Centro de Cultura Contemporánea Conde Duque

El Centro de Cultura Contemporánea Condeduque, de adscripción municipal, se plantea como un espacio de acceso a la cultura contemporánea a través de una programación diversa e innovadora. Un lugar de vida, un centro público para difundir y compartir prácticas artísticas y culturales, abierto a toda la ciudadanía de Madrid.
Instalación accesible para personas con movilidad reducida
Datos de localización y contacto
- Dirección
- CALLE CONDE DUQUE, 9 (y 11) 28015 MADRID
- Madrid
- España
- Barrio / Distrito
- UNIVERSIDAD / CENTRO
40.42739911262292
,
-3.710589286287491
- Centro: lunes a sábado, de 9 a 21 horas. Domingos y festivos, de 10:30 a 14 horas. Lunes, cerrados las salas exposiciones y las taquillas. Cerrado 24, 25 y 31 diciembre y 1 enero.
- Exposiciones: martes a sábado, de 10 a 14 y de 17:30 a 21 horas. Domingos y festivos, de 10:30 a 14 hotas.
- Taquilla: de 17:30 a 20:30 horas, de martes a viernes. Los fines de semana la taquilla abrirá dos horas antes del inicio de la función.
Transporte más próximo
- Metro: Ventura Rodríguez (línea 3), San Bernardo (líneas 2 y 4), Noviciado (línea 2), Plaza de España (líneas 3 y 10).
- Bus: 002, 001, 1, 133, 138, 2, 44, C1, 74m C2, 21, C03.
- Bicimad: Estación 13 (calle Conde Duque, 22).
Itinerario
- Sala Polivalente: Esta sala ofrece un uso muy variado con un aforo total de 166 personas.
- Sala de Bóvedas: Ubicada en la planta -2 del edificio. Cuenta con un aforo de 191 personas.
- Auditorio: 1301,58 m² y un aforo de 260 plazas (de las cuales dos son para espectadores en silla de ruedas y dos para acompañantes).
- Teatro Conde Duque: Espacio escénico, caracterizado por su versatilidad y dotación técnica. Con una escena de 12 por 17 metros de superficie y un peine de 5,99 metros de altura. Aforo 253 localidades (de las cuales hay 4 para personas con minusvalía y sus acompañantes).
- Salas de Ensayo: Conde Duque cuenta con dos grandes salas de ensayo (una destinada a propuestas teatrales y otra para danza) como complemento al Teatro.
- Salón de Actos: En el Salón de Actos se desarrollan conferencias, seminarios, proyecciones audiovisuales, talleres, encuentros, presentaciones y muchas otras actividades. Se caracteriza por su versatilidad y está ubicado sobre el vestíbulo principal, desde el que tiene acceso directo. Tiene capacidad para 270 personas y sirve de apoyo a toda la programación que se genera desde el centro.
- Zona wifi.
- Teléfono de información de actividades culturales: 913 184 450
- Teléfono de atención al espectador: 913 184 700 (de martes a domingo, de 10:30 a 14:30 y de 16:30 a 20:30 horas)
- Teléfono de taquilla: 649 426 125 (de martes a viernes de 17:30 a 20:30 horas)
- Venta de entradas.
Titularidad
Público * Ayuntamiento de Madrid * Área de Gobierno de Cultura, Turismo y Deporte.
Información relacionada
- Centro de Cultura Contemporánea Conde Duque
-
Actividades
- La gran fábula del capital
- Talleres dinámicos. L-ABE (2023-2024)
- Candela Capitán «The Death at The Club»
- Los Bárbaros 'Obra Imposible'
- Gisèle Vienne 'Extra Life'
- Tres ensayos de paisaje: ecosistemas móviles para climas futuros
- Espacio P.O.M.
- Jerk
- María de Juan «DRAMÁTICA»
- Bienvenido al club de la noche: Because the night belongs to us
- Pinta Malasaña 2023-2024
- «Érase una vez el trabajo»
- Loscil & Lawrence English
- Lys Villalba y Lluís Alexandre Casanovas Blanco: Tres ensayos de paisaje
- Raül Refree y Maria Mazzotta
- Ernesto Artillo con Rocío Molina, Niños de Elche, Yerai Cortés y Andrés Marín. Tablao
- Nat Raha, Elliot Reed y Anto López Espinosa. Escalation
- Visitas dialogadas: hecho en casa
- Santiago Latorre & Colin Self 'Architecture of Friendship'
- Azkona y Toloza "Cuerpos celestes"
- Za! + Perrate
- Marta Movidas
- Simona. Esfera de amor
- Sharon Eyal. Love Chapter II
- Talleres dinámicos para colectivos específicos. L-ABE (2023-2024)
- La gran fábula del capital a través de L-Abe
- Poliana Lima «The Common Ground»
- L-ABE. Laboratorio de arte, bienestar y educación (2023-2024)
- Selección de cortometrajes de Don Hertzfeldt
- Garikoitz Gamarra & Ylia 'Los ritmos de Mark Fisher'
- Croatian Amor & Iceboy Violet
- Coro Voces del barrio
- Festival Supernova
- Iker Karrera 'The room where it happens'
- Una zona ajardinada demasiado tranquila para mí
- Janet Novas «Simplemente bonito»
- Via Katlehong. Via Injabulo
- Nubiyan Twist
- World of tomorrow (I, II & III)
- Angélica Lidell / Atra Bilis 'VUDÚ (3318) Blixen'
- Rocio Saiz
- Israel Galván. La consagración de la primavera
- Tres vellas (en la romería)
- La Veronal 'Firmamento'
- Mckenzie Wark "Paisajes del pensamiento contemporáneo"
- Nivhek A.K.A. Grouper
- Mark Fisher después de Mark Fisher. Lecturas, imágenes y ritmos para una nueva (des)composición del mundo
- Renaldo & Clara «La boca Aigua»
- Óscar Bueno: vientos
- (Re)Vuelta al patio 2023-2024
- Laura Sam. El poema físico
- Yinka Esi Graves «The Disappearing Act»
- Coro Malasaña Kids
- Pau Vegas
- Alberto Cortés «One Nigth at the Golden Bar»
- Javi Cruz «Fina hoja de metal»
- Josefina Gorostiza. Las cantatas eufóricas
- Jay - Jay Johanson 'Fetish'
- Los artistas y su palabra
- Residencias artísticas living museum
- Vinciane Despret 'Formas de vivir, morir y habitar de humanos y no humanos'