Examen a las gasolineras - Ayuntamiento de Madrid
En los últimos meses de 2009, técnicos municipales de Calidad y

Examen a las gasolineras

Nota de prensa 21/02/2010
  • Diez inspectores han visitado 95 gasolineras, de las cuales 78 eran estaciones de servicio y 17, unidades de suministro
  • El saldo de la campaña es que 39 de las 95 instalaciones incumplen la normativa de protección de los consumidores y usuarios, lo que representa un 41%
  • En los establecimientos donde se han encontrado infracciones se van a iniciar los correspondientes expedientes sancionadores desde la Sección de Procedimiento del Instituto Municipal de Consumo

Galería de imágenes

Durante los meses de octubre y noviembre de 2009, el Área de Economía y Empleo ha desarrollado una campaña de control de gasolineras en los 21 distritos madrileños para comprobar el cumplimiento de las normas reguladoras de dicha actividad. Diez inspectores de Calidad y Consumo han visitado 95 gasolineras, de las cuales 78 eran estaciones de servicio y 17, unidades de suministro. El saldo de la campaña es que 39 de las 95 instalaciones incumplen la normativa de protección de los consumidores y usuarios, lo que representa un 41%.

En general, el balance sí arroja una mejora en el cumplimiento con respecto a la anterior campaña (2004), aunque haya un baile según los epígrafes.  Por ejemplo, en el caso de la existencia de carteles o pilares informativos, el incumplimiento en 2004 era del 3,4%, mientras que en 2009 la cifra sube hasta el 11,6%. La tendencia se invierte en la necesaria indicación de "autoservicio", cuando así sean las instalaciones, una irregularidad que en la última campaña se observó en el 3,1% de las gasolineras,  mientras que en 2004 el dato era del 13,3%.  También se han reducido irregularidades como la inexistencia del precio de los combustibles (5,3% en 2004, 0% en 2009), o la falta de indicación del horario de apertura y cierre que en 2004 representaba el 13,3% de los casos y en la última campaña no se ha observado en ninguna ocasión.

También se ha verificado la ausencia de determinada información obligatoria dentro de las instalaciones como, por ejemplo, un 5,4% de los establecimientos no tienen correctamente emplazado el cartel con los precios de los distintos combustibles, que debe estar a más de metro y medio del suelo, y en un 3,2% de los casos no se indica ni la ubicación ni la distancia de la instalación de venta más próxima.

Otra irregularidad relativamente frecuente es la inexistencia, en el 8,4% de los establecimientos, de carteles de "Fuera de servicio desde..." indicando día, mes y tipo de combustible afectado, cuando un surtidor esté averiado o carezca de existencias.

Calidad de los suministros
La calidad de los combustibles dispensados ha sido otro de los aspectos en los que se han centrado los inspectores. Para poder hacer esa comprobación de calidad y detectar la posible presencia de agua en los depósitos, las gasolineras deben de contar con pastas busca aguas (compuestos que mediante un cambio de coloración así lo denotan)  y de bombas de extracción o purgas automáticas. En este punto, se ha producido un incremento de las irregularidades con respecto a 2004: en el caso de los dispositivos de extracción el 7,5% de las gasolineras no los tenía (6,4% en 2004), y en el caso de la pasta busca aguas, el 6,4% no disponía de ella, frente al 1,9% registrado en 2004.

En cuanto a los medidores de presión de los neumáticos, en los casos en los que se cobra el servicio, los resultados son: un 4,4 de las gasolineras no indican el tipo de monedas (7,7% en 2004); el 4,2% no señala el precio, frente al 3,3% de la campaña anterior, y un 3,8% no establece el tiempo de duración del servicio, frente al 23,1% registrado en la última inspección.

Facturas y comprobantes
En el apartado de las facturas o comprobantes acreditativos del servicio, las irregularidades más relevantes son no indicar la identidad del suministrador (2,2%), idéntica cifra a la registrada en el caso de no señalar el precio por litro. En el 1,1% de los casos se ha comprobado que las facturas no reflejaban la cantidad de litros suministrados.

En el caso del lavado de vehículos, otro de los extremos inspeccionados, la irregularidad más significativa se refiere a la presencia en carteles informativos expuestos en el acceso al servicio de cláusulas de exoneración total de responsabilidad en la prestación, un hecho detectado en el 7,5% de las instalaciones, cifra muy a la baja con respecto a 2004, cuando se alcanzó el 17%.

No se han observado deficiencias significativas en relación con la obligación de disponer de un "Libro de inspecciones" ni con las hojas de reclamaciones. En ambos capítulos los infractores representan el 1,1%.

En los establecimientos donde se han encontrado infracciones se van a iniciar los correspondientes expedientes sancionadores desde la Sección de Procedimiento del Instituto Municipal de Consumo./

Más documentos

Subir Bajar