CIDOB organiza un Seminario sobre redes y alianzas en ciudades

El pasado martes 3 de julio se desarrolló, en el Centro de Investigación y Documentación de Asuntos Internacionales de Barcelona (CIDOB), un seminario que tenía como objetivo analizar el las redes y alianzas que han ido desarrollando las ciudades durante los últimos años, centrándose en cómo operan las principales redes, qué influencia tienen en las agendas globales, qué servicios brindan y cómo coordinan sus esfuerzos.
Las redes de alianzas entre ciudades surgen a finales de la década de 1980 como una iniciativa que toman los gobiernos de las ciudades del mundo para participar en la toma de decisiones y en la formulación de políticas y debates. Más de la mitad de la población mundial vive en zonas urbanas, y los datos apuntan a que esta tendencia irá en aumento en las próximas décadas. Los retos y desafíos que surgen en las ciudades adquieren una dimensión global y su presencia en las agendas internacionales obliga a repensar las políticas tradicionales.
Las redes y alianzas entre ciudades promueven el intercambio de experiencias, el aprendizaje y la acción a través de campañas, proyectos, programas de emparejamiento entre ciudades gemelas, eventos y un largo etcétera. Pero, ¿cómo se puede optimizar el potencial de estas redes y alianzas? ¿Cómo pueden las redes de las ciudades avanzar hacia una mayor complementariedad y eficiencia? ¿Cómo pueden evitar estas redes caer en la duplicidad y el solapamiento?
Alrededor de estas cuestiones giró el seminario organizado por CIDOB al que asistieron expertos y representantes de la sociedad civil, administración pública, entidades locales e instituciones académicas. Si bien queda mucho por hacer, las ciudades se han ganado un asiento en la mesa global y se hacen escuchar.
Os animamos a consultar el listado adjunto de alianzas y redes a las que pertenece el Ayuntamiento de Madrid; en sus respectivas páginas web se ofrecen oportunidades a ciudadanos y residentes que quizá sean de vuestro interés:
Para más información: