No estamos solas. Cuidado de personas y grupos que acompañan a mujeres que sufren violencia machista

Todas las personas tenemos una amiga, vecina, compañera o familiar que sufre o ha sufrido violencia de género, no solo en el ámbito de la pareja o expareja, también en el ámbito familiar, laboral, en actividades de ocio…
Acompañar estas situaciones de violencia machista es una labor compleja y muy dura, ya que implica necesidades muy específicas de apoyo emocional como consecuencia del impacto emocional, psicológico, socioeconómico y jurídico de las violencias (disociación, negación, aislamiento y evitación, cambios en el estado de ánimo…) que en muchas ocasiones superan nuestras habilidades y capacidades como personas de apoyo llevándonos a la frustración, la indefensión, el rechazo…
Por todos estos motivos, es crucial tener en cuenta que también son necesarios cuidados para las personas o grupos que acompañan o apoyan a las mujeres víctimas de violencia machista, para poder mantener esta labor fundamental.
En este ciclo formativo, queremos visibilizar el papel de estas personas y grupos de apoyo, compartiendo nuestras experiencias de acompañamiento ante diferentes formas de violencia machista para fortalecer nuestras herramientas, crear aprendizajes comunes y compartir estrategias de apoyo mutuo para fortalecer los procesos de reconocimiento, reconstrucción y reparación de las violencias.
Sesión 1: COMPARTIR. Riesgos emocionales en el acompañamiento a situaciones de violencia machista.
Sesión 2: ENTENDER. El ciclo de la violencia de género y su impacto sobre las mujeres. Principales malestares, expresiones y comportamientos que solemos encontrar en las víctimas.
Sesión 3 y 4: APOYAR. Buenos tratos. Claves para acompañar en la identificación y reparación.
Sesión 5: REPARAR. Definiendo el concepto de reparación: dimensiones y habilidades para apoyar la reparación.
Sesión 6: COMPARTIR. Mesa de experiencias de apoyo psicosocial desde los grupos de apoyo mutuo.
Sesión 7: CREAR. Banco de recursos y posibilidad de crear un espacio de apoyo a grupos informales.
Gratuito
Fecha
14/10/2021 26/01/2022 27/04/2022Del miércoles 26 de enero de 2022 a las 18:30 horas al miércoles 27 de abril de 2022 a las 20:15 horas
26 de enero, 23 de febrero, 30 de marzo y 27 de abril. De 18:30 a 20:15 h. Presencial
Lugar de celebración
- Dirección
- CALLE ARREGUI Y ARUEJ, 31 28007 MADRID
- Madrid
- España
- Barrio / Distrito
- ADELFAS / RETIRO
- Teléfono
- Work 914 802 508
En el Espacio de Igualdad Elena Arnedo o a través de:
- Teléfono: 914802508
- Correo electrónico: elenaarnedo3@madrid.es
Organización
Espacio de Igualdad Elena Arnedo Soriano (Área de Gobierno de Familias, Igualdad y Bienestar Social)