Ochenta mil viviendas protegidas en los nuevos barrios de Madrid - Ayuntamiento de Madrid
Ruiz-Gallardón entrega 88 pisos en el Ensanche de Carabanchel, una promoción en la que el Ayuntamiento ha invertido 5,7 millones de euros

Ochenta mil viviendas protegidas en los nuevos barrios de Madrid

Nota de prensa 28/08/2007
  • En los nuevos desarrollos urbanos –Barajas, Los Cerros, Los Ahijones, El Cañaveral, Berrocales, Valdecarros o Valdebebas– se pondrá en el mercado suelo urbanizable para construir 158.325 viviendas, de las que 80.000 serán protegidas
  • De las 35.000 viviendas de protección comprometidas por el Ayuntamiento entre 2003 y 2008, ya se han entregado, están en construcción o cuentan con proyecto redactado 30.548, es decir el 87,3% del total
  • Las 88 viviendas entregadas hoy en el Ensanche de Carabanchel ocupan un solar de 4.445 metros cuadrados del que sólo un 38% se destina a edificación. El resto son zonas comunes, de juegos y de vegetación
  • El edificio está envuelto en una celosía móvil de bambú que actúa como un colchón térmico, acústico y visual que lo protege de la lluvia, el viento y las altas temperaturas

El apoyo del Gobierno de la Ciudad de Madrid a la vivienda protegida va a continuar en los nuevos desarrollos urbanos, como los de Barajas, Los Cerros, Los Ahijones, El Cañaveral, Los Berrocales, Valdecarros o Valdebebas. El alcalde, Alberto Ruiz-Gallardón, que hoy ha entregado en el Ensanche de Carabanchel las llaves de 88 viviendas de protección pública, ha anunciado que en lo nuevos desarrollos se pondrá en el mercado suelo urbanizable para construir 158.325 viviendas, de las que 80.000 –más del 50%– serán protegidas.

“Nuestro compromiso –ha detallado el alcalde– se extiende a iniciar la construcción de 24.000 de esas viviendas de protección entre 2007 y 2011, de las cuales el 50% serán promovidas por el sector privado, las cooperativas y el IVIMA, y el otro 50% por el Ayuntamiento de Madrid. De esas 12.000 viviendas de promoción municipal, 8.000 se destinarán a alquiler y las otras 4.000 a venta”.

Respecto a los compromisos adquiridos por el Gobierno de la Ciudad de construir 35.000 viviendas de protección pública entre 2003 y 2008, Ruiz-Gallardón ha recordado que ya se han entregado, están en construcción o cuentan con proyecto redactado 30.548, es decir el 87,3% del total.

Vivir con calidad
Las 88 viviendas en el Ensanche de Carabanchel que hoy ha entregado el alcalde pertenecen a una promoción en la que el Ayuntamiento de Madrid ha invertido 5,7 millones de euros y que ocupa un solar de 4.445 metros cuadrados del que sólo un 38% se destina a edificación. El resto se reserva para zonas comunes, de juegos y de vegetación, de manera que todas las viviendas, dotadas de amplias terrazas y de una doble orientación Este-Oeste, se asoman hacia dos zonas verdes de distinta configuración.

 “Se trata de un edificio para vivir con calidad dentro y fuera de él, y envuelto en una celosía móvil de bambú que, además de dibujar una original imagen que enriquece el paisaje, permite el control de los rayos de sol y dota al edificio de un colchón térmico, acústico y visual que lo protege de la lluvia y el viento en invierno, y de las altas temperaturas en verano”, describió el alcalde. Del mismo modo, para incrementar la eficiencia energética, cuenta con una  instalación de energía solar térmica para la producción de agua caliente.

De las 88 viviendas, 9 tienen un dormitorio, 17 dos dormitorios, 54 tres dormitorios y 8 cuatro  dormitorios. Sus niveles de calidad, diseño y sostenibilidad son compatibles con unos precios asequibles que oscilan entre los 86.422 euros para las viviendas de un dormitorio y los 150.289 euros para las de cuatro dormitorios, incluyendo en todos los casos trastero y garaje. “Estos precios, más de tres veces inferiores a los del mercado libre, son el resultado del esfuerzo solidario de todos los madrileños, y nos permiten alcanzar otro objetivo esencial de nuestra política de vivienda: facilitar el acceso a la vivienda a los más jóvenes y con mayores dificultades para iniciar proyectos de vida independiente”, subrayó el alcalde. “Buena prueba de ello es que, en esta promoción, el 92,5% de los adjudicatarios tiene menos de 35 años, y en el 87,5% de los casos proceden del domicilio paterno”.

Urbanismo de vanguardia
El autor de este proyecto es Alejandro Zaera Polo, arquitecto madrileño de gran proyección internacional, que forma parte del estudio Foreign Office Architects (FOA). Zaera, además de haber sido Decano del Instituto Berlage de Ámsterdam, es responsable de otros proyectos, entre ellos la terminal portuaria de Yokohama, en Japón, o del nuevo centro para conciertos de la BBC, y fue el único español finalista del concurso para la Zona Cero de Nueva York.  Zaera ha aplicado un criterio integrador entre arquitectura de vanguardia y urbanismo, contribuyendo a la construcción de una ciudad moderna y con gran calidad de vida.

Finalmente, el alcalde recordó los tres principios en la que se basa la política de vivienda del Gobierno de la Ciudad: “universalidad, porque permite que los ciudadanos de todos los barrios disfruten de una vivienda digna y adecuada a sus necesidades; sostenibilidad, porque es una política ambiciosa y realista en términos medioambientales y financieros; y equidad, porque entendemos que, junto al Ayuntamiento, los ciudadanos, la iniciativa privada y las otras Administraciones deben realizar las aportaciones que, en justicia, a cada uno correspondan”./

 

Subir Bajar