Normativa para la matriculación de los talleres en los centros de mayores del distrito Centro
1. La matriculación se realiza en el periodo ordinario del día 2 al 6 de junio de 2025 a través de un formulario de Google Forms que se enviará a las personas usuarias de los centros. De forma excepcional, cabe la posibilidad de realizar la solicitud de matrícula presencialmente en este período (solicitar información en cada centro antes de la fecha de matriculación).
2. El periodo de tiempo para la inscripción de la matricula se publicitará debidamente en el tablón de anuncios y a través de la lista de difusión con suficiente tiempo para que llegue la información. Las personas socias que no se puedan matricular en este periodo, se irán matriculando en las vacantes que haya a lo largo del curso, una vez se hayan publicado los listados definitivos de matriculación del curso 2025/26, siempre que la nueva incorporación no interrumpa el normal funcionamiento de la clase.
3. Solo pueden apuntarse a los talleres las personas socias de los centros de mayores del distrito Centro.
4. Cuestiones explicativas del formulario Google Forms:
- Las personas socias se podrán matricular en un máximo de 4 talleres en el periodo de matriculación ordinario.
- Los talleres que impliquen actividad física en la matriculación.
Se podrá matricular a dos horas de ejercicio físico en total. Lo que supone o bien 1 taller de dos horas o 2 talleres de una hora. Por cuestiones de salud, la admisión en dichos talleres físicos estará supeditado a criterio profesional.
- Los talleres impartidos por las personas voluntarias estarán señalados en color rojo en el formulario.
- El consentimiento de toma de imágenes y la previa lectura de la normativa deberá ser señalado en el formulario.
- Se solicitarán datos de contacto familiar (no obligatorio) ante posibles imprevistos.
- Por motivos estadísticos se solicitará la edad y género de las personas participantes.
5. Si una actividad fuera solicitada por más personas socias de las plazas que hay, se realizará un sorteo en espacio público dentro del centro a través de la página web www.echaloasuerte.com. Se sacará una letra y desde esa letra según el primer apellido, se contarán hacia abajo las plazas disponibles. Cuando se llegue al final de la lista, se retomará desde el inicio. Se sorteará uno por uno los talleres en los que sea necesario.
6. Si una persona se ha quedado en lista de espera el año anterior (en el periodo ordinario de matriculación) en un taller solicitado, tendrá acceso directo al siguiente año para realizar ese mismo taller si así lo desea. (Salvo que la lista de espera del año anterior supere al límite de plazas, por lo que se tendría que realizar un sorteo).
7. Se entiende estar en lista de espera con derecho a concesión de plaza durante el siguiente curso:
- Si en el curso actual se matriculó en el periodo ordinario al taller y no ha sido llamada para ocupar la plaza.
- Si se le ha llamado después de Semana Santa ha ocupado la plaza y ha cumplido la normativa de faltas permitidas.
En todo caso es obligatorio formalizar la matrícula en periodo ordinario de matriculación para poder tener este derecho.
8. Todos los talleres tanto impartidos por personal voluntario como por profesionales contratados cumplirán la siguiente normativa y serán siempre gratuitos. Los talleres contratados tendrán una duración de octubre a junio.
9. Los talleres impartidos por personal voluntario podrán tener fechas diferentes de inicio y fin según su valoración, y sus ausencias no serán cubiertas.
10. Tras finalizar el periodo ordinario de matriculación se publicará en cada centro el listado de talleres y las personas a las que se les ha concedido plaza, así como las que han quedado en lista de espera.
11. En la asistencia a los talleres debe haber una continuidad en el mismo. Se entenderá que, a partir de las 3 faltas, ya no se está dando dicha continuidad. Al final de cada mes, se podrá valorar dicha continuidad en el taller y dar de baja si fuera necesario de forma automática, dando la plaza a la siguiente persona en lista de espera. Si la persona llamada ya no desea ese taller o no puede, se la borrará de la lista de espera y se llamará al siguiente. Seremos más rigurosos con la continuidad en el taller que haya lista de espera.
12. No tendrán lugar los talleres impartidos por profesionales, cuyo número de matriculados sea inferior a 10 personas inscritas. Tendrán consideración excepcional, los talleres de "Bienestar emocional" y "Mente activa".
13. Se pueden establecer bajas temporales en una actividad por motivos médicos o físicos de tal manera que, si la baja de la persona titular de la plaza va a ser de larga duración, se le pueda dar la plaza de forma temporal a otra persona hasta su reincorporación.
14. Los centros de mayores no se hacen responsables de la pérdida de material que se puedan dejar las personas socias en los centros. Se exige cuidar el material común, así como cualquier otro recurso utilizado para el desarrollo de los talleres.
15. Se suspenderán los talleres siempre que se realice una asamblea general de socios en el centro. La suspensión será mientras tenga lugar la misma.
16. Durante la semana de mayores se podrá suspender algún taller si procede a ello en la programación.
17. Esta normativa estará expuesta durante todo el curso en los centros de mayores para su consulta. El desconocimiento de dicha normativa o no lectura no exime de su cumplimiento.
18. Cualquier cuestión no recogida en esta normativa podrá ser regulado in situ por el equipo directivo y de animación.