Centros culturales destacados
Información sobre actividades y programas.
-
Espacio Conde DuqueDa cabida al Centro Cultural Conde Duque así como archivos, hemerotecas y bibliotecas tanto histórica como musical sin dejar atrás el Museo de Arte Contemporáneo.
-
Fernán Gómez. Centro Cultural de la VillaEspacio polivalente en su contenido y pionero en su concepto, fundado para el desarrollo de las artes escénicas, la danza, la música y otras actividades culturales.
-
Centro Cultural GalileoComenzó a construirse en 1889 para ser usado como cocheras de las pompas fúnebres (funeraria Galileo) y posteriormente como tanatorio. Cuando en 1986 fue convertido en Centro Cultural, desapareció el último vestigio fúnebre del Distrito.
-
Matadero MadridAlberga diversos espacios como la Cineteca, La Casa del Lector, Intermediae, Las Naves del Español y la Central del Diseño.
-
Centro Cultural Dotacional Integrado ArganzuelaTalleres y actividades son el principal atractivo de este emblemático Centro Cultural..
-
Casa de VacasDebe su nombre a que cuando se construyó, allá por 1874, se usó como vaquería donde se despachaba la leche recién ordeñada y al terminar, el público se sentaba en un pequeño bar junto a los establos para bebérsela.
-
Medialab - PradoDedicado a la producción, investigación y difusión de la cultura digital, se concibe como un laboratorio ciudadano que explora las formas de experimentación y aprendizaje colaborativo que han surgido de las redes digitales.
-
Casa de la PanaderiaFue utilizada habitualmente como mercado principal de la villa, localizándose aquí una primera casa porticada, que tenía la función de regular el comercio de la plaza. Esta primitiva lonja de comercio es el antecedente de la Casa de la Panadería, que construyera en 1590 Diego Sillero.
-
Centros Culturales Muncipales de DistritosTodos los Centros Culturales de Madrid relacionados por Distritos.