El área cuenta con una dotación de 110 millones de euros de presupuesto para el próximo ejercicio, según ha explicado la vicealcaldesa en comisión

Villacís: “Vicealcaldía ratifica su compromiso con los madrileños impulsando el reequilibrio territorial y la atención a la ciudadanía”

29/11/2021
  • Los fondos para reequilibrio crecen un 20 %, pasando de 65 a 78,7 millones de euros
  • El nuevo contrato de Línea Madrid se incrementa en un 55 %

Galería de imágenes

Imagen de la Comisión de Presupuestos de Vicealcaldía

El Área de Vicealcaldía contará con un presupuesto cercano a los 110 millones de euros para el próximo año, según ha explicado en comisión la vicealcaldesa de Madrid, Begoña Villacís, de los que 47,8 millones serán para el Área Delegada de Coordinación Territorial, Transparencia y Participación Ciudadana y 10,4 millones para la de Internacionalización y Cooperación.

“Una de las apuestas del área es el reequilibrio territorial”, ha asegurado la vicealcaldesa, de manera que los planes concertados de reequilibrio (PCR) contarán con 10,8 millones de euros. Entre los objetivos del área delegada que dirige Silvia Saavedra, además de continuar con el nivel de ejecución del Plan SURES, está la creación de la herramienta IGUALA, que permitirá la elaboración del índice de vulnerabilidad territorial de barrios y distritos mediante la aplicación de técnicas de inteligencia artificial. Asimismo, el Fondo de Reequilibrio Territorial, dotado con 78,7 millones de euros frente a los 65 millones de este año, un 20 % más, dispondrá de 2,6 millones de euros destinados a acciones concretas que dotarán de autonomía y capacidad de decisión a los distritos.

Por otro lado, la Dirección General de Transparencia, con 518.000 euros, implementará la evaluación y mejora de la calidad de los servicios públicos municipales y la coordinación del sistema de sugerencias y reclamaciones municipal.

Desde la Dirección General de Coordinación Territorial, 3 millones de euros servirán para atender las necesidades específicas de los distritos y 7 millones se dirigirán a consolidar la desconcentración y acción territorial y a promocionar acciones de colaboración con entidades ciudadanas sin ánimo de lucro en los 21 distritos.

Asimismo, 7 millones de euros se destinarán a las unidades distritales de colaboración, para las que ha aumentado la dotación por distrito y año. En la convocatoria para los tres distritos (Moncloa-Aravaca, Salamanca y Arganzuela), que se resolverá próximamente, se ha elevado el importe por proyecto desde los 225.00 euros de la convocatoria de 2019 hasta los 250.000 euros de la actual y la del próximo ejercicio. Para la nueva convocatoria que contemplará los 18 distritos restantes y se publicará en 2022, el gasto anual por distrito se incrementará desde 310.000 euros hasta 345.900 euros, lo que supone un incremento respecto a 2021 del 17,4 %.

La Dirección General de Participación Ciudadana, con 5,4 millones de euros, aumentará la implicación de los madrileños en las políticas municipales gracias a Decide Madrid, el fomento del asociacionismo y la colaboración con el tercer sector, además de generar espacios de crowdsourcing y potenciar los órganos de participación del Ayuntamiento como el Consejo Social de la Ciudad y los consejos de proximidad, entre otros. 

El grueso de la dotación económica de la Dirección General de Atención a la Ciudadanía se destinará al mantenimiento de Línea Madrid, un servicio integrador de la atención presencial, con las 26 oficinas distribuidas en todos los distritos; telefónica, con el 010, y telemática, a través del perfil de redes sociales y el chat online; así como, el portal Madrid.es que permite a la ciudadanía acercarse al Ayuntamiento de Madrid a través de diferentes canales. En este sentido, la vicealcaldesa ha ratificado “el compromiso municipal con los madrileños impulsando la atención a la ciudadanía”.

La dotación de este programa ascenderá en 2022 a 18 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 8,2 %, con el que se pretende mantener un elevado nivel de satisfacción de la ciudadanía y mejorar el acceso a esos tres canales, potenciando el uso de los telemáticos. Además, el nuevo contrato de Línea Madrid incrementa en un 55 % su importe respecto al contrato anterior: “Este nuevo contrato de Línea Madrid se erige como una clara apuesta por reforzar la red, con el incremento del volumen de servicios a prestar cada año, llegando hasta los 29 millones de servicios, la mejora de la infraestructura tecnológica y la creación de nuevos canales de atención a través de la Oficina Virtual, canal de mensajería instantánea y canales de atención telemática como el Asistente Virtual y la respuesta de voz interactiva telefónica (IVR), basados en inteligencia artificial”, ha asegurado Saavedra.

Área Delegada de Internacionalización y Cooperación

En lo relativo al área delegada dirigida por Santiago Saura, Villacís ha explicado que “su presupuesto ascenderá en 2022 a 10,4 millones de euros y que las principales partidas se dedicarán a la convocatoria de proyectos de concurrencia competitiva de Cooperación, con 5,3 millones de euros, mientras que a la de Educación para la Ciudadanía Global e Investigación se dedicarán 1,4 millones”.

Asimismo, los diferentes proyectos de ayuda humanitaria ascenderán a cerca de un millón de euros y la aportación a la Unión de Ciudades Capitales Iberoamericanas (UCCI) a 900.000 euros. Por su parte, Madrid colaborará con diversas agencias de la ONU y otros proyectos y actividades por valor de 500.000 euros y la aportación a las casas y otras instituciones de diplomacia pública será de 500.000 euros.

Además, se prevé apoyar la captación de fondos europeos por parte de la ciudad de Madrid con diversas asistencias técnicas, para lo que se ha previsto un gasto de 135.000 euros. Con estas cifras, según Santiago Saura, “Madrid cubre tanto su solidaridad internacional como su presencia en todas las redes, organismos y actividades de la diplomacia de ciudades”. /

Subir Bajar