apertura de las piscinas municipales la semana pasada, se abrirán la playa de Madrid Río (Arganzuela) y las zonas con nebulizador tanto en plaza de España (Moncloa-Aravaca) como en la pérgola de La Gavia (Villa de Vallecas)
  • Este verano se desplegará, por primera vez, una campaña del calor para personas en situación de emergencia social en el Centro Municipal de Acogida de Villa de Vallecas, además de otras medidas para minimizar los efectos del calor en la población vulnerable
  • Se promocionarán los espacios culturales de la ciudad como refugio frente al calor en los meses de julio y agosto, en colaboración con museos, cines, bibliotecas, etc.
  • Entre las líneas básicas, están la importancia de la información y de las recomendaciones a los ciudadanos antes de las olas de calor, y otras medidas ya vigentes como la adaptación de las condiciones laborales de los empleados municipales que trabajan en la calle

Galería de imágenes

La vicealcaldesa y portavoz municipal, Inma Sanz, en un momento de la rueda de prensa posterior a la Junta de Gobierno de hoy

La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Madrid ha tenido conocimiento hoy de las diferentes medidas puestas en marcha ya para la prevención y respuesta ante los efectos en los madrileños de las posibles olas de calor extremo en época estival.

Dichas medidas, tal y como ha informado la vicealcaldesa, delegada de Seguridad y Emergencias y portavoz municipal, Inma Sanz, en rueda de prensa, corresponden, además de a los distritos, a las áreas de Gobierno de Vicealcaldía, Portavoz, Seguridad y Emergencias; Políticas Sociales, Familia e Igualdad; Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad; Cultura, Turismo y Deporte; Economía, Innovación y Hacienda; Políticas de Vivienda, y Obras y Equipamientos.

A todo ello, además, hay que sumar la importancia de la información y de las recomendaciones a los ciudadanos tanto cuando se registren altas temperaturas como antes incluso del comienzo de las olas de calor, mediante consejos útiles para protegerse del sol, mantenerse hidratados, cuidar la alimentación, mantenerse informados y prestar ayuda a los demás, con especial cuidado a la población más vulnerable (menores, ancianos, etc.), consejos a través de Emergencias Madrid y de Madrid Salud y que también llegan, entre otros muchos, a todos los usuarios del sistema municipal de asistencia domiciliaria y de teleasistencia.

En este sentido, el Área de Políticas Sociales, Familia e Igualdad, precisamente, cuenta con medidas concretas de actuación para minimizar los efectos de estos fenómenos de extremo calor en la población más vulnerable (personas sin hogar, mayores, menores, familias en situación de exclusión social…) mediante traslados, si fuera preciso, por parte de SAMUR Social y de los equipos de calle y unidades móviles para personas sin hogar, con la difusión de los consejos previamente citados a todos los usuarios de sus servicios municipales, mediante hidratación y control de temperatura en centros municipales, etc.

Campaña para personas en situación de emergencia social

Además, esta área de Gobierno desplegará este año por primera vez, como proyecto piloto y a partir de junio, una campaña de calor para personas en situación de emergencia social para que puedan protegerse de las altas temperaturas en el Centro de Acogida de Villa de Vallecas, donde se han habilitado 60 plazas en régimen diurno (entre las 12:00 y las 20:00 h), coincidiendo con las horas de mayor exposición al sol, ofreciendo a los usuarios una hidratación y comida adecuadas, así como acceso a higiene y aseo.

El Ayuntamiento, por otro lado, ya ha iniciado la temporada estival de piscinas, siendo este 2024 el año con más piscinas abiertas en la ciudad, un total de 29 (21 instalaciones al aire libre, entre ellas las nuevas piscinas de Barajas y Tetuán –esta última a partir de agosto– y ocho cubiertas con zona de solárium). La temporada se prolongará hasta el próximo 8 de septiembre. 

Zonas de agua en Madrid Río, plaza de España y La Gavia

El Área de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad procederá a la apertura, próximamente, de la playa de Madrid Río (Arganzuela) –con sus chorros para que los ciudadanos puedan refrescarse– así como de las zonas con nebulizador tanto en plaza de España (Moncloa-Aravaca) como en la pérgola de La Gavia (Villa de Vallecas), para mitigar los efectos del calor.

La ciudad también cuenta con la práctica totalidad de las fuentes públicas de agua a disposición de los vecinos para beber e hidratarse: se encuentran operativas más del 92 % de las 2.148 con las que cuenta la capital, solo permaneciendo cerradas algunas por vandalismo u obras en la zona.

Por otro lado, las nuevas normas urbanísticas municipales, en vigor desde el pasado mes de noviembre, introdujeron los factores bioclimáticos en la edificación y en la planificación urbanísticas, incluyendo la nueva exigencia de alcanzar un valor de ‘factor verde’, de aplicación en los edificios de nueva construcción y en los que se reformen íntegramente para reducir el efecto de isla de calor de la ciudad, mejorar el confort térmico urbano, etc. El Área de Obras y Equipamientos también está trabajando para que en sus obras e iniciativas mejoren las condiciones climáticas y se alivien, en la medida de lo posible, los efectos negativos que puedan generar los eventos meteorológicos extremos de las olas de calor, con soluciones técnicas de diseño, inclusión de zonas verdes y otras soluciones bioclimáticas, etc.

La Dirección General de Coordinación Territorial y Desconcentración (Área de Vicealcaldía, Portavoz, Seguridad y Emergencias) cuenta con un inventario de unos 300 equipamientos acondicionados como zonas climatizadas. Por su parte, el Área de Economía, Innovación y Hacienda ha habilitado un mecanismo para informar en la web municipal de los mercados municipales que dispongan de aire acondicionado en las zonas comunes si fuera preciso.

Espacios culturales frente al calor en verano

Por otro lado, el Área de Cultura, Turismo y Deporte promocionará los espacios culturales de la ciudad como refugio frente al calor durante julio y agosto. Así, lanzará una campaña informativa y promoverá incentivos para acudir a estos espacios, con la colaboración de los principales museos de la ciudad como el Museo Nacional del Prado, el Reina Sofía, el Thyssen-Bornemisza y la Galería de las Colecciones Reales, así como de salas de cine y la Asociación Empresarial Hotelera de Madrid (AEHM).

Para que madrileños y visitantes puedan disfrutar del verano en la ciudad a pesar de las altas temperaturas habituales de esta época, habrá actividades culturales especiales en los museos y los cines ofrecerán descuentos en las horas de más calor, de 15:00 a 17:00 h. Las bibliotecas municipales también contarán con una programación especial enmarcada en esta iniciativa, dirigida principalmente al público infantil. La AEHM, además, difundirá entre los turistas esta campaña que busca derivarles a los museos en las horas centrales del día.

Seguridad laboral

Entre las medidas ya vigentes, además, se mantiene la adaptación de las condiciones laborales de los empleados municipales que trabajan en la calle en los momentos de extremo calor.

Así, los operarios de limpieza cuentan con diversos escenarios previstos en función de la información meteorológica oficial que facilita AEMET, incluyendo desde recomendaciones generales (hidratación, etc.) a lugares y horas de trabajo y utilización de vehículos, baldeadoras y sopladoras. Otros colectivos del Área de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad también cuentan con un procedimiento para la protección del personal en periodos de altas temperaturas (inspectores, EMT Madrid, agentes de movilidad…).

El Área de Obras y Equipamientos seguirá haciendo hincapié en la seguridad laboral a las contratas y servicios que llevan a cabo las obras municipales, fundamentalmente en la vía pública, con medidas preventivas para evitar los golpes de calor, para que adopten jornadas de trabajo racionales evitando las horas de más calor y doten a los trabajadores de hidratación, ropa adecuada, etc.

El organismo municipal Madrid Salud –dependiente del Área de Vicealcaldía, Portavoz, Seguridad y Emergencias– seguirá editando un protocolo para la protección del personal del Ayuntamiento de Madrid y sus organismos autónomos en periodos de altas temperaturas, que llega a todo el personal municipal que trabaja en la vía pública, además de informar a los centenares de colectivos e informadores locales (Policía Municipal, EMT Madrid, hostelería, sector turístico, centros de mayores, etc.) de la evolución de estas situaciones meteorológicas adversas como hace desde 2005. /

Subir Bajar