La Guerra de la Independencia, día a día - Ayuntamiento de Madrid
Madrid recuerda una de las páginas más duras de la historia nacional con una muestra en el Teatro Fernán-Gómez hasta el 11 de mayo

La Guerra de la Independencia, día a día

Nota de prensa 11/02/2008
  • España, 1808-1814. La nación en armas está organizada por la Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales (SECC) y el Ministerio de Defensa con motivo del bicentenario de la Guerra de la Independencia
  • Doscientas piezas, entre armas y uniformes de los ejércitos que participaron en la contienda, componen la exposición que muestra el desarrollo de la Guerra de la Independencia española en toda su complejidad

Madrid recuerda una de las páginas más duras de la historia nacional, la Guerra de la Independencia, con una muestra presentada esta mañana en el Teatro Fernán-Gómez  y titulada  España, 1808-1814. La nación en armas. La exposición está organizada por la Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales (SECC), adscrita al Ministerio de Cultura, y la Secretaría General de Política de Defensa del Ministerio de Defensa, con el patrocinio del BBVA y la colaboración del Ayuntamiento de Madrid.

En la rueda de prensa han participado la delegada de Las Artes, Alicia Moreno; el presidente de la Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales, José García-Velasco; el secretario general de Política de Defensa, Luis Cuesta, y el comisario de la exposición Juan Francisco Fuentes Aragonés.

La exposición España, 1808-1814. La nación en armas, recoge el desarrollo de la Guerra de la Independencia española en toda su complejidad, como un fenómeno a la vez militar, social y político, reconstruido como un gran relato visual compuesto de doscientas piezas de la más diversa procedencia y significación: armas y uniformes de los ejércitos que participaron en la contienda y textos impresos, manuscritos y grabados satíricos que reflejan el día a día del conflicto y esa trascendental guerra de ideas e imágenes que se desarrolló en paralelo a las campañas militares.

El recorrido por la exposición permite seguir el curso de los acontecimientos militares y políticos entre 1808 y 1814, a la vez que conocer a los grandes protagonistas de la guerra (tanto a los ejércitos regulares como a la guerrilla).

Juan Francisco Fuentes Aragonés, catedrático de Historia Contemporánea de la Universidad Complutense de Madrid, es el comisario de la exposición que se divide en ocho secciones:

1.- De aliados a invasores
2.-  Los ejércitos
3.-  “Haciendo la guerra a lo moro”
4.- La marcha de la guerra
5.- Una guerra también entre españoles
6.- La mujer en la guerra
7.- El camino a la victoria
8.- Memoria de la guerra, memorias en guerra

La exposición se completa con tres producciones audiovisuales realizadas específicamente para esta ocasión:

1.- Un mapa interactivo que simula las 23 principales batallas de la Guerra de la Independencia.
 2.- Un montaje de secuencias extraídas de películas como El 2 de mayo, El abanderado o Agustina de Aragón entre otras.
 3.- Una selección de canciones de la Guerra de la Independencia.

El catálogo que acompaña a la muestra incluye textos de los máximos especialistas en la Guerra de la Independencia y se cierra con una cronología y un capítulo de testimonios que reúne textos escritos por testigos y protagonistas de la guerra.

Subir Bajar