Memoria 2016
Observatorio de la Ciudad
Plan de impulso de Datos Abiertos

En el ámbito de la reutilización lo primero que debe evitarse es que los contenidos que se ponen a disposición estén desactualizados, perdiendo su utilidad y aprovechamiento, sin dar respuesta a las expectativas y demandas ciudadanas, con la consiguiente pérdida de funcionalidad, interés y calidad.
Nuevo modelo de gestión
El mantenimiento del Portal de Datos Abiertos actual exige un gran esfuerzo de actualización, al tener que revisar constantemente la información publicada, atender y responder a las consultas ciudadanas y subsanar errores e incidencias.
Por este motivo, la Subdirección General de Transparencia se plantea realizar un análisis de la viabilidad y del esfuerzo necesario requerido o, en otros términos, conocer el volumen de información de calidad que se puede obtener y mantener con los recursos actualmente disponibles. El objetivo es establecer un modelo de gestión de datos abiertos eficiente y sostenible, para lo que es preciso:
- impulsar la cultura interna y externa en datos abiertos,
- mejorar el catálogo actual y
- dotar de una mayor visibilidad a lo que ya existe.
Grupo de trabajo de Datos Abiertos
La Subdirección General de Transparencia también asume, de forma compartida con el Ayuntamiento de Alcobendas, la coordinación del grupo de trabajo de datos abiertos de la Red de Entidades por la Transparencia y la Participación Ciudadana de la FEMP. Uno de los propósitos del grupo es:
- la redacción de documentación que defina un modelo de referencia de conjuntos de datos común, para facilitar la reutilización de la información,
- definir la mejor estrategia a seguir en datos abiertos en las administraciones públicas y
- elaborar una guía para su puesta en marcha.
Este grupo de trabajo comparte intereses con el proyecto principal de Red.es, ambos tienen como uno de sus objetivos fundamentales la identificación de conjuntos de datos de información a publicar, así como la definición de los vocabularios a emplear para su normalización.
También se aprovechará la participación en este grupo, para conseguir la resolución de ciertas dudas comunes a los diferentes Portales locales de nuestro país (manejo de históricos, clasificación de la información, descarga directa versus APIs, información relacionada, etc.) y aprovechar la participación de grandes ayuntamientos para definir líneas comunes de trabajo.