Centro de Clasificación y Valorización Energética "Las Lomas"
El Centro de Tratamiento Las Lomas, perteneciente al Parque Tecnológico de Valdemingómez, aúna en una planta de tratamiento de residuos dos instalaciones:
- Planta de Clasificación y Recuperación (procesos de recuperación de materiales reciclables y materia orgánica)
- Planta de Valorización Energética (los procesos de valorización energética de los rechazos valorizables)
A este complejo llegan una parte de los residuos domésticos procedentes de la fracción resto, así como parte de los rechazos valorizables de otras plantas del Parque Tecnológico de Valdemingómez. En primer lugar, en la Planta de Clasificación y Recuperación, se realiza una separación de los residuos para recuperar aquellos materiales que puedan ser reciclables, y obtener la materia orgánica contenida en la fracción resto para su posterior tratamiento. Los rechazos resultantes tras estos procesos junto con los rechazos valorizables de otras plantas del Parque Tecnológico de Valdemingómez se tratarán en la Planta de valorización Energética con la producción de energía eléctrica a partir de su incineración.
En junio de 2022 el Ayuntamiento de Madrid presentó la solicitud para recibir una subvención para la ejecución de este proyecto denominado “PROYECTO DE MEJORA DE LA GESTIÓN DE LAS INSTALACIONES DE TRATAMIENTO MECÁNICO BIOLÓGICO DE LA BOLSA RESTO EN EL PARQUE TECNOLÓGICO DE VALDEMINGÓMEZ DE MADRID. LAS LOMAS Y LAS DEHESAS”.
Esta subvención se encuentra en el marco de la convocatoria de ayudas para la implementación de la normativa de residuos, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea-NextGenerationEU. Más concretamente se enmarca en la Línea 4.3:
Línea 4. Inversiones relativas a instalaciones de recogida (como puntos limpios), triaje y clasificación (envases, papel, etc) y mejora de las plantas de tratamiento mecánico-biológico existentes.
Sublínea 4.3. Proyectos para la mejora de las instalaciones de tratamiento mecánico-biológico existentes para incrementar su eficacia en la recuperación de materiales susceptibles de ser reciclados.
La subvención recibida en el marco de estos fondos europeos Next Generation EU ascendió a casi 2,5 millones de euros, casi un 40% aproximadamente del coste total del proyecto.