Inventario de emisiones

Inventario de emisiones

El Inventario de emisiones contaminantes y de gases de efecto invernadero a la atmósfera constituye un instrumento fundamental para la definición y el seguimiento de las políticas y planes municipales relativos al cambio climático y calidad del aire, ya que establece la base para el análisis coste-beneficio de las medidas de reducción de las emisiones y la definición de las medidas de minimización de la carga contaminante.

El Ayuntamiento de Madrid realiza anualmente este inventario, desde el año 1999, siguiendo la metodología EMEP/CORINAIR, proyecto coordinado por la Agencia Europea de Medio Ambiente, que integra los inventarios de la práctica totalidad de los países europeos, y que cumple los requisitos establecidos por el Grupo Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC) y el Grupo de Trabajo sobre Inventarios y proyecciones de Emisiones a la Atmósfera de la Comisión Económica para Europa de Naciones Unidas.

Los resultados del inventario permiten estimar la carga contaminante total emitida a la atmósfera y la contribución a la misma de las distintas actividades emisoras, y de este modo, alimentar con los datos el modelo de predicción y simulación de la calidad del aire.

Como tarea específica se elabora un Inventario de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero que considera tanto las emisiones directas (fuentes fijas y móviles) como las indirectas (asociadas al consumo eléctrico).

Las emisiones totales de GEI, directas e indirectas, de la ciudad de Madrid alcanzaron en el año año 2020 las 7.916 kt CO2eq, cifra que confirma el descenso que se ha producido desde el año 2005 (16.182 kt CO2eq). En el periodo comprendido entre 1990 (12.953 kt CO2eq), base establecida por la Hoja de ruta hacia la neutralidad climática en 2050 para la ciudad de Madrid, y el año 2020, la reducción ha sido del 39,35 %. La ciudad de Madrid se posiciona adecuadamente para el cumplimiento de la meta de reducción de las emisiones totales de gases efecto invernadero del 65% en 2030, respecto a 1990, y alcanzar la neutralidad climática en el año 2050.

Los sectores “Residencial, Comercial e Institucional, RCI” y “Transporte por carretera” son los que más contribuyen a las emisiones GEI del municipio. En 2020 un 47,3 % y 24,4 % del total de emisiones de GEI, respectivamente, si bien presentan una evolución descendente en sus emisiones totales. En el periodo 1999-2020, las emisiones directas del sector “RCI” han disminuido un21,58 % y las del “Transporte por carretera” un 21,58 %.

La emisión per cápita de GEI en el municipio de Madrid ha disminuido un 56,36 % y la emisión por unidad de PIB un 63,25 %, en el periodo 2000-2020.

Subir Bajar