Madrid, primera ciudad europea en acoger el Solar Decathlon - Ayuntamiento de Madrid
Gallardón asiste a la presentación de esta cita que aúna innovación tecnológica y sostenibilidad ambiental

Madrid, primera ciudad europea en acoger el Solar Decathlon

Nota de prensa 02/02/2010 - 00:00
  • Veinte equipos competirán en el diseño y construcción de una vivienda autosuficiente que funcione solo con energía solar y que maximice su eficiencia
  • Será en el mes de junio durante la fase final, cuando los participantes "desplegarán" sus propuestas de vivienda en ambas márgenes del río, en un área de más de 40.000 metros cuadrados
  • En la actualidad, el Ayuntamiento está dando los últimos toques a las infraestructuras necesarias para acoger la Villa Solar
  • La Ciudad de Madrid lleva cuatro años colaborando con Solar Decathlon, desde que en 2005 comenzó a apoyar a la Universidad Politécnica para que presentara a la competición sus prototipos

Galería de imágenes

Diferentes momentos de la presentación del Solar Decathlon que llega por primera vez a Europa de la mano de Madrid

Sostenibilidad a la hora de construir vivienda protegida y renovación del espacio urbano, dos conceptos en los que coinciden plenamente el Gobierno municipal y Solar Decathlon, el certamen que llega por primera vez a Europa de la mano de Madrid y que cuenta con el apoyo del Gobierno estadounidense y español, entre otros.  La cita, que atrae a más de 100.000 visitantes en cada edición, cuenta con la participación de la Universidad. Durante su celebración veinte equipos competirán en el diseño y construcción de una vivienda autosuficiente que funcione solo con energía solar y que maximice su eficiencia. En la inauguración, junto con el alcalde, han estado, entre otros, la ministra de la Vivienda, Beatriz Corredor; el ministro de Industria, Miguel Sebastián; la ministra de Ciencia e Innovación, Cristina Garmendía, y los directores del Solar Decathlon Europe y EE.UU.

Solar Decathlon llega a Madrid en un momento en que la ciudad se encuentra plenamente preparada para asumir esta responsabilidad, dada la profunda transformación urbana operada de los últimos años, y la política de vivienda pública que aquí se desarrolla y que la sitúa a la vanguardia de la innovación, la calidad y la sostenibilidad.

Será en el mes de junio durante la fase final, cuando los veinte equipos participantes "desplegarán" sus propuestas de vivienda en ambas márgenes del río, en un área de más de 40.000 metros cuadrados, liberada del tráfico gracias a uno de los proyectos que más ha incidido en la profunda transformación urbana que está viviendo la ciudad, Calle 30. "Veremos así la Villa Solar formada por los prototipos en concurso -explicó el alcalde- en ambas márgenes del Manzanares y enmarcada por los rehabilitados puentes del Rey y de Segovia y por una Casa de Campo accesible a pie o en bicicleta. No cabe escenario más sostenible para un certamen vinculado a la sostenibilidad".

En la actualidad, el Ayuntamiento está dando los últimos toques a las infraestructuras necesarias para acoger  esta Villa  en la margen izquierda del río, junto a Virgen del Puerto. Instalaciones que incluyen el abastecimiento de agua, telecomunicaciones, saneamiento y red eléctrica de baja tensión. Esta zona se sumará como sede de la Villa a la Plataforma del Rey, existente en la margen derecha.

Cuatro años de colaboración
El Ayuntamiento de Madrid lleva colaborando cuatro años con Solar Decathlon. Fue en 2005, durante la segunda edición del certamen, cuando la Ciudad de Madrid comenzó a apoyar a la Universidad Politécnica para que presentara a la competición sus prototipos. Ese respaldo no ha dejado de crecer y lo ha cuantificado Ruiz-Gallardón en 828.000 euros hasta el momento.

El compromiso municipal con el desarrollo de proyectos energéticamente eficientes en la vivienda protegida y en la rehabilitación, se refleja en el aumento presupuestario del 6% este año en I+D+i, capítulo al que se han destinado 9,1 millones de euros. "Ese esfuerzo -subrayó el alcalde- ha permitido sacar adelante programas como Regen Link, orientado a la rehabilitación energética de viviendas en San Cristóbal de los Ángeles, o el proyecto Sunrise, edificio de alta eficiencia energética en el Ensanche de Vallecas, financiado por la Unión Europea por su contribución a la reducción de emisiones de CO2".

Otras iniciativas son, por ejemplo, la promoción municipal de la calle de las Margaritas 52, en Tetuán, el primer edificio de vivienda colectiva de España con un modelo mixto de energía solar mediante paneles y sistemas de intercambio geotérmico, y otro proyecto residencial de vanguardia, cofinanciado por la Unión Europea para investigar nuevas técnicas, materiales y procedimientos más eficientes. "Esa misma inquietud por la sostenibilidad inspira la rehabilitación, y más en concreto el Plan de Renovación Urbana del Entorno del Río Manzanares, que permitirá rehabilitar con ayudas públicas más de 20.000 viviendas y locales comerciales en seis distritos cuyas fachadas dan al río", señaló Ruiz-Gallardón.
Otros foros

Además, el alcalde resumió las iniciativas municipales en esta materia, desde la presencia del Ayuntamiento en programas y foros nacionales e internacionales, la colaboración con la Universidad y los organismos de investigación (Politécnica, Complutense, Europea de Madrid o CSIC) o el hecho de ser la única Administración de España que participa en la Iniciativa para la Edificación y el Cambio Climático de Naciones Unidas. También se encuadra aquí la elección de Madrid como una de las 15 ciudades que irán a la Expo de Shangai, con un pabellón propio para mostrar esta política de sostenibilidad en la vivienda pública./

Subir Bajar