Medicina deportiva. Acondicionamiento cardiovascular

Dirigido a personas que por cuestiones de salud (enfermedades en el sistema cardiovascular de diferentes etiologías) buscan una mejora en su condición física, necesitando practicar ejercicio físico con unas pautas seguras. Normalmente complementa a la rehabilitación cardiaca realizada de forma hospitalaria, con el objetivo de mejorar y prolongar los resultados logrados.

Se trata de un programa de acondicionamiento cardiovascular (ACV) que se realiza en grupo, aunque con trabajo individualizado, bajo control y supervisión médica con el objetivo de fortalecer la musculatura y lograr una mejora cardiovascular. Durante las sesiones, se controla la frecuencia cardiaca, tensión arterial y electrocardiograma con monitorizaciones periódicas.  

El personal sanitario que atiende en los servicios de Medicina Deportiva y supervisa las sesiones de ACV es personal médico especialistas en Medicina Deportiva y/o personal médico formado en la interpretación del ECG de esfuerzo y del deportista, ejecución de pruebas funcionales y en la determinación de indicaciones, contraindicaciones y consejos para el deporte; personal de enfermería expertos en Enfermería de la Actividad Física y el Deporte y personal de Fisioterapia (cuando esté disponible en el Centro Deportivo Municipal).

Indicaciones del programa:

  • Enfermedad coronaria: infarto de miocardio, angina de pecho.
  • Hipertensión arterial.
  • Enfermedad respiratoria crónica.
  • Después de largos períodos de convalecencia e inactividad.
  • Trastornos del metabolismo: diabetes, obesidad, aumento del colesterol, osteoporosis.
  • Otras enfermedades crónicas susceptibles de mejorar con la actividad física.

Desarrollo de la actividad: 

  • En grupos (de 4 a 10 personas) que se pueden programar en dos o tres días a la semana, según recomendación médica.
  • Sesiones de 60 minutos en turnos de mañana y/o tarde, dependiendo del Centro Deportivo Municipal (CDM) elegido.
  • Fase inicial (nivel 1) bajo supervisión médica directa, entre 4 y 6 meses, dependiendo de las recomendaciones del personal médico responsable. En los casos en los que se determine que la duración deba ser mayor, por circunstancias individuales, el paciente podrá permanecer en el programa, mientras no haya lista de espera en ese grupo.
  • Fase de mantenimiento (nivel 2) bajo supervisión de personal preparador físico y con apoyo del personal sanitario.
  • El objetivo final del Acondicionamiento Cardiovascular (ACV) es la inclusión de la persona usuaria en grupos normalizados de actividad, siempre que sea posible.
  • Es recomendable que la persona usuaria que inicie el programa de ACV, la finalice antes de iniciar otra actividad dirigida.

Destinatarios:

  • Personas que, por problemas de salud, necesitan practicar ejercicio físico y que no puedan realizarlo en grupos normalizados.

Requisitos:

  • Indicación previa del cardiólogo, adjuntando los informes clínicos correspondientes.
  • Evaluación por el médico responsable del programa. 

Tarifas:

  • Bonos de 4 sesiones: 14 euros. Se podrán adquirir los bonos que sean necesarios para acometer la programación de sesiones acordada con el personal sanitario.

¿Cómo solicitar este servicio?

  • Presencialmente: solicitando cita para la entrevista sanitaria (Medicina Deportiva) en el Centro Deportivo Municipal de su interés. En ella se determinará la idoneidad de la persona usuaria y/o se programarán las pruebas necesarias para ser incluido o no en el programa de acondicionamiento cardiovascular.

Información y consultas:

  • En el propio centro deportivo municipal o en el departamento de Medicina Deportiva y Gestión Sanitaria de la Dirección General de Deportes: progmedicodeportivos@madrid.es

Centros deportivos municipales en los que se imparte:

El programa de acondicionamiento cardiovascular se desarrolla en los Centros Deportivos Municipales:

  • Aluche,
  • Concepción,
  • Daoíz y Velarde,
  • Gimnasio Moscardó,
  • José María Cagigal,
  • Moratalaz,
  • Palomeras,
  • Plata y Castañar,
  • Pradillo,     

(Ver información relacionada). 

 

Subir Bajar