Carlos Forns Bada. Una pintura y dos dibujos

Artista dedicado a la representación simbólica de la naturaleza y del cuerpo humano, autor de la mítica serie Chueca, recibe una formación de tres años en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura y de dos en la Facultad de Bellas Artes de San Fernando de Madrid. Forjado durante La Movida madrileña, domina en los años ochenta los géneros del bodegón y el retrato, dibujando con una precisión científica. Sus conocimientos sobre botánica y su interés por la ilustración naturalista le hacen vivir el arte como una expedición o un viaje iniciático. Ha mostrado su obra en: Musée de Luxemburg de París; Museo de Arte Contemporáneo de Madrid, Centro Cultural Conde Duque de Madrid, Sala Alcalá 31 de Madrid, MNSCARS y Centro Andaluz de Arte Contemporáneo de Sevilla.

La figura humana es la representación principal en las tres piezas Los personajes aparecen monumentalizados y cargados de una cierta sacralidad. El artista manifiesta una preocupación por el cuerpo y su relación con el mundo clásico, algo que desde finales de los 70 es un terreno abonado para hablar de afectos, sensibilidades y sexualidades.  La aproximación al tema homosexual a través de un hombre melancolizado, ensimismado y romantizado, que también tiene algo de outsider, viene a sumar otras propuestas del Museo recientemente adquiridas: de Costus, Cabello – Carceller y Diego del Pozo. Los mitos clásicos remiten a su gusto clasicista y complementa las obras de otros artistas de la colección son Guillermo Pérez Villalta y Carlos Franco.

Paisaje pirenaico (los juegos tontos) / Apolo y Jacinto o los crímenes por imprudencia / Los primeros días del diluvio, 1981.

Grafito y lápiz rojo sobre cartulina.

50 x 70 cm.

MAC, 2024/1/2

 

Endimión, 1983-1984.

Tinta y acuarela sobre papel.

34,6 x 32,2 cm.

MAC, 2024/1/3

 

Desnudo de los espejos (con máscara), 1983

Acrílico sobre lienzo.

66 x 92,5 cm.

MAC, 2024/1/1

Adquiridas por compra la Galería José de la Mano

Subir Bajar