El Metro llega a Villaverde
- La prolongación de la línea 3 llega a los barrios de los distritos del sur, favoreciendo el reequilibrio territorial
- Entre 2004 y 2006 se hicieron obras para la remodelación integral de la línea costeadas por Comunidad y Ayuntamiento
El alcalde durante la inauguración de la prolongación de la línea 3 de Metro.
Ha cumplido 71 años pero la línea 3 de Metro es una de las más modernas y funcionales de la red. Esta mañana se le han añadido, para uso del público, 8.704 metros y 7 estaciones, lo que supone “un paso de gigante en el reequilibrio territorial a favor del sur”, en opinión del alcalde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, quien ha asistido esta mañana, junto a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, a la inauguración de la prolongación de esta línea.
La ampliación de la línea 3 de Metro favorecerá a los 129.000 vecinos de los ocho barrios del sur por los que circula el tramo recién construido: Almendrales, Orcasur, San Fermín, El Espinillo, Los Ángeles, Barrio Cruce de Villaverde, San Cristóbal de los Ángeles y Villaverde Alto. El acceso a este medio de transporte público contribuirá a incrementar la calidad de vida de los nuevos usuarios y supondrá, a la par, una mejor vertebración urbana de los distritos meridionales de la ciudad.
La línea 3, ha recordado el alcalde, es una de las más antiguas de Madrid. El primer tramo, Sol-Embajadores, de 1,4 kilómetros, entró en funcionamiento en 1936. En fases sucesivas, se fueron inaugurando tramos hacia el sur y hacia el noroeste, alcanzando en 1963 los 6,2 kilómetros y las 11 estaciones. Entre 2004 y 2006, la línea amarilla, Moncloa-Legazpi, fue objeto de un ambicioso plan de modernización.
“Su antigüedad la hacía incapaz de dar respuesta a las crecientes necesidades de movilidad del centro, haciendo inviables nuevos crecimientos. Por ello, el Ayuntamiento incluyó su modernización entre las actuaciones de su Programa de Infraestructuras para la Mejora de la Movilidad”, ha explicado Ruiz-Gallardón en el acto de inauguración de hoy. “Era imprescindible -ha continuado- adecuarla a la demanda presente y futura, junto a otros ejes de actuación de este Programa, que incluye la reforma de la M-30, la mejora de las comunicaciones de los nuevos desarrollos urbanos y el apoyo a la movilidad blanda y peatonal”
El Ayuntamiento y Comunidad Autónoma aportaron los 336 millones de euros que costaba la remodelación integral de la vieja Línea 3, financiando las obras en un 50%. La reforma incluía la ampliación de los andenes de 60 a 90 metros, para que en ellos cupiese mayor número de viajeros y para permitir el paso de los trenes de la serie 3.000. Se aplicaron modernas tecnologías para incrementar la seguridad y se eliminaron las barreras con el objetivo de garantizar plena accesibilidad.
Ahora la línea 3 se prolonga hasta Villaverde, merced a una inversión que el alcalde ha agradecido al gobierno regional, cifrada en 619,5 millones de euros (los gastos de explotación serán compartidos al 50% por ambas administraciones), incidiendo positivamente en el reequilibrio territorial que se persigue desde el Ayuntamiento.
Transformación urbana
“El nuevo trazado contribuye a la transformación urbana que se desarrolla en el Sur y que incluye actuaciones de nueva construcción y de rehabilitación, así como la sustitución de antiguas áreas industriales en declive por edificación residencial”, ha declarado Ruiz-Gallardón.
En el entorno de algunas de las nuevas estaciones, el Ayuntamiento está trabajando junto a las Administraciones regional y central en el Área de Rehabilitación Integrada de San Cristóbal de Los Ángeles, donde se ha intervenido en 774 viviendas con una inversión de 33,7 millones de euros, 14 de ellos subvencionados, y 6,2 aportados por el Ayuntamiento. Por otra parte, el Ayuntamiento ha suscrito un convenio con la Comunidad para actuar en el Área de Rehabilitación Integrada de Ciudad de los Ángeles hasta 2011; se prevé una inversión de 36 millones de euros de las Administraciones local y autonómica para actuar sobre 4.390 viviendas.
El alcalde ha hecho alusión a la expansión del Metro hacia otras zonas de la ciudad, en unos casos prolongándose las líneas, en otras abriéndose estaciones intermedias, como en los casos de Alameda de Osuna, Pinar del Rey, Pinar de Chamartín, Ensanche de Carabanchel o Arganzuela, “lo que supone un extraordinario beneficio desde el punto de vista de la movilidad, y también de acceso a las oportunidades” para los ciudadanos que pueden ya utilizar el metro.