Historia del Jardín “El Capricho” de la Alameda Osuna
- Las características naturales y artísticas del jardín "El Capricho", permiten al ciudadano disfrutar de un entorno lleno de sensaciones y colmado de historias en cada uno de sus rincones.
Diversos artistas ilustrados construyeron pabellones, trazaron recorridos, dispusieron láminas de agua y crearon estancias donde consiguieron aunar belleza, grandeza y singularidad. La finalidad de su trabajo fue representar para el espectador, la fiesta, el juego, el amor y los trabajos de la naturaleza.
La arquitectura y la jardinería están tan enlazadas que la segunda se dibuja en el interior de la primera, y la luz con los colores, los olores, el agua con sus sonidos y reflejos, el viento con sus trazos, la vegetación e incluso las aves forman parte del espacio arquitectónico, logrando una composición liviana y sin disonancias.
Se caracteriza por los bosquetes de lilos y de árboles del amor, que proporcionan un hermoso colorido primaveral al jardín.
En sus praderas y paseos se observan notables ejemplares de robles, pinos, cipreses, tejos, cedros, plátanos y castaños de indias.
Esta riqueza vegetal alberga una fauna muy variada, destacando entre las aves: mirlos, palomas torcaces, pitos reales, herrerillos, petirrojos, ruiseñores, etc., además de cisnes negros, ánades reales, algún ánade rabudo y ánade silbón.
Entre los mamíferos predominan ardillas rojas, musarañas, ratones comunes y ratones de campo.
Al pasear por "El Capricho" se siente que este jardín es un placer para los sentidos y un descubrimiento del Arte de la Jardinería.