Madrid se adapta a la reforma de la Ley de Tráfico y Seguridad Vial - Ayuntamiento de Madrid
Madrid se adapta a la reforma de la Ley de Tráfico y Seguridad Vial

Madrid se adapta a la reforma de la Ley de Tráfico y Seguridad Vial

Nota de prensa 10/04/2014
  • El seminario se desarrolla en el Centro Integral de formación de los Servicios de seguridad y Emergencias (CIFSE)
  • Se aborda la seguridad vial de los menores como pasajeros de vehículos de cuatro ruedas y conductores de bicicletas; la  reincidencia de pruebas positivas de alcoholemia en conductores o  la aplicación de esta prueba a peatones
  • La nueva regulación de las velocidades en la ciudad de Madrid, según las novedades recogidas en la reforma, es otro de los temas tratados

Una jornada dedicada a la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos y Seguridad Vial (LSV), y las acciones relacionadas con la movilidad y disciplina viaria de la ciudad de Madrid. La directora General de Tráfico y otros responsables del tráfico y la seguridad vial de la capital se dan cita en un seminario que acoge el Centro Integral de formación de los Servicios de seguridad y Emergencias (CIFSE).

 

El ciclo de conferencias ha arrancado tras la presentación del seminario por el subdirector de Formación y Seguridad, Pablo Enrique Rodríguez, y el secretario General Técnico, Jesús Enrique Guereta, que dieron paso a la intervención de la directora General de Tráfico, María Seguí Gómez, que ha explicado las principales líneas de la reforma del texto legal, sus objetivos e incidencia en la seguridad vial.

Posteriormente ha sido el subinspector de Seguridad Vial y Diseño urbano de Policía Municipal, Pedro Ayuso, quien ha avanzado las novedades que incorpora el texto legal en relación a la conducción de bicicletas. Destacó la próxima puesta en marcha del servicio público de alquiler de bicicletas BiciMad y específicó algunos datos sobre la siniestralidad de ciclistas, ligeramente ascendente durante los últimos tres meses. Ayuso también ha recordado las normas de disciplina viaria de los conductores, particularmente en los adelantamientos a ciclistas, y las obligaciones de seguridad de los propios ciclistas para la prevención de accidentes e inversión de esta tendencia.

Ayuso ha mostrado dos modelos de tests para la  identificación de consumo de sustancias estupefacientes en la conducción, aptos para la detección de la droga entre 6 y 12 horas tras su consumo, cuya incorporación en distintas dotación de Unidades de Tráfico del Cuerpo ya ha sido valorada. Anunció que permitirán prácticamente en el plazo de un mes reducir la incidencia de la conducción bajo la influencia de sustancias estupefacientes en un 50%.  

Ocupaciones de la vía pública

Las ocupaciones de la vía pública ha sido el tema que ha tratado Mario Elipe Elipe, subdirector general de Agentes de Movilidad. Ha expuesto los nuevos protocolos de comunicación y coordinación con diferentes servicios para actuar con la máxima agilidad en relación a actividades o incidencias que tengan lugar en la vía pública para garantizar la seguridad vial.

En la práctica, la aplicación de la Ley y su desarrollo reglamentario supondrá una simplificación y unificación de trámites que permitirá mejorar la coordinación de todos los servicios involucrados tanto en la autorización de la ocupación o reserva de la vía (obras, presencia de maquinaria,  realización de mudanzas etcétera), como de aquellos encargados de la vigilancia de los plazos  y condiciones de seguridad en los que se efectúa la ocupación autorizada de la vía. En todos estos casos, la autorización o el informe vinculante de la Dirección General de Vías y Espacios Públicos para la obtención de una licencia de ocupación en la calzada producirá, además,  la simplicidad de trámites para los solicitantes de la licencia.

Cerró la sesión el subdirector general de Gestión de Multas de Circulación, Juan Mario Rey Segura, que ha relacionado las modificaciones que se efectuarán cuando la reforma entre en vigor en materia de plazos y recursos a los que quedan sujetas de las denuncias por infracciones de tráfico.

Esta tarde, a partir de las 16 horas, tendrá lugar esta misma acción formativa con los mismos ponentes, pero con la participación de Mónica Colás, subdirectora General de Intervención y Políticas Viales y Javier Villalba, Jefe de la Unidad de Ordenación Normativa, en sustitución de la directora general de Tráfico. /

Subir Bajar