Memoria 2016

Observatorio de la Ciudad

Publicidad activa

La OTCM establece qué obligaciones de publicar información recaen sobre el Ayuntamiento de Madrid, obligaciones conocidas con el nombre de publicidad activa. 

Los contenidos e informaciones que deberán aparecer publicados en el Portal de Transparencia del Ayuntamiento, de manera ordenada y por bloques temáticos, son: 

  • información institucional, organizativa y de planificación;
  • de relevancia jurídica;
  • económica, presupuestaria y estadística;
  • sobre la gestión de los recursos humanos;
  • relativa a la atención y participación ciudadana;
  • medioambiental, urbanística y de movilidad, y
  • relativa a la actuación inspectora.

La información que en estos preceptos se enumera supera sensiblemente los mínimos exigidos por la normativa estatal. 

 

Catálogo de Información Pública

Para facilitar la publicación de estas informaciones, la ordenanza prevé la aprobación de un documento que permita identificar quiénes son los diferentes responsables de cada uno de los contenidos sobre los que pesa este deber de publicidad. 

Este Catálogo se actualizará periódicamente incorporando nuevas informaciones a publicar.

La elaboración de este Catálogo se inició en noviembre de 2016 y comprende, esencialmente, la siguiente información:

  • Información afectada. Identifica el bloque de información al que corresponde cada uno de los contenidos, el artículo de la ordenanza, el tipo de contenido a que se refiere (categorías elaboradas por la Dirección General de Transparencia y Atención a la Ciudadanía, por ejemplo “Convenios” o “Presupuestos”) y la información en concreto de que se trata.
  • Responsable del contenido. Órgano directivo al que corresponde la responsabilidad sobre cada uno de los contenidos.
  • Frecuencia de actualización. Frecuencia de revisión del contenido en el Portal de Transparencia. El trimestre es el plazo de actualización que por defecto fija la ordenanza. Por ejemplo, la elaboración de memorias suele ser anual, pero la revisión del contenido publicado debe efectuarse trimestralmente aunque no se haya alterado/modificado dicho contenido.

Será posible establecer frecuencias menores que mejoren las previsiones de la norma municipal, pero solo será posible proponer una frecuencia mayor que la fijada en ella, si hay una normativa específica u otra circunstancia extraordinaria que imponga un plazo mayor.

 

Portal de Transparencia

Interfaz del Portal de Transparencia

 

La Ordenanza también establece los criterios que determinarán cómo y en qué condiciones se debe efectuar esta publicidad.

La claridad, fácil localización, actualización y relevancia de la información, o su accesibilidad para aquellas personas con alguna discapacidad, deberán respetarse para que la información se divulgue y suministre en condiciones adecuadas.

El alcance de la información a publicar, la heterogeneidad de fuentes de información y la diversidad de gestores hacen preciso contar con una plataforma tecnológica y un modelo de gestión de la información, que facilite el cumplimiento de las obligaciones en los plazos establecidos.

El Portal de Transparencia es la herramienta que utiliza el Ayuntamiento de Madrid para poner a disposición de los ciudadanos la información pública contemplada en su catálogo de publicidad activa.

Desde diciembre de 2012, el Ayuntamiento de Madrid contaba con una sección de Transparencia dentro del Portal web municipal. Sin embargo el acceso a la información no era todo lo eficiente que se desearía y no disponía de un buscador específico. A finales de 2016 comienza su migración a un Portal independiente de la web municipal, también sobre la plataforma de productos Open Text del Ayuntamiento.

Su evolución estará ligada al desarrollo del proyecto “Plataforma de Gobierno Abierto, Colaborativa e Interoperable” con la entidad pública empresarial de la Administración General del Estado “Red.es”, en el que participa el Ayuntamiento de Madrid junto con otros tres ayuntamientos.

 

Además, el Ayuntamiento a lo largo de 2016 fue desarrollando soluciones de visualización y consulta específicas en el Portal de Transparencia municipal para:

Son soluciones basadas en software libre y código abierto que se ofrecen para su reutilización, a través de la plataforma pública de desarrollo colaborativo municipal

 

En 2016 se ha participado también en el proyecto piloto impulsado por el Consejo de Transparencia y Buen Gobierno y la Agencia de Evaluación de las Políticas Públicas y la Calidad de los Servicios (AEVAL) en la aplicación de la metodología de evaluación y seguimiento de la transparencia de la actividad pública.

 

Indicadores. Datos 2016 

 200820092010201220142016
Puntuación de Madrid en el Índice de Transparencia en los Ayuntamientos (ITA) 76,9 91,3 91,3 96,3 92,5 --
Percepción ciudadana de la transparencia del gobierno municipal. Encuesta General -- -- -- -- 23,10 % 38,4 %
Datos de uso del Portal de Transparencia -- -- -- 40.117 55.999 128.818
El Portal de Transparencia del Ayuntamiento de Madrid se puso en marcha a finales de 2012; se contabiliza su uso desde 2014

Proyectos y actuaciones en curso

  • 1. Agendas institucionales

    La ordenanza recoge la obligación de publicar las agendas institucionales del Alcalde, concejales, titulares de los órganos directivos; y del personal eventual; que integra los gabinetes y tenga la condición de director, vocal asesor o asesor o equivalentes (artículo 9.2).  

  • 2. Presupuestos Abiertos

    La ordenanza impone la obligación de publicar los presupuestos y sus modificaciones, con descripción de las principales aplicaciones presupuestarias, e información actualizada y comprensible sobre el estado de ejecución mensual, con los proyectos de inversión detallados y grado de ejecución (artículo 11.1).

     

  • 3. Otras iniciativas

    El desarrollo del Portal de Transparencia supone también la puesta en marcha e impulso de otros proyectos vinculados al desarrollo de la OTCM para mejorar la visibilidad y claridad de la información que ya se está publicando, además de la ya citada.

Subir Bajar