Servicios prestados. Servicios Deportivos Sanitarios y Psicomotricidad

Niños y niñas en una clase del servicio de psicomotricidad

Servicios de Medicina Deportiva

Los servicios de Medicina Deportiva tienen por objeto proteger y mejorar la salud de las personas deportistas. Estos servicios son prestados por personal de Medicina especialista en Medicina de la Educación Física y del Deporte o formados en la materia y personal de Enfermería experto en Enfermería de la Actividad Física y el Deporte o formados en la materia. 

El acceso a estos servicios se realiza previa petición de cita, telefónica o presencialmente, en cualquiera de los centros deportivos municipales (CDM) que cuentan con dichos servicios.

  • Reconocimientos médicos deportivos

Dirigidos a personas que practican o desean iniciar cualquier tipo de actividad física y que requieran conocer si padecen algún factor de riesgo cardiovascular o anomalía en el funcionamiento de su organismo durante el ejercicio. Estos reconocimientos están orientados a:

  • Deportistas de competición (controles médicos, personales o federativos).
  • Personas que practican deporte de forma amateur o popular.
  • Personas que deseen conocer su salud para iniciar actividad física esporádica o continuada.
  • Personas usuarias con determinadas patologías.

Consiste en realizar al interesado una serie de exploraciones para conocer su estado de salud y el grado de aptitud física para la práctica de actividad física y deportiva. Es desarrollado por un equipo de personal médico y de enfermería, expertos en medicina deportiva.

 

Objetivos:

  • Evitar y prevenir lesiones y problemas físicos y para la salud derivados de la práctica deportiva, sea cual sea el nivel.
  • Determinar las indicaciones, contraindicaciones y precauciones para la práctica deportiva.
  • Colaborar con los profesionales del deporte, aportando información sobre la condición de salud de la persona.

Se realizan 2 tipos de reconocimientos médicos:

 

1- Reconocimiento médico básico:

Dirigido a personas que deseen realizar actividades físicas de baja a moderada intensidad de esfuerzo o que son aparentemente sanas.

Este reconocimiento incluye una consulta médica en la que se podrán realizar historia clínica, exploración física, general, exploración del aparato locomotor, electrocardiograma, y las valoraciones que el facultativo crea oportuno. Finalmente se emitirá un informe médico de resultados con consejos y orientación deportiva.

 

2- Reconocimiento médico deportivo especial:

Este reconocimiento incluye el ya citado reconocimiento básico más una prueba de esfuerzo. 

 

 Al reconocimiento médico se puede acceder:

  • A título individual, solicitando día y hora y tras abonar el precio público correspondiente.
  • Para los clubes y entidades deportivas, es preciso dirigirse a la Dirección del centro deportivo para que la misma autorice, en función de los convenios existentes con dichas entidades, su realización. 
  • Acondicionamiento cardiovascular

Ejercicios físicos programados individualmente, bajo control y supervisión médica, al objeto de fortalecer los músculos y lograr una mejora cardiovascular, alcanzando una rehabilitación cardiaca adecuada a los pronósticos de las/os pacientes. Durante las sesiones, se controla la frecuencia cardiaca, tensión arterial y electrocardiograma con monitorizaciones periódicas. 

 

Servicios de Enfermería deportiva

Los servicios de Enfermería deportiva están dirigidos al cuidado de la salud de aquellas personas que practican actividad y ejercicio físico en los centros deportivos y al personal trabajador que presta sus servicios en el CDM, así como a la contribución en la mejora y adquisición de hábitos saludables de la ciudadanía. Se incluyen los siguientes servicios: 

  • Asistencia sanitaria y atención en situaciones de urgencia (además del personal de enfermería, en algunos de los centros donde se presta este servicio se cuenta también con personal de medicina).
  • Tratamiento de lesiones deportivas y prevención de las mismas.
  • Actividades de educación para la salud (promoción de la salud).
  • Actividades de prevención de la enfermedad.
  • Colaboración en el programa de Asesoramiento Técnico Personalizado (ATP) junto con el personal deportivo, realizando la entrevista sanitaria y la prescripción de actividad y ejercicio físico.   

Servicios de Fisioterapia deportiva

Tratamiento de lesiones o alteraciones del aparato locomotor que condicionan las actividades de la vida diaria y la práctica del ejercicio físico, mediante la aplicación de técnicas manuales, electroterapia u otras. En ocasiones, incluye ejercicios de prevención de lesiones e higiene postural, tales como los orientados al tratamiento y prevención de patologías del suelo pélvico. 

La patología a tratar determinará, tanto la utilización de los medios físicos disponibles que se consideren más adecuados, como la duración de las sesiones. 

  • Escuela de espalda

Programa de educación sanitaria destinado a la población general, y preferentemente a pacientes con dolencias de la espalda o colectivos predispuestos a padecerlas. En ella, se transmiten conocimientos sobre el funcionamiento de la espalda y sobre cómo disminuir el riesgo de padecer dolores de espalda, acortar su duración y mejorar la recuperación de la autonomía entre quienes ya los padecen. 

 

Servicios de Psicomotricidad

Los Programas de Psicomotricidad, que abajo se citan, comprenden 3 modalidades, diferenciadas en cuanto a la edad, estructura y periodos en los que se desarrollan durante el año y comparten, tanto sus objetivos generales (favorecer los procesos de desarrollo en un entorno inclusivo), la utilización sistemática de los juegos de movimiento como contenido de aprendizaje, la metodología de intervención centrada en las niñas y niños y la atención informativa individualizada personas a su cargo: 

  • Programa General de Psicomotricidad Infantil

Dirigido a niñas y niños de 3 a 8 años, de septiembre a junio, con una frecuencia de 2 sesiones semanales de 45 minutos y tutorías con las personas a cargo, que tienen por objeto informarles de modo suficiente y periódico sobre su evolución, y las características y objetivos del programa.

  • Programa de Psicomotricidad Infantil de Verano

Dirigido a niñas y niños de 3 a 6 años, que se oferta en 2 ciclos durante el mes de julio, comprendiendo 10 jornadas de 3 horas cada una, por ciclo. 

  • Programa de Psicomotricidad DOS

Dirigido a niñas y niños de 2 años junto con una persona a su cargo, concebido como curso intensivo especial, desarrollándose a través de 20 sesiones de 30 minutos de duración (habitualmente a razón de 2 sesiones por semana). Por su carácter de curso intensivo con un número establecido de sesiones, se ofertará de octubre a junio según disponibilidad, en aquellos CDM en los que no se complete la oferta del Programa General de Psicomotricidad Infantil.

El personal que imparte los Programas de Psicomotricidad son monitores deportivos.

 

Información 

Los canales de información deportiva existentes son:

En cualquiera de ellos se informa sobre los servicios deportivos municipales: precios, horarios, lugares, programación de actividades, fechas de celebración de competiciones, etc.      

 

Sugerencias, felicitaciones y reclamaciones 

  • Gestionar las sugerencias, reclamaciones y felicitaciones remitidas por la ciudadanía.
  • Informar sobre su estado de tramitación.  

Los canales establecidos para la presentación de las sugerencias, reclamaciones y felicitaciones son:

 

Horarios

Los horarios de apertura y cierre de las instalaciones deportivas, de prestación de los distintos servicios y de atención al público son fijados y asignados por el órgano responsable. Estos horarios se pueden consultar en cualquiera de los canales de información indicados en el apartado anterior. 

 

Coste del servicio

Para inscribirse, las personas usuarias deberán abonar las tarifas vigentes establecidas en el Acuerdo de 22 de diciembre de 2010 por el que se aprueba el establecimiento de los precios públicos por la prestación de servicios en centros deportivos y casas de baños cuya última modificación fue aprobada por Acuerdo de 28 de septiembre de 2021.

Subir Bajar