Las ardillas vuelven al Retiro - Ayuntamiento de Madrid
Ana Botella suelta cinco ardillas rojas para repoblar el parque, que las recibe con más flora y una ampliada red de riego de agua regenerada

Las ardillas vuelven al Retiro

Nota de prensa 13/05/2008
  • Nacieron en el centro de Cría de Ardilla Roja, donde las prepararon para vivir en libertad
  • La segunda fase de acondicionamiento ha mejorado las praderas y caminos entre la Puerta de la Independencia y la Puerta de España
  • Se han plantado 337 árboles, 243 arbustos y 2.264 metros lineales de seto

Galería de imágenes

La delegada de Medio Ambiente, Ana Botella, durante la suelta de ardillas en El Retiro.

Son cinco ardillas rojas con una misión: repoblar y consolidar su especie en el parque del Retiro. Después de nacer en cautividad la pasada primavera en el Centro municipal de Cría de Ardilla Roja de la Casa de Campo, llegan al pulmón verde más céntrico de la ciudad preparadas para vivir en libertad tras seguir un programa de adaptación desde el mes de enero.

Hoy la teniente de alcalde y delegada de Medio Ambiente, Ana Botella, ha acudido a la suelta de ardillas, un proyecto de repoblación que se prolongará hasta 2010 y que contempla un seguimiento individualizado de cada ejemplar. Contarán con refugio y cebaderos de los que se servirán en caso de que encuentren con dificultades para valerse por sí mismas. El parque las recibe con más flora, fruto del “compromiso del Ayuntamiento de Madrid con el desarrollo sostenible, para dejar a las generaciones venideras un patrimonio verde y, en especial, un parque de El Retiro aún mejor del que disfrutamos hoy”, apuntó Ana Botella.

La delegada ha revisado también el fin de los trabajos de la segunda fase de acondicionamiento de las áreas ajardinadas entre la Puerta de la Independencia y la Puerta de España. Los trabajos, con un presupuesto de 302.793 euros, comenzaron en diciembre de 2007 y finalizaron el pasado mes de marzo. Han supuesto una actuación sobre tres hectáreas, en las que se han plantado 337 árboles,  243 arbustos y 2.264 metros lineales de seto. Además, se ha ampliado la red de riego de agua regenerada, se ha rehabilitado con zahorra los caminos y se han renovado 18.325 metros cuadrados de praderas, en las que se han semillado 7.195 metros cuadrados. Igualmente se ha actuado sobre 11.675 metros cuadrados de terrizo.

El paseo de los Tilos, que luce desde marzo una recuperada alineación de árboles desde la plaza de la Fuente de Galápagos, es el camino principal que distingue las dos zonas del proyecto. El área norte, próxima a la Puerta de la Independencia, está configurada por una plaza circular de juegos infantiles de la que parten ocho caminos. La plaza se ha rehabilitado y reforzado con un anillo circular de castaños de indias con alcorques de adoquín de granito, limitando la zona de juegos.

La zona sur, lindante con el Paseo de Estatuas, está compuesta por  una amplia plaza ovalada con un ciprés centenario en su centro y reforzada por dos alineaciones de castaños de indias. El anillo exterior que configura la plaza es de adoquín de granito.

El Retiro, un parque con historia
Este parque de 118 hectáreas forma parte del patrimonio histórico y cultural de la ciudad desde que en 1640 el Conde Duque de Olivares le regaló estos terrenos al rey Felipe IV y se inició la construcción del Palacio del Buen Retiro. No fue hasta el mandato de Carlos III cuando se abrió al público. /

Subir Bajar