Centro de Cultura Contemporánea Conde Duque

El Centro de Cultura Contemporánea Conde Duque es un espacio cultural vinculado a la memoria y a la difusión de Madrid.
Entre sus fines se encuentran: la difusión de la historia de Madrid, el intercambio de conocimientos históricos con la sociedad, la conservación de los fondos históricos y artísticos del Ayuntamiento y la producción y exhibición de manifestaciones artísticas relacionadas con el mundo de la escena y de la música.
Instalación accesible para personas con movilidad reducida
Datos de localización y contacto
- Dirección
- CALLE CONDE DUQUE, 9 (- 11) 28015 MADRID
- Madrid
- España
- Barrio / Distrito
- UNIVERSIDAD / CENTRO
,
- Centro: lunes a sábado, de 9 a 21 horas. Domingos y festivos, de 10:30 a 14 horas. Lunes, cerrados las salas exposiciones y las taquillas. Cerrado 24, 25 y 31 diciembre y 1 enero.
- Exposiciones: martes a sábado, de 10 a 14 y de 17:30 a 21 horas. Domingos y festivos, de 10:30 a 14 hotas.
- Taquilla: de 17:30 a 20:30 horas, de martes a viernes. Los fines de semana la taquilla abrirá dos horas antes del inicio de la función.
Transporte más próximo
- Metro: Ventura Rodríguez (línea 3), San Bernardo (línea 2 y 4), Noviciado (línea 2)., Plaza de España (líneas 10, 2 y 3)
- Bus: 1, 2, 44, 74, 133, 749
- Bicimad: Estación 13 (calle Conde Duque, 22)
Itinerario
- Salas de Exposiciones: Situadas en torno a la planta baja del Patio Sur y orientadas al sur y al oeste.
- Sala de Bóvedas: Se encuentra situada debajo de la Sala 1 de exposiciones y tiene acceso directo al callejón de Las Negras.
- Auditorio: 1.301,58 m² y un aforo de 260 plazas (de las cuales dos son para espectadores en silla de ruedas y dos para acompañantes)
- Teatro Conde Duque: espacio escénico moderno y versátil, con una escena de 12 por 17 metros de superficie y un peine de 5,99 metros de altura. Cuenta, además, con dos grandes salas de ensayo adyacentes.
- Salón de Actos: En el Salón de Actos se desarrollan conferencias, seminarios, proyecciones audiovisuales, talleres, encuentros, presentaciones y muchas otras actividades. Se caracteriza por su versatilidad y está ubicado sobre el vestíbulo principal, desde el que tiene acceso directo. Tiene capacidad para 270 personas y sirve de apoyo a toda la programación que se genera desde el centro.
- Zona wifi
- Teléfono de información de actividades culturales: 913 184 450
- Teléfono de atención al espectador: 913 184 700 (de lunes a domingo, de 11 a 14 y de 16:30 a 20:30 horas)
- Teléfono de taquilla: 649 426 125 (de martes a viernes de 17:30 a 20:30 horas)
Venta de entradas online: condeduquemadrid.shop.secutix.com/list/events
Titularidad
Público * Ayuntamiento de Madrid * Área de Gobierno de Cultura, Turismo y Deporte
Información relacionada
- Centro de Cultura Contemporánea Conde Duque
-
Actividades
-
Actividades
- Daniel Abreu. Dalet (DA)
- Éric Marty. Cuerpo, sexo y género: un laberinto contemporáneo
- Jérôme Bel «Retrospective»
- Isabel de Naverán «Envoltura, historia y síncope»
- Toundra & Manu Bravo 'Ukraína'
- Función de noche
- KMRU & Aho Ssan 'Soundset Series'
- Javiera de la Fuente «Envioletá»
- Diles que mi vida fue maravillosa 'La culpa'
- Ça Marche. Los figurantes. Un retrato poliédrico de la imagen de la infancia
- Éric Marty: «Cuerpo, sexo y género: un laberinto contemporáneo»
- Space Afrika & Valentina Magaletti + Ylia 'Soundset series'
- Alain Resnais. El año pasado en Marienbad
- El espacio en blanco: placer y descubrimiento del cuerpo de las mujeres
- Eva Illouz y el fín del amor
- Mucha muchacha 'para cuatro jinetes'
- En compañía de la soledad
- L-abe. Laboratorio de arte, bienestar y educación (2022-2023)
- Iratxe Fresneda «Tetuán»
- Hélêne Cattet y Bruno Frozani «Amer»
- Marta Fernández Calvo 'Playa Mediodía'
- Pan y circo
- Irenegarry
- Gente en sitios
- Festival Relevo
- Yeli Yeli (Álvaro Romero & Pedro da Linha)
- Pablo Martín Jones 'Baile entero'
- Cría cuervos
- Lía Rodrígues 'Fúria'
- Charla 2. Zoom in. Zoom out. 7 Febrero 2023
- Los Voluble. Flamenco is not a crime + Jaleo is a crime
- Pinta la calle
- Océano mar
- Erige Sehiri «Under the fig trees»
- (Re)vuelta al patio
- Bi Gan «Largo viaje hacia la noche»
- Robert Wilson 'Deafman Glance' + 'Stations'
- La chica. La loba
- Residencias de cine
- Visita - Taller 7. L-ABE Pan y circo. 26 de febrero
- Bailar, recordar, resistir
- Celso Giménez. Las niñas zombi
- Laboratorio artístico Escuela de invierno 2022/2023
- El Conde de Torrefiel 'una imagen interior'
- Convocatoria «Future Laboratory»
- Aziza Brahim «Nomadablues»
- Núria Graham 'Cyclamen'
- Paul B. Preciado 'Yo soy el monstruo que os habla'
- En busca del aburrimiento perdido
- Arte Madrid. Los artistas y su palabra
- La vida bajo los párpados
- Eddi Circa, Raxet1, Cruhda y Ana Vesceslá «En el bosque un claro»
- Ballet Nacional de Marsella. Program Childs / Carvalho/ Lasseindra/ Doherty
- Visita - Taller 6. L-ABE Pan y circo. 19 de febrero
- Luna Miguel 'La muerte de la lectora'
- Jérôme Bel 'Gala'
- Bachar Mar-Khalifé «On/Off»
- Eurípides Laskaridis «Relic»
- Olga Pericet 'La Leona'
- Richard Linklater 'Walking Life'
- Loscil & Rafael Antón Irisarri «Soundset Series»
- Onipa. Tapes of utopia
- Serge Bozon 'Don Juan'
- Antonio Fernández Alvira «Memoria de forma»
- Un secreto a voces
- MADRID 1800-1833
- Dimitris Papaionnau «Primal Matter» + «Nowhere»
- Visita - Taller 8. L-ABE Pan y circo. 5 de marzo
- Propuestas VEGAP 2021
- Visita Taller 4. L-ABE Pan y circo. 5 de febrero
- Visita-Taller 5. L-ABE Pan y circo. 12 de febrero
- Hola, ¿estás sola?
- Visita dialogada 1. L-ABE Pan y circo. 2 de febrero
- Visita-Taller 3. L-ABE Pan y circo. 29 de enero
- Visita dialogada 2. L-ABE Pan y circo. 16 de febrero
- Visita dialogada 3. L-ABE Pan y circo. 2 de marzo