La Junta de Gobierno aprueba definitivamente el Plan de Acción, tras estudiar las alegaciones presentadas

Lucha contra la contaminación acústica

20/05/2010
  • Se han estimado 10 alegaciones presentadas por los grupos municipales de PSOE e IU, Ecologistas en Acción, asociaciones de vecinos de Chueca, del Barrio de las Letras y las englobadas en la Federación Regional de Asociaciones de Vecinos de Madrid (FRAVM), asociaciones empresariales y particulares
  •  Dentro del Plan se ha aumentado el número de espacios a delimitar como Zonas Tranquilas, además de ampliar la realización del mapa de ocio nocturno a todas las zonas donde se producen perturbaciones por este tipo de ruido

La Ciudad de Madrid cuenta ya con un Plan de Acción en materia de Contaminación Acústica de Madrid aprobado hoy por la Junta de Gobierno. El Gobierno municipal ha querido contar con el mayor consenso a la hora de elaborar esta ambiciosa iniciativa y ha estudiado y atendido las alegaciones recibidas durante el período de información pública por parte de los grupos municipales de PSOE e IU, Ecologistas en Acción, asociaciones de vecinos de Chueca, del Barrio de las Letras y las englobadas en la Federación Regional de Asociaciones de Vecinos de Madrid (FRAVM), asociaciones empresariales y particulares.

Diez han sido las observaciones que se han tomado en cuenta y se han perfilado y añadido al documento. Dentro del plan se ha aumentado el número de espacios a delimitar como Zonas Tranquilas, además de ampliar la realización del mapa de ocio nocturno a todas las zonas donde se producen perturbaciones por este tipo de ruido.

De las alegaciones también se ha tenido en cuenta poner en marcha actuaciones de control sobre las obras públicas, que se realicen cerca de hospitales o usos sensibles; aumentar el número de patrullas conjuntas dedicadas al control del ocio nocturno, y la restricción de las autorizaciones para eventos en vía pública que afecten a la población residente y a equipamientos sociosanitarios.

Además, se ha estimado el refuerzo de las medidas de acompañamiento, en relación con el ocio nocturno, como el control de licencias, control del "botellón", de las terrazas, de los horarios de las actividades, etcétera. También se tendrá en cuenta el control del nivel sonoro emitido por los vehículos de emergencias en las proximidades de determinadas bases de emergencias.

Por otro lado, se ha realizado una nueva redacción de la línea de actuación referente a las patrullas conjuntas, además de un estudio de la afección a los residentes en las proximidades de nuevos aparcamientos disuasorios. El texto contempla, además, la posibilidad de ejercer el derecho de participación en el desarrollo del Plan de Acción por parte de los interesados./

Subir Bajar