Programa de ayudas a municipios para la implantación de zonas de bajas emisiones y la transformación digital y sostenible del transporte urbano, año 2021
Componente C 1 del PRTR: Plan de choque de movilidad sostenible, segura y conectada en entornos urbanos y metropolitanos.
C1.I1 inversión I1: Zonas de bajas emisiones y transformación digital y sostenible del transporte urbano y metropolitano en municipios de más de 50.000 habitantes.
Coste total del proyecto: 294.679.069 euros
Subvención recibida: 150.062.850 euros
En línea con la Estrategia de Sostenibilidad Ambiental Madrid 360, la solicitud integra varias actuaciones que contribuyen a la transformación de la movilidad urbana hacia un modelo de bajas emisiones, diversificado en sus fuentes de energía, fiable, robusto, multimodal, digitalizado y eficiente. El principal objetivo es una reducción del 65% en las emisiones de gases de efecto invernadero en Madrid para 2030 (respecto a 1990) y la neutralidad climática para 2050. Uno de los grandes retos para alcanzar este objetivo y mejorar la calidad del aire y reducir el ruido en las grandes ciudades es lograr la progresiva electrificación del transporte rodado urbano, tanto público como privado. Se pretende que, en 2023, el 100% de la flota de autobuses de la Empresa Municipal de Transporte (EMT) sea limpia y que el 20% de los recorridos del parque circulante por Madrid sea cero emisiones. Así, las actuaciones de la solicitud permitirán acelerar la creación y ampliación de Zonas de Bajas Emisiones (ZBE), así como electrificar la flota de la EMT.
Asimismo, forman parte de esta solicitud diversas iniciativas que persiguen impulsar el carácter multimodal de la movilidad en Madrid, concediendo un papel protagonista al transporte público y a la movilidad activa. Para ello, se incorpora la dotación de infraestructuras necesarias para ofrecer a la ciudadanía alternativas de transporte más sostenibles y atractivas: vías ciclistas segregadas para completar la red planificada, ampliación y transformación tecnológica del sistema de bicicletas públicas (BiciMAD), red de itinerarios peatonales, plataformas reservadas para autobuses, reformas integrales de ejes para reducir progresivamente el espacio de circulación a los vehículos más contaminantes y digitalización de la gestión del transporte público y el tráfico para una circulación más segura y eficiente.
Actores implicados: Área de Gobierno de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, Área de Gobierno de Obras y Equipamientos y Empresa Municipal de Transportes de Madrid, S.A. (EMT).
Actuaciones:
- Zona de Bajas Emisiones Plaza Elíptica.
- Zona de Bajas Emisiones interior M30.
- Zona de Bajas Emisiones M30 y exterior M30.
- Red de Carriles Bus Fase 1.
- Red de Carriles Bus Fase 2.
- Red Ciclista Fase 1.
- Red Ciclista Fase 2.
- Red de Itinerarios peatonales accesibles Fase 1.
- Red de Itinerarios peatonales accesibles Fase 2.
- Área Intermodal Felipe II.
- Ampliación y transformación tecnológica del Sistema BiciMAD.
- Renovación de la flota de EMT con autobuses 100% eléctricos.
- Electrificación Centro Operaciones Carabanchel.
- MaaS. Evolución e impulso ecosistema Mobility 360.
- Modelo de movilidad digital de la Ciudad de Madrid.
- BidData movilidad real Ciudad de Madrid.
Características de la nueva bicicleta de bicimad (youtube.com)