Servicios prestados. Prevención y Control de Plagas

Foto servicios prestados

En el ámbito de esta Carta de Servicios, se aplican los términos y definiciones siguientes:  

Plaga (OMS): “Conjunto de especies implicadas en la transmisión de enfermedades infecciosas para el hombre y en el daño o deterioro del hábitat y del bienestar urbano, cuando su presencia es continua en el tiempo y está por encima del umbral de tolerancia (UNE 171210: 2008) (UNE16636:2015)”. 

Vector: “Organismo que, aun no siendo perjudicial por sí mismo, presenta capacidad potencial como transmisor de enfermedad (UNE 171210: 2008) (UNE 16636:2015)”. Así, por ejemplo, son vectores los roedores, cucarachas, mosquitos, garrapatas, etc. 

Gestión integrada de plagas (GIP): “Conjunto de estrategias y procedimientos encaminados a la prevención y control de riesgos asociados a vectores y plagas basado en la identificación y gestión de los factores ambientales que predisponen a su aparición y/o dificultan su control eficiente”. 

Prevención de plagas en la Ciudad 

  • Promover entornos urbanos libres de plagas, orientando y asesorando en el diseño y mantenimiento de la Ciudad.
  • Diagnosticar situaciones de riesgo asociadas a la presencia de plagas.
  • Vigilar las poblaciones de animales susceptibles de generar plagas.
  • Mantener un sistema de información y vigilancia preventiva que identifique las zonas de la Ciudad con especial problemática en materia de vectores y plagas. Se basa en las fichas informativas de los mapas (programas) elaborados a partir de los avisos e incidencias atendidas (atención, seguimiento y control).
  • Realizar control preventivo frente a determinadas plagas de manera planificada, principalmente:
    • Desratización y desinsectación del alcantarillado municipal (revisión y, en su caso, tratamiento de los pozos de alcantarillado)
    • Actuaciones espacios públicos exteriores y edificios de titularidad municipal  (revisión y/o tratamiento de edificios administrativos, colegios y escuelas infantiles, instalaciones deportivas, centros de mayores y servicios sociales, museos, etc.).
  • Informar y concienciar a la ciudadanía en materia de prevención y control de plagas, identificando colectivos relevantes en esta materia (asociaciones de vecinos, administradores de fincas, profesionales de control de plagas, etc.).
    • Establecer canales de información y comunicación con la ciudadanía:  www.madrid.es y www.madridsalud.es
    • Teléfonos gratuitos 010 y 914 800 010  (si llama desde fuera de Madrid sólo el último).
    • Oficinas de Atención a la Ciudadanía de Línea Madrid
    • Atención telefónica directa con el Departamento de Control de Vectores,
    • Otras actividades de información y comunicación como por ejemplo las charlas vecinales.
    • Establecer canales de comunicación y formación con sectores profesionales relacionados.                                                 
    • Asistir a eventos, cursos, jornadas y congresos (a nivel nacional e internacional) para garantizar la formación y actualización técnica continuada de los profesionales, obtener y compartir información, generar sinergias y dar visibilidad corporativa.
    • Publicar datos estadísticos e indicadores. 

Gestión de avisos e incidencias comunicadas 

  • Atender los avisos e incidencias de plagas y/o vectores:
    • En la vía pública (alcantarillado, zonas verdes y otros espacios de titularidad municipal).
    • En las edificaciones e instalaciones de titularidad municipal.
    • En el ámbito privado (viviendas, locales y solares) en supuestos de especial riesgo (más información en las webs municipales, www.madrid.es y www.madridsalud.es y en el Teléfono 010). 

Estos avisos e incidencias de plagas y/o vectores pueden comunicarse al Ayuntamiento a través de los canales recogidos en el apartado 7 de esta Carta de Servicios. En el caso del Teléfono Línea Madrid 010, de Internet (webs. corporativas) y/o de cualquier otro canal tecnológico habilitado al efecto por el Ayuntamiento de Madrid, la presentación puede realizarse las 24 horas del día, todos los días del año. 

La atención de los avisos e incidencias implica, en líneas generales, desplazarse para realizar el diagnóstico, aplicar las medidas correctoras o de control que fueran aplicables al caso, y realizar su posterior seguimiento. De todo ello se informa a la parte interesada telefónicamente o por escrito (preferentemente por correo electrónico). 

Los avisos e incidencias en la vía pública se clasifican en función del tipo de plaga y el escenario en prioritarios y no prioritarios. 

Información 

  • Informar sobre las cuestiones generales relacionadas con los servicios prestados.
  • Informar sobre el estado y tramitación de los expedientes relacionados con la prevención y control de plagas en la ciudad de Madrid (peticiones, autorizaciones administrativas, responsabilidad patrimonial, etc.).
  • Informar sobre cualquier otra cuestión incluida en las competencias de Madrid salud relativas a plagas y vectores a cualquier persona interesada.
  • Poner a disposición de la ciudadanía  los datos e información sobre los diferentes programas y actividades, incluido su disponibilidad en formatos utilizables o “abiertos”. 

Sugerencias, felicitaciones y reclamaciones 

  • Gestionar las sugerencias, reclamaciones y felicitaciones remitidas por la ciudadanía.
  • Informar sobre su estado de tramitación. 

Los canales establecidos para la presentación de las sugerencias, reclamaciones y felicitaciones son:

  • La página web: www.madrid.es/contactar.
  • Los teléfonos gratuitos 010 y 914 800 010 (si llama desde fuera de Madrid sólo el último).
  • Las Oficinas de Atención a la Ciudadanía Línea Madrid.
  • Las Oficinas de Registro.
  • El Registro Electrónico del Ayuntamiento de Madrid.
  • El correo (postal o electrónico) dirigido al órgano directivo responsable o unidad prestadora del servicio, cuyos datos de localización y contacto se recogen al final de este documento.
Subir Bajar