Memoria 2016

Observatorio de la Ciudad

Ámbito de actuación

Icono Área de Acción de Relación con la Ciudadanía

Área de Acción de Relación con la Ciudadanía. 2016

Engloba todas aquellas actuaciones encaminadas a fomentar y mejorar la interacción con la ciudadanía, buscando una mayor participación ciudadana en los asuntos que afectan a la ciudad e incluyendo la participación ciudadana en la toma de decisiones, y facilitando el acercamiento de la Administración municipal a la ciudadanía, su proactividad y la personalización de los servicios. Así, la relación con la ciudadanía está integrada por dos subáreas que pretenden dar respuesta al carácter bidireccional de la comunicación: la participación ciudadana y la atención a la ciudadanía.

 

Línea Madrid 

Las actividades desarrolladas son:

  • Diseño y gestión de la estrategia y políticas del Ayuntamiento para el desarrollo y mejora de la participación ciudadana y la información y atención a la ciudadanía, y elaboración de disposiciones normativas en esta materia.
  • Participación en redes nacionales e internacionales y relaciones con instituciones y organismos públicos y privados para el impulso y promoción de la participación ciudadana y atención ciudadana.
  • Elaboración de estudios para el análisis, implantación y desarrollo de buenas prácticas en materia de participación ciudadana y sobre la realidad asociativa en la Ciudad, desde la perspectiva demográfica, sociológica, económica y territorial.
  • Creación, puesta en marcha, mantenimiento, mejora y promoción de los mecanismos, instrumentos y órganos de participación ciudadana que facilitan la participación formalizada e individual como las propuestas ciudadanas, las audiencias públicas, las iniciativas populares, los presupuestos participativos, etc..
  • Impulso y apoyo al funcionamiento y las actividades de los órganos estables de participación: Consejos Territoriales, Consejos Sectoriales y Consejo Director de la Ciudad.
  • Gestión y fomento del voluntariado, expresión más comprometida de la participación ciudadana dirección y coordinación del voluntariado en la Ciudad de Madrid, gestión de la Escuela Municipal de Voluntariado, desarrollo de servicios de atención y comunicación a voluntarios y entidades sociales, realización de campañas de sensibilización y promoción del voluntariado.
  • Impulso, promoción y extensión de la participación colectiva a través del movimiento asociativo ciudadano: formación y asesoría al movimiento asociativo, gestión del Registro de Entidades Ciudadanas, realización de campañas y gestión de subvenciones para el fomento del asociacionismo, etc.
  • Cesión de espacios municipales disponibles a la iniciativa social y ciudadana para promover el desarrollo sociocomunitario.
  • Gestión, mantenimiento, coordinación, desarrollo y evaluación de los canales de atención a la ciudadanía (Teléfono 010, Oficinas de Atención a la Ciudadanía, portales web corporativos y redes sociales) y de los servicios de información y trámites prestados a través de los mismos.
  • Desarrollo de la administración electrónica y acceso electrónico al Ayuntamiento de Madrid, incorporando servicios y funcionalidades en la Sede Electrónica conforme a los criterios de diseño, uso y publicación establecidos, ampliando los trámites y gestiones telemáticos y fomentando la implantación de la firma electrónica.
  • Gestión, mantenimiento y mejora de la red de Oficinas de Atención a la Ciudadanía de Línea Madrid y planificación y construcción de nuevas Oficinas.
  • Gestión, mantenimiento, coordinación y evaluación del Registro General del Ayuntamiento de Madrid, como sistema único en el que se integran las oficinas de registro y el Registro electrónico.
  • Gestión y evaluación del servicio de cita previa del Ayuntamiento de Madrid.
  • Gestión y evaluación de las sugerencias, reclamaciones y felicitaciones de la ciudadanía en relación con el funcionamiento de los servicios municipales.
  • Impulso de convenios y acuerdos con Administraciones públicas y otras entidades para fomentar la interoperabilidad, con el objetivo de simplificar las gestiones y actuaciones administrativas y eliminar la aportación de documentos por la ciudadanía.
Subir Bajar