Una semana de Carnaval
- Pasacalles, charangas, comparsas, murgas, chirigotas, bailes y desfiles, entre otros entretenimientos, ocupan esta semana las calles de la capital
- Las exposiciones "Otras Miradas de Carlos Saura" y "Expo Les Luthiers 40 años", y las obras "The Society" e "Ildebrando Biribó, el último Cyrano" se podrán ver en el Teatro Fernán Gómez
- En el Teatro Español se pone en escena "Futuros Difuntos y la Muestra "Dau al Set" se expone en el Museo de Arte Contemporáneo
El Carnaval ha sido definido como un juego sin reglas y sin prohibiciones, y supone para muchos una vía de escape y de jolgorio. El Ayuntamiento de Madrid ha diseñado una serie de actividades para divertimento de los madrileños que deseen celebrarlo. A partir del próximo viernes, a las seis de la tarde, la Plaza de la Villa y la Plaza Mayor serán los escenarios elegidos para su comienzo. Un pasacalles dará la salida a las charangas que invitarán a las fiestas. En esta edición, los Carnavales están dedicados al mundo del cine y al centenario de la Gran Vía.
El sábado 13, tendrá lugar el tradicional desfile con carrozas, murgas y chirigotas. A las siete de la tarde comenzará el espectáculo que partirá de la Plaza de España, recorrerá la Gran Vía -la protagonista de este año- y Alcalá y finalizará en Cibeles. Desfilarán también más de 20 coches de época. Por la noche se celebrará el Baile de Carnaval en el Círculo de Bellas Artes que este año lleva por título Un Carnaval en Blanco y Negro. Los disfraces más atrevidos, imaginativos, sofisticados e ingeniosos recibirán premios.
La fiesta continúa el domingo 14, con el Encuentro de Murgas y Chirigotas, Coros y Comparsas que se reunirán en la Red de San Luis a partir de las siete de la tarde. En días sucesivos no dejarán de celebrarse los festejos. El martes, día 16, la Banda Sinfónica Municipal de Madrid dirigida por el maestro Miguel Romea ofrecerá el Concierto Extraordinario de Carnaval en el teatro Monumental. El miércoles, 17 de febrero, llega el día más triste para los carnavaleros: el Entierro de la Sardina que pone el broche final a estas fiestas.
Pero no todas las actividades culturales están relacionadas con el Carnaval, hasta el próximo 21 de marzo, el Teatro Fernán Gómez, Centro de Arte (Plaza de Colón, 4) acoge la exposición Otras Miradas de Carlos Saura en la que se incluyen objetos gráficos como fotografías, bocetos, dibujos, acuarelas y cámaras fotográficas, divididos en bloques de temas: la violencia y la muerte, las mujeres, la historia de España, la música y la danza, la fotografía y el cine que Saura, director y guionista, ha ido coleccionando a lo largo de su dilatada vida profesional que comenzó hace ya 50 años. La muestra permanecerá abierta todos los días excepto los lunes y la entrada es gratuita.
En el mismo teatro, el grupo Les Luthiers regresan a España con una exposición sobre su vida artística. Bajo el título Expo Les Luthiers 40 años, se exhibe su historia a través de fotografías, afiches, partituras, programas de mano, música y diversos tipos de soportes fílmicos, electrónicos y digitales, además de sus exóticos y personalísimos instrumentos que nos acercarán a su trayectoria. Además esta exposición servirá de prólogo para los recitales que el próximo mes de marzo ofrecerá el grupo en el Palacio Municipal de Congresos. Desde hace varios años, Les Luthiers realizan dos giras anuales por España. Su éxito les hizo acreedores en 2007 de la Encomienda de Número de la Orden de Isabel la Católica.
Sin salir del mismo Centro de Arte, el Teatro Fernán Gómez, se podrán ver dos obras. La primera de ellas, es un compendio de teatro y danza que bajo el título "The Society" a cargo de la compañía noruega Stromgren traslada a los espectadores a una historia con un lenguaje sin sentido que ha cosechado un gran éxito de público en toda Europa.
La otra obra es "Ildebrando Biribó, el Último Cyrano", que dirigida por Iñaki Rikarte e interpretada por Alberto Castrillo-Ferrer es un compendio de personajes en un mismo monólogo con una serie de historias entremezcladas y una vorágine de ideas que surgen del escenario en clave de humor. La compañía que lleva a cabo esta obra, El Gato Negro, apuesta por un teatro popular, pero no burdo, comprometido y exigente que ha tenido una gran acogida tanto de público como de crítica.
Otra propuesta para esta semana se ofrece en el Teatro Español (Plaza de Santa Ana) a partir de hoy jueves la Compañía andaluza La Zaranda llevará a escena "Futuros Difuntos", cuyo autor y director es Eusebio Calonge. La obra se desarrolla en un manicomio en donde los internos intentan vivir sin su regente y juegan a ser los dueños de sus vidas.
Por último, pero no por ello menos importante, es la exposición Dau al Set del que forman parte artistas como Tapies, Cuixart y Brossa, entre otros, y que permanece abierta desde el lunes pasado en el Museo de Arte Contemporáneo. La muestra recoge una perspectiva de los más importantes autores catalanes de los años 50 y conmemora el setenta aniversario de la publicación del primer número de la revista que lleva el mismo nombre de la exposición Dau al Set./