El intercambiador de plaza de Castilla sube a la calle
- Las nuevas dársenas tienen 12.300 metros cuadrados que se suman a los 60.000 del subterráneo. En conjunto darán servicio a 270.000 usuarios diarios
- La EMT contará en las nuevas instalaciones con 11 dársenas por las que circularán 21 líneas, de las cuales 14 -incluida una nocturna- tendrán en ellas su cabecera
- Son 232 los autobuses que en hora punta prestan servicio en esas líneas, de forma que en los momentos de mayor demanda, cada 25 segundos uno de ellos pasará por este intercambiador
- Su coste se ha elevado a 17 millones de euros, financiados por la empresa concesionaria. La accesibilidad total del diseño asegura una eficaz conexión entre los distintos niveles
El alcalde, Alberto Ruiz-Gallardón, junto a la presidenta de la Comunidad, Esperanza Aguirre, ha inaugurado las nuevas dársenas en superficie del intercambiador de la Plaza de Castilla, 12.300 metros cuadrados que completan y aumentan los servicios que ofrece este intercambiador.
Fue hace algo más de año y medio, en febrero de 2008, cuando entró en funcionamiento el intercambiador subterráneo de plaza de Castilla, más de 60.000 metros cuadrados en los que confluyen las líneas de Metro, 1, 9 y 10,y y que facilitan la conexión con sesenta municipios de la región. Esta mañana se han puesto en marcha las nuevas dársenas en superficie, 12.300 metros cuadrados que completan y aumentan los servicios que ofrece este intercambiador. Inauguradas por la presidenta regional, Esperanza Aguirre, y el alcalde, Alberto Ruiz-Gallardón, son un paso más en la apuesta por el transporte público que se está realizando. De ellas se beneficiarán los 270.000 usuarios que a diario utilizan el intercambiador.
La importancia de este tipo de instalaciones la dejó clara el alcalde. La capital presta sus servicios a cerca de cinco millones de ciudadanos, ya que a sus 3,3 millones de habitantes, se suma el millón y medio que diariamente entra bien para trabajar, estudiar o pasar su tiempo de ocio en ella. "La realidad -subrayó Ruiz-Gallardón- revela que Madrid es y actúa como el corazón de una gran área metropolitana, y cumplir con éxito esa función requiere estar dotado de un sistema eficaz de movilidad en el que sin duda es esencial el transporte público".
Su coste se ha elevado a 17 millones de euros, financiados por la empresa concesionaria. La accesibilidad total del diseño asegura una eficaz conexión entre los distintos niveles. La Empresa Municipal de Transportes contará en las nuevas instalaciones con 11 dársenas por las que circularán 21 líneas, de las cuales 14 -incluida una nocturna- tendrán en ellas su cabecera y otras siete serán líneas de paso. "Comunican doce distritos y el pasado año transportaron a 54 millones de viajeros o, lo que es lo mismo, a 200.000 viajeros en días laborales. Son en total 232 los autobuses que en hora punta prestan servicio en esas líneas, de forma que en los momentos de mayor demanda, cada 25 segundos uno de ellos pasará por este intercambiador", ilustró el alcalde.
Juntos por el transporte público
El desafío de implantar un modelo de movilidad sostenible llevó a la Comunidad y al Ayuntamiento a sumar esfuerzos para promover la creación de cuatro intercambiadores de nueva generación. "A través de esta apuesta -subrayó el alcalde- estamos resolviendo la ecuación en la que un menor tiempo en los desplazamientos más una mayor comodidad en su uso, es igual a un aumento de la competitividad de Madrid como espacio para vivir, trabajar o visitar".
En esa línea de trabajo se inscriben las dársenas inauguradas hoy. Su puesta en funcionamiento refuerza el sistema de grandes intercambiadores, una red formada por los de Príncipe Pío, Avenida de América, Moncloa, Plaza Elíptica y Plaza de Castilla, que día a día atienden las demandas de movilidad de más de un millón de usuarios del transporte público. Ese anillo se completará con otros dos intercambiadores de nueva construcción, uno en Legazpi, otro en Conde de Casal. Todos estarán conectados por la red de Metro -en concreto la línea 6, exceptuando el de Plaza de Castilla- y, en palabras del alcalde, "cubrirán todas las necesidades de transporte público en los principales ejes de acceso a Madrid".
Compromiso municipal
Ruiz-Gallardón reiteró el compromiso de su Gobierno con el transporte público. En ese sentido aseguró que se va a continuar desarrollando el Plan Estratégico de Integración del Transporte que, fundamentalmente, incluye dos tipos de actuaciones: la creación de una red de áreas intermodales en superficie y la puesta en servicio de nuevas líneas de la EMT que aseguren la conexión efectiva entre las redes de Metro, autobuses o Cercanías de RENFE en zonas con dificultades para acceder a las mismas.
"En concreto -avanzó- se crearán 10 nuevas áreas intermodales que, al igual que las dos que ya están en funcionamiento en Moratalaz y Villaverde, se ubicarán en el exterior de la M-30 y en puntos de alta oportunidad, en los que estarán presentes las líneas de EMT, Metro y, en algunos casos, las de Cercanías RENFE".
Estas áreas intermodales configurarán, por su localización, "una corona exterior que, además de complementar el anillo interior de intercambiadores, permitirá mejorar las conexiones transversales entre distritos, así como las interiores en cada uno de ellos".
El resultado será un conjunto jerarquizado de intercambiadores y áreas intermodales que mejorarán la funcionalidad de cada uno de los medios de transporte público y la conexión entre las distintas redes./