Convenio entre el Ayuntamiento de Madrid y Ecoembalajes España para favorecer la recuperación de estos residuos

Nuevo impulso a la recuperación de envases y de papel-cartón

18/10/2014
  • El Ayuntamiento de Madrid percibirá de ECOEMBES, en los cinco años del periodo de 2014 a 2018, hasta un máximo de 151.125.758 euros
  • El Ayuntamiento recuperará 654.285 toneladas de envases y papel cartón en los próximos 5 años
  • Esto supondrá importantes beneficios ambientales: ahorro de 1.6 millones de toneladas de materias primas, evitar las emisiones de 1,1 millones de toneladas de CO2 y un ahorro energético equivalente al consumo de más de 2 millones de hogares
  • Este convenio  sienta las bases para conseguir el cumplimiento de los objetivos de recuperación, reciclado de envases y residuos de envases y papel-cartón europeos

Galería de imágenes

Contenedores para la recuperación de envases y papel-cartón

Con el acuerdo autorizado por el Ayuntamiento, se da un nuevo e importante impulso a la gestión integral, sostenible y eficiente que el Consistorio realiza con los residuos y, en concreto, en la recuperación de envases y papel-cartón que los madrileños depositan en los correspondientes contenedores.

El Ayuntamiento de Madrid prevé, en los próximos 5 años,  recuperar 654.285 toneladas de envases y papel-cartón en las plantas de selección y clasificación de envases del Parque Tecnológico de Valdemingómez, en los contenedores de papel cartón, y en los puntos limpios de la ciudad.

La recuperación de esta gran cantidad de materiales reciclables tiene importantes beneficios ambientales. La incorporación al proceso productivo de los materiales recuperados supone un ahorro estimado de más de 1,6 millones de toneladas de materias primas, una reducción en la emisión de  más de 1,1 millón de toneladas de CO2 equivalente, y un ahorro energético anual en tales procesos de más de 7,3 millones de Mwh, equivalente al consumo de mas de dos millones de hogares.

Que esto sea una realidad es el objetivo del convenio con Ecoembes, un sistema de gestión que tiene la obligatoriedad de contribuir a compensar económicamente la gestión de los envases y papel cartón que desarrollan los ayuntamientos y comunidades  autónomas: recogida selectiva de envases, transporte y clasificación de los residuos en las plantas de tratamiento.  Con el desarrollo de las acciones contenidas en los textos acordados el Ayuntamiento podrá percibir en los 5 años de duración (2014-2018) de este marco económico, hasta 151.125.728 euros.

Este acuerdo responde a la singularidad del Ayuntamiento de Madrid frente al resto de los municipios de la región, pues el Consistorio madrileño realiza una gestión integral de los residuos urbanos que se generan en su término municipal, disponiendo de infraestructuras de recogida y transporte que garantiza la recogida selectiva, de acuerdo a lo dispuesto en la ley de envases, y dispone de plantas de clasificación y selección de envases propias, en las que se tratan todos los residuos domiciliarios de la ciudad.

Colaboración ciudadana en la separación en origen

El convenio prevé hasta 3.273.458 euros destinados a informar y formar al ciudadano sobre la separación de las distintas fracciones de residuos de envases y papel cartón, su recogida selectiva y los beneficios ambientales de la misma, a través de campañas de comunicación y acciones de educación e información.

Estas acciones son fundamentales para fomentar una correcta participación ciudadana en cantidad y calidad para el logro de los objetivos de reciclado y valorización con eficiencia económica y ambiental.  A este respecto, es necesario señalar que el último análisis realizado por el Ayuntamiento de Madrid de la bolsa de envases y la bolsa de restos, los porcentajes de residuos depositados correctamente alcanzaron el 52,97% y el 61,35%, respectivamente.

El Ayuntamiento también tiene previsto incrementar la recuperación de envases en las plantas de tratamiento del Parque Tecnológico de Valdemingómez, mediante la automatización de las líneas de recuperación de envases de la bolsa amarilla en la planta de Las Dehesas.

El convenio y los acuerdos prevén también la realización de acciones conjuntas de investigación y desarrollo relativas a la recogida, selección y reciclado de residuos de envases que mejoren la eficiencia del sistema y la eficacia de la recuperación de los materiales del convenio.

En definitiva, se sientan las bases para conseguir el cumplimiento de los objetivos europeos de recuperación y reciclado de envases y residuos de envases y papel-cartón./

Subir Bajar