El cine descubre el Madrid de Felipe II
- La exposición se puede visitar hasta el 30 de septiembre en la Casa de la Panadería
- La visita guiada por el Madrid de Felipe II se realiza todos los lunes a las 10.00 horas, y en septiembre, también de lunes a viernes, a las 18.00 horas, en español e inglés
- "La conjura de El Escorial", dirigida por Antonio del Real, es una película de intriga con tintes policíacos y políticos que se centra en las disputas entre la Casa de Alba y la de los Mendoza
- Iniciativas como ésta refuerzan la agenda cultural de la capital española, que se consolida entre las cinco ciudades europeas más visitadas junto a Londres, París, Roma y Berlín
- La New York Film Academy abre sede en Madrid
El alcalde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, y el director de la película La conjura de El Escorial, Antonio del Real, han presentado junto a algunos de los actores del film la muestra que sobre esta obra se ha inaugurado hoy en la Casa de la Panadería de la plaza Mayor
Una exposición y un recorrido turístico por el Madrid de Felipe II arropan el estreno de "La conjura de El Escorial", una película basada en un episodio real de la historia de España y que tiene a Madrid como escenario. A través de estas iniciativas el Ayuntamiento refuerza la agenda cultural de la capital y busca en el cine un canal para promocionar una atractiva imagen urbana, tal y como ha anunciado el alcalde, Alberto Ruiz-Gallardón, en la inauguración de la muestra que se exhibe hasta finales de mes en la Casa de la Panadería, en la Plaza Mayor. Gallardón ha anunciado, asimismo, que la prestigiosa escuela de cine New York Film Academy abre sede en Madrid.
El 70% de las producciones audiovisuales nacionales se elaboran en Madrid. Sus calles y plazas recrean historias que viajan a otros lugares y permanecen en el recuerdo. El cine se convierte de este modo en un vehículo extraordinario para la promoción de la ciudad. La exposición "La conjura de El Escorial" que se muestra en la Casa de la Panadería, en la Plaza Mayor, complementa la película homónima basada en episodios reales de la historia España.
Dirigida por Antonio del Real, es una película de intriga con tintes policíacos y políticos, se centra en torno a las disputas entre la Casa de Alba y la de los Mendoza, y conduce hasta la Corte de Felipe II. Por esta geografía madrileña, que incluye la Plaza Mayor, Plaza de la Villa, las calles Mayor, del Cordón, del Rollo, Sacramento, o las plazas de Oriente y de las Descalzas, el Patronato de Turismo ha programado una visita guiada dentro del ciclo Descubre Madrid.
Nueva York como ejemplo
La nominación de Madrid como capital del Reino en 1561 por Felipe II supuso un cambio radical para la ciudad. La llegada de funcionarios, embajadores, nobles, órdenes religiosas y personal de servicio provocó un crecimiento rápido de la población hasta alcanzar los 90.000 habitantes a finales del siglo XVI, y que al tiempo "empezó a desarrollar personalidad propia".
El pasado ha dejado su huella en un patrimonio histórico-artístico que ejerce un enorme atractivo para la producción cinematográfica. En 2007 se rodaron en Madrid 60 películas, un 20% más que el año anterior. "Y como muestra de que es un polo de atracción para la industria del cine, a finales de este mes la New York Film Academy abre sede en Madrid", avanzó el alcalde, quien subrayó el potente beneficio que proporciona el cine a la imagen de la ciudad, "como bien sabe Nueva York".
La New York Film Academy, apuntó el alcalde, "convertirá la ciudad en un gran plató, con la importancia que esto supone a la hora de promocionar la imagen de Madrid en el exterior".
Gallardón aseguró que Madrid seguirá aportando fuerte por atraer turismo extranjero y sus planes se ven confirmados por los datos. La capital española ha superado por primera vez en su historia los 600.000 turistas (619.463) en el mes de julio, con un incremento del 3,8% respecto al mismo mes del año anterior. Mientras que en España el turismo extranjero se ralentiza, en Madrid crece un 11,8%. "Esa senda es la que piensa continuar el gobierno local, que se marca el objetivo de seguir creciendo en turistas, gasto y estancia, aunque Madrid ya está consolidada en el grupo de cinco ciudades que más visitantes reciben en Europa, junto a Londres, París, Roma y Berlín".
Carteles y vestidos
Para corroborar una imagen urbana con un potente contenido cultural se ha organizado la exposición que complementa la película y permanecerá hasta el 30 de septiembre en la Casa de la Panadería. El alcalde detalló que la muestra se divide en cuatro áreas. La primera hace un repaso histórico a la España del siglo XVI, a través de carteles, cuadros y fotografías. La segunda reúne 10 vestidos de Javier Artiñano, ganador de cuatro Goyas al mejor vestuario de época, así como las armas más espectaculares. En la tercera se exponen las joyas y el decorado más significativo. Y en la cuarta, el público puede disfrutar un vídeo sobre cómo se hizo la película.
Además, el Patronato de Turismo ha programado de lunes a viernes a las 18.00 horas la visita guiada "Felipe II y Madrid: de Villa a Corte", incluida dentro del programa Descubre Madrid. Esta visita trata de seguir las huellas que el legendario monarca dejó en esta ciudad, recorriendo las principales arterias del Madrid de los Austrias y explicando los cambios sufridos con la llegada de la Corte". Se ha editado un tríptico español-inglés que informa de la exposición, la visita y la película./