Servicios prestados. Actividades de Educación y Sensibilización Ambiental

Foto servicios prestados

Información y divulgación a través de campañas, centros de información y educación ambiental, y centros educativos 

  • Informar a la ciudadanía sobre los valores naturales, culturales y sociales ligados al medio ambiente urbano y políticas de sostenibilidad ambiental.
  • Informar y aclarar dudas sobre los servicios municipales de gestión ambiental que son objeto de campañas específicas.
  • Realizar el diseño, edición y distribución de materiales divulgativos (folletos, guías, exposiciones temporales y permanentes, paneles interpretativos, material complementario de talleres y seminarios ambientales, colaboraciones en revistas especializadas, etc.) y mantener actualizado el catálogo electrónico de publicaciones.
  • Informar sobre jornadas o acontecimientos de utilidad para la comunidad educativa en temas medioambientales.
  • Informar sobre la programación trimestral de actividades ambientales dirigida al público en general.
  • Proporcionar información sobre la oferta educativa dirigida a los Centros Educativos de Infantil, Primaria, Secundaria, Bachillerato, Ciclos formativos, Educación especial y Centros ocupacionales.
  • Gestionar blogs informativos sobre proyectos educativos y programas de actividades ambientales.
  • Ofrecer un servicio de consulta medioambiental a los visitantes de los centros de educación ambiental, poniendo a su disposición y actualizando el material educativo preciso, tanto en formato impreso como digital. 

Desde 2020, con motivo de la pandemia COVID 19, se han incorporado actividades on line (talleres, seminarios, videos, etc), que se han sumado definitivamente a los programas habituales. 

La información sobre las actividades ofertadas está disponible en:  

Educación ambiental a través de programas educativos

  • Programa “Educar hoy por un Madrid más sostenible”, dirigido a los centros docentes. 
    • Asesorar y motivar a los centros con vistas a mejorar su gestión ambiental y a la “ambientalización” del currículo.
    • Facilitar recursos técnicos, didácticos y divulgativos.
    • Facilitar un planteamiento teórico y metodológico para la mejora de la sostenibilidad  ambiental de los centros educativos a través del desarrollo de proyectos dirigidos a toda la comunidad educativa o a grupos de alumnado durante uno o varios cursos escolares.
    • Ofertar actividades puntuales dentro y fuera del centro para el alumnado.
    • Facilitar la relación entre los centros docentes implicados en la educación ambiental a través de Jornadas, reuniones de trabajo y blog.
    • Otorgar, previa evaluación al finalizar los dos años de permanencia en el proyecto, el distintivo de ‘Centro Ambientalmente Sostenible’ e incorporar a estos centros educativos a la red de centros docentes de referencia en materia de medio ambiente.
  • Programa “Huertos escolares”, dirigido a los centros docentes.
    • Revitalizar / Iniciar los huertos escolares sostenibles.
    • Dotar de medios materiales para la instalación y mejora de los huertos y el buen desarrollo de los procesos de cultivo.
    • Apoyar las labores básicas del huerto que suponen una mayor dificultad.
    • Contribuir a hacer del centro escolar en un espacio de aprendizaje, donde el huerto se integre de manera efectiva dentro del currículo.
    • Fomentar la participación de todos los centros interesados en huertos escolares sostenibles, mediante una herramienta en línea que recoja información útil para la gestión autónoma del huerto escolar.
    • Instalar el huerto: desbroce, nivelación, rastrillado, instalación del riego automático, suministro de semillas ecológicas, mesa de trabajo y vallado –si fuera necesario-
    • Realizar talleres, cursos y jornadas de formación presencial y online.
    • Aprender a preparar el terreno y a manejar las herramientas.
    • Aprender sobre semillas, plantones y red de riego.
    • Dinamizar el blog de la Red de Huertos.
    • Asesorar en el manejo sostenible del huerto escolar (planificación, siembra y plantación, tareas de mantenimiento, salud del huerto, etc).
    • Proporcionar material para trabajar el currículo educativo a través del huerto es los distintos niveles educativos: infantil, primaria y ESO.
    • Generar y poner en marcha espacios de encuentro y trabajo en Red (Encuentros y Eventos de la Red).
    • Visitas anuales de diagnóstico y resolución de dudas sobre el manejo del huerto y su aplicación curricular.
  • Programa educativo “Madrid un Libro Abierto” en actividades ambientales y dirigido a los centros docentes. para:
    • Asesorar y motivar a los centros docentes.
    • Apoyar  de forma complementaria las áreas curriculares y la renovación pedagógica, realizando visitas, talleres, cuentacuentos, seminarios, etc.
    • Dar a conocer el medio, tanto urbano como natural, su dinámica, su funcionamiento, su conservación, su historia.
    • Realizar actividades de educación ambiental en las aulas de naturaleza (Casa de Campo, Cercedilla y Tres Cantos).
    • Colaborar con instituciones y empresas en la divulgación y realización de las actividades ambientales Planetario, Casa Encendida, Jardín Botánico, Faunia, Zoológico, Teleférico y Fundación Rainfer).

Los centros a los que se ofrecen los programas “Educar hoy por un Madrid más sostenible”, “Huertos escolares” y “Madrid un Libro Abierto” son la totalidad de los centros educativos del municipio de Madrid, tanto públicos, como privados y concertados. Los niveles ofertados son: enseñanza de tercer nivel de educación infantil, educación primaria, secundaria, bachillerato, formación profesional básica y de grado medio, educación permanente de adultos y educación especial.  

  • Programa de visibilidad del Parque Tecnológico de Valdemingómez, mediante el que se dan a conocer al público sus instalaciones y procesos.
    • Realizar actividades de educación ambiental en las instalaciones del Parque Tecnológico de Valdemingómez.
    • Organizar actividades de intercambio de experiencias y conocimientos a nivel nacional e internacional.
    • Colaborar con universidades y otros organismos en la impartición de Masters, cursos de postgrado y proyectos de investigación y desarrollo (I+D+i).
    • Organizar actividades de promoción del tratamiento de residuos de la Ciudad de Madrid, tanto a nivel nacional como internacional.
    • Elaborar y distribuir material divulgativo y promocional del Parque Tecnológico de Valdemingómez.
    • Mantenimiento del canal web del Parque Tecnológico de Valdemingómez. 
  • Programa trimestral de actividades ambientales “Hábitat Madrid”, dirigido a toda la ciudadanía.
    • Realizar itinerarios guiados en las zonas verdes de Madrid.
    • Organizar y desarrollar talleres, concursos, exposiciones, conferencias,  video-forum, cursos y seminarios ambientales en los Centros de Información y Educación Ambiental.
    • Realizar de forma continuada otras actividades de participación ciudadana (huerto colectivo, grupos de voluntariado ambiental, etc.).
    • Desarrollar programas educativos de continuidad, tanto con público general (Programa ‘Hogares Verdes’, etc.), como con instituciones y entidades (Proyecto ‘Huerto Terapéutico’ con el Instituto de Adicciones de Madrid Salud, etc.).
    • Celebrar jornadas temáticas específicas.
    • Realizar visitas a los equipamientos ambientales: Planta de compostaje de Migas Calientes, Viveros de Casa de Campo, Vivero de Estufas del Retiro, Estufa fría del Juan Carlos I, Invernadero de Arganzuela y Centros de Fauna del Encinar de San Pedro. 

En la prestación de este servicio se tiene en cuenta la renovación de la oferta de actividades y su adaptación a las demandas y sugerencias de la ciudadanía. Están guiadas por educadores/as ambientales y adaptadas a distintos tipos de público  (infantil, familiar y adultos). 

Colaboración y asesoramiento técnico a los servicios municipales y las entidades públicas o privadas en materia de educación, sensibilización y gestión ambiental.

  • Participar en jornadas, eventos, congresos y foros con actividades ambientales, presentación de ponencias, dinamización de stands informativos, etc. 
  • Asesorar a promotores y organizadores de eventos para la incorporación de criterios de sostenibilidad.
  • Colaborar y apoyar en las estrategias de comunicación y divulgación de planes y programas relacionados con la sostenibilidad de los servicios municipales (campañas, elaboración de materiales divulgativos…).
  • Motivar, analizar necesidades y ofrecer herramientas e instrumentos de trabajo a entidades públicas y privadas para la incorporación de criterios ambientales en la gestión.
  • Participar en grupos de trabajo de carácter interdisciplinar y comisiones técnicas con otros servicios municipales (Comisión Técnica del Proyecto STARS, Comisión Técnica de Movilidad Ciclista, Comisión de seguimiento de la Red de huertos urbanos comunitarios, etc.).   

Sugerencias, felicitaciones y reclamaciones:

  • Gestionar las sugerencias, reclamaciones y felicitaciones remitidas por la ciudadanía.
  • Informar sobre su estado de tramitación. 

Los canales establecidos para la presentación de las sugerencias, reclamaciones y felicitaciones son:

  • En la página web: www.madrid.es/contactar.
  • El teléfono gratuito 010 (o 915 298 210 si llama desde fuera de Madrid).
  • Las Oficinas de Atención a la Ciudadanía Línea Madrid.
  • Las Oficinas de Registro.
  • El Registro Electrónico del Ayuntamiento de Madrid.
  • El correo (postal o electrónico) dirigido al órgano directivo responsable o unidad prestadora del servicio, cuyos datos de localización y contacto se recogen al final de este documento.

Gratuidad, horarios e inscripción 

Todas las actividades ofertadas en los diferentes programas son gratuitas a excepción de estancias o uso de instalaciones cedidas y sujetas a precio público (en el caso de grupos de escolares). 

Están dirigidas tanto a grupos organizados como al público general. Para acceder a ellas es preciso inscribirse a través de los canales de contacto que se indican en el folleto divulgativo de cada actividad publicado en la web y consultar horarios.

En el caso de las visitas al Parque Tecnológico de Valdemingómez el horario es: de lunes a viernes, de 9:30 a 14:00, previa petición de cita.  No se recomienda la visita de más de dos plantas por día. La duración aproximada de las visitas es de 3 horas.

Subir Bajar