Servicios prestados. Centro de Prevención del Deterioro Cognitivo
Dado el carácter preventivo del Centro, cuyo objetivo fundamental es el diagnóstico precoz y el tratamiento de las personas que tienen Deterioro Cognitivo Leve, la población a la que se dirige es:
- Personas mayores de 65 años para evaluar su memoria y detectar de forma precoz trastornos de memoria relacionadas con la edad o Deterioro Cognitivo Leve.
- Familiares de los pacientes con Deterioro Cognitivo
Quedan por tanto excluidos:
- los casos de demencia (Alzheimer u otras) o de personas que tengan tratamiento para la demencia.
- aquellas personas cuya alteración cognitiva sea debida a enfermedad neurológica (traumatismo craneoencefálico, enfermedad cerebro-vascular, cirugía de cerebro, tumores, etc.) no asociada a la edad.
Información y recepción
- Informar de forma presencial, telefónica y a través de la página web sobre las actividades del CPDC (consultas, charlas, estimulación grupal,...) y orientar sobre otros recursos externos.
- Atender de forma personalizada: registro de datos, gestión de citas y acompañamiento en el Centro, si se precisa.
- Recoger encuestas y sugerencias y reclamaciones.
Detección precoz y evaluación de problemas de memoria y otras alteraciones cognitivas en consultas individuales que consisten en:
- Cumplimentar la historia clínica.
- Evaluar la memoria y otras áreas cognitivas mediante test específicos
- Analizar otros factores de riesgo en la progresión del deterioro cognitivo, como el sentimiento de soledad no deseada.
- Dar orientación diagnóstica, preventiva y terapéutica, y entregar un informe cuando proceda según el criterio del profesional.
Según los resultados obtenidos en las pruebas y los criterios preestablecidos, se podrá:
- Solicitar pruebas diagnósticas complementarias: laboratorio, neuroimagen, etc.
- Derivar a Intervención Grupal en el Centro
- Derivar a Trabajo Social del Centro.
- Derivar a los Centros de Madrid Salud Comunitarios para realizar las actividades preventivas incluidas en la Estrategia Barrios Saludables.
- Derivar al Servicio Madrileño de Salud (SERMAS) para tratamiento y seguimiento de patologías y factores de riesgo.
Intervención social
- Realizar la historia social.
- Realizar la valoración social.
- Orientar y derivar hacia recursos que faciliten la prevención e intervención en la soledad no deseada
- Informar, orientar y derivar a los recursos sociosanitarios adecuados.
- Establecer la coordinación que resulte necesaria con otros profesionales y servicios relacionados.
Intervención de memoria y cognitiva
Dependiendo del resultado de la evaluación, el profesional puede ofrecer alguna de las siguientes intervenciones:
- Para personas con alteración de memoria por la edad y/o inicio de deterioro cognitivo leve:
- Entrenamiento de memoria según el Método UMAM. Este método también se aplica en los Centros Madrid Salud Comunitarios de los distritos para personas con alteración de memoria por la edad.
- Para personas con deterioro cognitivo leve:
- Grupos de entrenamiento de memoria y estimulación cognitiva (Método elaborado por el CPDC) orientados a mantener y mejorar las funciones cognitivas del paciente, y potenciar las habilidades necesarias para las actividades de la vida diaria y mantener la autonomía del paciente. Ver apartado 6 de esta Carta de Servicios.
- Estimulación cognitiva por ordenador: cada usuario trabaja en un ordenador de forma individual ejercicios de: memoria, cálculo, lenguaje, gnosias y atención. Se trabaja en diferentes niveles de complejidad según la capacidad de respuesta de cada usuario.
- Estimulación cognitiva en el domicilio con cuadernos de ejercicios disponibles en el Centro en formato papel y en la página web del Centro en formato electrónico. Ver apartado 6 de esta Carta de Servicios.
- Estimulación cognitiva mediante ejercicios interactivos en la página web.
Seguimiento y revisiones periódicas
Una vez completada la valoración, se ofrece un seguimiento para:
- Actualizar los datos de la historia clínica y social.
- Evaluar el rendimiento cognitivo.
- Revisar el cumplimiento y resultados de la intervención propuesta.
- Indicar nuevas intervenciones.
- Derivar a otros recursos sociosanitarios, si procede.
Educación para la salud
Asesoramiento a personas usuarias y sus familias, y entidades de su entorno,
- Realizar charlas-coloquio con los familiares sobre la prevención y evolución del deterioro cognitivo, el trato del familiar y el apoyo a la estimulación cognitiva en el domicilio.
- Asesorar de forma personalizada sobre medidas preventivas, trato del familiar, hábitos de vida saludable, recursos sociales y factores de riesgo tales como la soledad no deseada.
- Realizar charlas-coloquio de educación para la salud en las entidades e instituciones que lo soliciten en distintos formatos (presencial y telemático).
Formación de profesionales e investigación
- Desarrollar e impartir cursos de formación en el Método UMAM para profesionales internos y externos a Madrid Salud, gestionando su acreditación por la Comisión de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias de la Comunidad de Madrid.
- Realizar acciones formativas en las metodologías del entrenamiento de memoria y estimulación cognitiva del CPDC para profesionales en formatos planificados.
- Realizar educación para la salud en las entidades e instituciones que lo soliciten en distintos formatos (presencial y telemático).
- Impartir docencia en cursos, másteres y ponencias, y tutorizar prácticas de alumnos de Grado y Postgrado en Ciencias de la Salud.
- Diseñar y participar en proyectos de investigación, tanto internos como externos.
- Participar en congresos y jornadas,
- Elaborar publicaciones científicas: comunicaciones y posters a congresos, artículos en revistas científicas, capítulos en libros especializados, cuadernos de ejercicios u otras publicaciones.
- Diseñar nuevos materiales de estimulación cognitiva para utilizar en grupo o en el domicilio.
- Innovar en el campo de la evaluación e intervención cognitiva con nuevas tecnologías.
Sugerencias, felicitaciones y reclamaciones
- Gestionar las sugerencias, reclamaciones y felicitaciones remitidas por la ciudadanía.
- Informar sobre su estado de tramitación.
Los canales establecidos para la presentación de las sugerencias, reclamaciones y felicitaciones son:
- La página web: www.madrid.es/contactar.
- Los teléfonos gratuitos 010 o 915 298 210. Desde fuera de Madrid, sólo el último.
- Las Oficinas de Atención a la Ciudadanía Línea Madrid.
- Las Oficinas de Registro.
- El Registro Electrónico del Ayuntamiento de Madrid.
- El correo (postal o electrónico) dirigido al órgano directivo responsable o unidad prestadora del servicio, cuyos datos de localización y contacto se recogen al final de este documento.
Horario de atención al público
- Información telefónica: lunes, miércoles y viernes, de 9:00 a 13:00 horas; martes y jueves de 10:00 a 13:00 horas.
- Información presencial: de lunes a viernes, de 9:00 a 14:00 horas.
- Consultas y actividades: ver apartado 6 de esta Carta de Servicios.
Coste del servicio
Todas las actividades y materiales que ofrece el Centro de Prevención del Deterioro Cognitivo son gratuitos, excepto el Curso de Evaluación y Entrenamiento de Memoria Método UMAM para profesionales externos a Madrid Salud, que sigue la norma establecida en la Ordenanza Reguladora de Precios Públicos por la Prestación de Servicios o Realización de Actividades.