Foros Locales, los nuevos espacios de participación ciudadana
- Estarán abiertos a la participación de todos los ciudadanos, sin exclusión
- Los Foros Locales tendrán un carácter referencial para el concejal del distrito, es decir, los acuerdos tomados tendrán que ser tenidos en cuenta y elevarse al órgano decisorio competente, cuando así proceda para su ejecución
- La creación de este reglamento ha sido un largo proceso participado en varias fases, que se inició con la revisión en el Consejo de Asociaciones y la consulta a los vocales vecinos y asociaciones de cada distrito
El Pleno del Ayuntamiento de Madrid ha aprobado hoy viernes, 23 de diciembre, el reglamento orgánico de funcionamiento de los Foros Locales en los distritos, que serán los órganos de información y de participación ciudadana presencial y deliberativa en los 21 distritos municipales de Madrid.
Los Foros Locales serán constituidos el mes de febrero del próximo año 2017 y vienen a sustituir a los antiguos consejos territoriales. Estos órganos estaban conformados exclusivamente por asociaciones declaradas de utilidad pública con una limitación de número y sometidas a un proceso de selección.
Nacho Murgui, delegado de Coordinación Territorial y Asociaciones, ha señalado que los consejos territoriales “eran órganos de participación que se habían quedado viejos, reproducían la dinámica parlamentaria y eran demasiado herméticos a los ciudadanos”. Los Foros Locales, destaca Murgui, “quieren, por un lado, adaptar las herramientas de participación institucionales a las demandas de la ciudadanía y, por otro, reconocer políticamente la labor de las asociaciones de la forma que se merecen por lo que significan para el avance democrático de la ciudad.”
Los Foros Locales tendrán la capacidad para adoptar acuerdos de iniciativas y propuestas que serán de carácter referencial para las presidencias de las Juntas Municipales de Distrito, es decir, los acuerdos tomados tendrán que ser tenidos en cuenta y elevarse al órgano decisorio competente, cuando así proceda para su ejecución. De esta manera serán el vehículo de la ciudadanía activa (tanto organizada como a título individual) en el diseño, desarrollo y evaluación de las políticas públicas municipales.
El modelo de participación territorial que se va a desarrollar mediante los Foros Locales tiene los siguientes objetivos:
- Generar un ámbito de participación territorial accesible a todas las personas que habitan la ciudad en igualdad de condiciones, independientemente de su edad, sexo, orientación sexual, ideológica o religiosa, origen, grupo convivencial o cultural, discapacidad o cualquier otra circunstancia personal o social.
- Crear un espacio y un cauce que facilite la complementariedad entre participación colectiva e individual, en el convencimiento de que, siendo la primera un cauce para la vertebración social, ambas son imprescindibles para la expresión integral de la ciudadanía ante los asuntos públicos.
- Fomentar el asociacionismo y la articulación de la ciudadanía en sus diferentes formas de organización y expresión.
- Diseñar un espacio y un ámbito de información y de rendición de cuentas por parte de la administración local, y de diálogo, deliberación, propuesta, y evaluación de las políticas públicas municipales entre ciudadanía y administración.
- Acercar la toma de decisiones y gestión pública a la ciudadanía en las distintas escalas territoriales. Así, los Foros Locales potencian procesos de descentralización y de participación tal y como procede en una sociedad democráticamente avanzada.
Los Foros Locales se reunirán en sesión plenaria un mínimo de tres veces al año. Así, serán obligatorias la sesión de planificación que tendrá lugar durante el último trimestre del año; la de seguimiento y actualización de mesas y grupos de trabajo, que se llevará a cabo en el primer trimestre del año, y la sesión dedicada a presupuestos que se celebrará en el segundo trimestre del año.
La creación de este reglamento ha sido un largo proceso participado en varias fases. La primera, la revisión del borrador en el Consejo de Asociaciones. Posteriormente pasó por la consulta de las asociaciones y vocales vecinos de cada distrito. Con el resultado de esta ronda, se realizó el proyecto inicial de reglamento que después de ser aprobado en la Junta de Gobierno del pasado 28 de julio, pasó a la fase de información pública y presentación de alegaciones.
Finalmente se presentaron 68 puntualizaciones al proyecto inicial de las cuales se admitieron un 65%. Finalizado el periodo de alegaciones se abrió el de enmiendas, que se cerró el pasado jueves 15 en la comisión extraordinaria de Participación Ciudadana, Transparencia y Gobierno Abierto con el resultado de 63 enmiendas aprobadas de 92 presentadas./