Ciudad Lineal presenta los presupuestos más altos de su historia con más de 47 millones de euros
- Las cuentas están dirigidas a consolidar la recuperación económica y social de los nueve barrios del distrito
- Los presupuestos incluyen inversiones récord en mayores, educación, deportes e integración comunitaria
- Niño ha señalado que el distrito ejecutará el 96 % de las cuentas de 2022, “un éxito de gestión y ejecución de la junta municipal”
El proyecto de presupuestos de Ciudad Lineal para 2023 “está dirigido a consolidar la recuperación económica y social de sus nueve barrios”, según ha destacado su concejal Ángel Niño, son “los presupuestos más altos de toda la historia del distrito”, que se incrementan en un 4’19 % hasta alcanzar los 47 millones de euros.
Durante el pleno extraordinario de presupuestos, Niño ha destacado que “estas cifras no se quedan solo en el papel, sino que se trasladan a la calle, a la asistencia social, a las mejoras en patios de colegios, centros deportivos, zonas verdes y programación cultural”. Por otro lado, ha señalado que el distrito ejecutará el 96 % de las cuentas de 2022, “un éxito de gestión y ejecución de la junta municipal”.
Unos presupuestos sociales
Las cuentas presentadas tienen un marcado componente social e incluyen 15’6 millones de euros destinados a los mayores, una dotación que contempla la renovación del mobiliario y el acondicionamiento de los ocho centros de mayores y los cuatro centros de día de Ciudad Lineal.
Además, se creará un nuevo puesto de coordinador de centros de mayores, una medida que, en palabras de Niño, “responde a una demanda histórica de los Servicios Sociales de la junta municipal y que permitirá prestar una mayor atención a nuestros mayores”. Asimismo, en materia de integración comunitaria y emergencia social, se invertirán 4’2 millones de euros para dar atención a colectivos en situación de vulnerabilidad del distrito.
Educación, deporte y participación
La partida de Educación asciende a 4’7 millones de euros, con un incremento del 4’27 % respecto a 2022 que repercutirá positivamente en la enseñanza infantil y primaria. En concreto, se mejorarán los contratos de las escuelas infantiles y se acondicionará la Escuela Infantil Tarabilla.
La cultura se erige como uno de los estandartes de Ciudad Lineal. Sube notablemente el presupuesto orientado a las actividades culturales y alcanza la cantidad total de 2’2 millones de euros, una cifra con la que “consolidaremos una programación cultural y de ocio de calidad, en la que figuran citas tan remarcables como el Festival de Jazz de Ciudad Lineal, la Ruta de la Tapa o las fiestas del distrito”.
La partida de Deportes obtendrá una dotación de 9’9 millones de euros y Participación Ciudadana, de 84.000 euros, 64.000 de los cuales irán destinados a fomentar el asociacionismo y la participación y los otros 20.000 a facilitar la celebración de la Feria de Encuentro de Asociaciones y Entidades Ciudadanas.
Mejorar la calidad de vida de los vecinos
Las medidas de la junta municipal se ven complementadas por la actuación de las áreas de gobierno del Ayuntamiento de Madrid, una colaboración que se traduce en la reforma de la calle Alcalá o la remodelación de la plaza de Quintana, iniciativa demandada por vecinos y comerciantes que revitalizará dos enclaves emblemáticos del distrito.
Al mismo tiempo, según ha recordado Ángel Niño, las obras del nuevo Centro de Mayores Canal de Panamá, la UID de Policía Municipal y la mejora de aceras en todos los barrios continúan su curso al ritmo esperado.
Niño ha afirmado que “con estos presupuestos continuamos mejorando la calidad de vida de los vecinos que forman parte de cada uno de nuestros barrios. Reforzamos los servicios públicos, garantizamos su calidad, apostamos por la sostenibilidad y la innovación a la vez que seguimos cumpliendo con los compromisos adquiridos en los Acuerdos de la Villa y en los pactos de gobierno”. /