Las “Músicas del mundo” llegan a los “Veranos en la calle” - Ayuntamiento de Madrid
Arranca mañana un ciclo de ocho conciertos que se celebran entre julio y agosto en la plaza de España y el Templo de Debod

Las “Músicas del mundo” llegan a los “Veranos en la calle”

Nota de prensa 17/07/2007
  • En la plaza de España se podrá escuchar, entre el 18 y el 21 de julio, Ska y fusión de la mano del grupo español Alamedadosoulna; Afro-Pop con Piruchi Apo; Jazz y música latina interpretada por Glenda Gaby y la mùsica cubana de la Ley del Son
  •  Entre el 2 y el 18 de agosto, el Templo de Debod será escenario de otros cuatro conciertos: música y bailes de la India con Chakradar; música y danza persa con Zarbang y Benafseh; música klezmer y sefardí de la mano de Shir y el exótico violinista Ara Malikian y Fernando Egozcue cerrarán el ciclo con el concúsica cubana de La Ley del Sonierto Viejos aires

El director del festival de Los Veranos de la Villa, Manuel Gutiérrez, ha presentado hoy el novedoso apartado “Músicas del mundo” del ciclo “Veranos en la calle”. Gutiérrez ha estado acompañado por el grupo español Alamedadosoulna, la cantante Piruchi Apo, la intérprete de jazz Glenda Gaby, los miembros del grupo Chakradar y el compositor argentino Fernando Egozkue.

Los conciertos tendrán lugar durante los meses de julio y agosto, a las 21.00 horas, en dos escenarios diferentes: plaza de España y Templo de Debod. Durante este mes de julio se podrá ver en el escenario de plaza de España a las siguientes formaciones: el grupo español Alamedadosoulna ofrecerá Ska y fusión (18 de julio); Afro-Pop con Piruchi Apo (19 de julio); Jazz, gospel y música latina interpretada por Glenda Gaby (20 de julio) y música cubana de la mano de la Ley del Son (21 de julio).

En agosto tendrán lugar otras cuatro actuaciones interpretadas por: Chakradar, con música y bailes de la India (2 de agosto); música y danza persa con Zarbang y Benafseh (3 de agosto); música klezmer y sefardí de la mano de Shir (4 de agosto) y el exótico violinista Ara Malikian junto al músico Fernando Egozcue cerrarán el ciclo, ya el 18 de agosto, con el concierto Viejos aires.

Alamedadosoulna
Diez jóvenes músicos que producen, diseñan e improvisan. El espectáculo es su bandera. Una banda con una sola misión: reventar todos los escenarios que se les pongan a tiro; sus armas, ska, reggae y sonidos del este, imaginación, humor, compenetración y factor sorpresa.

Piruchi Apo
El concierto de Piruchi Apo tiene una puesta en escena donde la interculturalidad se hace visible en un escenario vivo, en el que la música hace participar al público con sus ritmos y danzas. Danzas de la cultura Bubi de Guinea Ecuatorial. Músicos de diferentes nacionalidades y una voz entrañable, la de Piruchi Apo, que juega con el publico narrando y describiendo el porqué de cada ritmo, melodía y letra. Algo que caracteriza a este recital es su potencial de sensibilización hacia la riqueza que proporciona una sociedad diversa culturalmente.

Glenda Gaby
El concierto de Glenda es un espectáculo que incluye con los temas clásicos del jazz tradicional y el gospel. En esta ocasión, Glenda hace honor al país donde nació, abundando su espectáculo con algunos boleros. Se hace acompañar de seis grandes músicos que vienen del Jazz, Latin Jazz y el Afro.
Su espectáculo es cálido y, a la vez, pletórico de brillantez y frescura. La cantante, desde niña, bebe el arte con su alma de jazz y boleros.

La Ley del Son
La Ley del Son es uno de los grupos más escuchados en su Santiago de Cuba natal y en la parte oriental del país. Su espectáculo se basa en la interpretación de sonidos, que incluyen son salsa, bolero, Cha-Cha.Cha, y finalizan con la conga oriental que da una imagen del Carnaval de Santiago de Cuba, arrastrando al público a seguir sus pasos. Pablo Reynoso, su director, es, a la vez, el compositor de la mayoría de lal canciones del grupo, así como de todos los arreglos musicales. En la plaza de España se podrá escuchar, entre el 18 y el 21 de julio, Ska y fusión de la mano del grupo español Alamedadosoulna; Afro-Pop con Piruchi Apo; Jazz y música latina interpretada por Glenda Gaby y la música cubana de La Ley del Son


Chakradar
En eterno dialogo cultural entre oriente y occidente, la milenaria tradición cultural hindú siempre ha sido uno de las voces principales. El proyecto de Chakradar es el fruto de la pasión que sienten sus componentes por la música y la danza de la India. Mezclando lenguaje corporal e instrumental, tradicional y contemporáneo, acústico y electrónico, los participantes del proyecto demuestran, una vez más, que cultura y arte no tienen fronteras.

Zarbang - Banafsheh
Reconocida bailarina y coreógrafa iraní, se une con el extraordinario grupo de percusión Zarbang para ofrecer una noche de éxtasis, música y danza en Madrid.  Su concierto, Turn for love, celebra al poeta místico iraní Rumi ya su mensaje universal de tolerancia, amor y comprensión. Fusionando elementos de la música y danza persa sufí con elementos modernos de improvisación, el grupo presenta un nuevo camino para evocar antiguas ideas y prácticas metafísicas con un lenguaje contemporáneo. Banafsheh es una coreógrafa innovadora y pionera, que se convierte en el eco corporal de la música exuberante y meditativa de Zarbang.

Shir
Shir significa canción en hebreo, y es la canción de la cultura judaica la que esta agrupación de primera línea trae a Los Veranos de la Villa. Las dos vertientes principales del romance judaico son la de procedencia española (sefarad) y la del norte europeo (ashkenazi).

Los klezmorim (klezmer significa instrumentos de canción en yiddish) son los intérpretes de esta particular banda, cuya sonoridad nos remonta a variados escenarios. Desde el romance sefardí, más característico de las comunidades de origen hebreo español, hasta las danzas y canciones con aires de cabaret de la preguerra. Este cuarteto, compuesto por Maurice Chernick (clarinete, saxo y voz), Ivor Goldberg (guitarra y voz), Piotr Jordan (violín) y Steve Rose (contrabajo), nos deleita con su último trabajo discográfico Songs from the heart, una selección de música del folclore hebreo que nos hará vibrar en toda regla.

Ara Malikian y Fernando Egozcue
Este trabajo musical, cuyo título es Viejos aires, es la evidencia de cómo dos culturas que se expresan de “formas” distintas pueden llegar a manifestar, desde la sutilidad, la fusión de energías tan dispares. Ara Malikian, libanés cuyo talento musical no podría medirse jamás a través de la limitación “espacio y tiempo”, pone todo su exotismo, toda su arrebatadora creatividad y, por supuesto, emoción y valor que muestran las composiciones de Fernando Egozcue, de nacionalidad argentina.

Estos dos artistas han conseguido vivir el arte desde una libertad transgresora y es por ello que, encontrándose en el camino de la vida, coinciden casi sin mediar palabra, siendo el silencio detrás de dos “formas” abiertas, lo que motive el respeto mutuo y el interés por lo que sí tiene sentido: compartir.

Todos los conciertos y espectáculos incluidos en Veranos en la calle son gratuitos. Mas información y horarios en www.esmadrid.com            

Subir Bajar