Expo de expos
- La muestra recoge la andadura de las Exposiciones Internacionales a lo lardo de la Historia, desde su comienzos a mediados del siglo XIX
- La exposición itinerante se puso en marcha en la Trienal de Milán de febrero y su clausura coincidirá con la de la Exposición Universal de Shangai, tras pasar por ciudades como Lisboa, Zaragoza, París o San Francisco
- Madrid encabeza la lista de las 55 ciudades seleccionadas para la Exposición Universal de Shangai 2010 y es la única ciudad española que figura entre los 15 proyectos de mayor protagonismo
La Ciudad de Madrid participará en la Exposición Universal de Shangai de 2010 con un pabellón propio que será réplica de un edificio de viviendas protegidas del PAU de Carabanchel, la Casa de Bambú, obra de Alejandro Zahera, y con una copia de uno de los tres árboles bioclimáticos del Ecobulevar de Vallecas. Madrid encabeza la lista de las 55 ciudades seleccionadas para esta muestra y es la única ciudad española que figura entre los 15 proyectos de mayor protagonismo. El alcalde, Alberto Ruiz-Gallardón, no dejó pasar por alto este y otros datos en la inauguración de Expo x Expos, una muestra que recoge la andadura de las Exposiciones Internacionales a lo lardo de la Historia desde su comienzos a mediados del siglo XIX y que se ha abierto hoy en el Teatro Circo Price.
Madrid ha hecho una apuesta firme por estar presente en los grandes acontecimientos internacionales. Los Juegos Olímpicos y las Exposiciones Internacionales son dos buenos ejemplos de ello. “En ambos casos aparece la Ciudad de Madrid con vocación de acoger y de mostrar al mundo el ambicioso proceso de transformación urbana que ha acometido en los últimos años”, según recordó Gallardón.
En el caso de los Juegos, añadió, “el beneficio para Madrid lo disfrutarán las generaciones futuras y en el de las Exposiciones Internacionales, puede constatarse desde hace tiempo, pues han propiciado ya valiosos elementos de nuestro patrimonio que surgieron un día con motivo de algunas exposiciones menores”. El alcalde se refería al Palacio de Velázquez, en el Retiro, construido entre 1881 y 1883 para una exposición de Minerías y Artes Metalúrgicas, y al Palacio de Cristal, en el mismo parque, levantado en 1887 para la Exposición de las Islas Filipinas.
Seis meses en Shangai
Aunque la Ciudad de Madrid no ha organizado nunca una Exposición Universal, eso no le ha impedido impulsar “uno de los procesos de transformación urbana más ambiciosos y profundos que ha experimentado una capital europea en los últimos años”, en palabras del alcalde.
Ese es el proceso que Madrid quiere exponer en Shangai en 2010, cuando por primera vez en la historia las ciudades tendrán un espacio para exhibir sus mejores prácticas urbanas. Madrid encabeza la lista de las 55 ciudades seleccionadas para esta muestra, en la que también estarán Bilbao, Barcelona y Santiago de Compostela. También es la única ciudad española que figura entre los 15 proyectos de mayor protagonismo, que serán los que dispongan de pabellón propio en lo que va a ser una ciudad simulada, dentro de la cual nos corresponde la zona de construcciones habitables junto a Londres, Malmoe y la propia Shangai. Durante seis meses podrá mostrar su estrategia de desarrollo urbano sostenible.
De Milán a Madrid
La exposición itinerante que se inaugurado en el Teatro Circo Price vio la luz en el mes de febrero pasado en Milán con motivo de la Trienal celebrada en esa ciudad. Su clausura coincidirá con la de la Exposición Universal de Shangai tras pasar por ciudades como Lisboa, Zaragoza, París o San Francisco. “Albergarla nos permite cumplir con nuestra vocación de ser una ventana al mundo, invitando a los visitantes a un recorrido por este siglo y medio de cambios sociales, económicos, políticos y culturales en el que las Exposiciones Universales terminaron a veces por confundirse con las propias ciudades, dejando hitos como la Torre Eiffel o el Atomium”, agregó el alcalde./