Estrategia 5. Recuperación del espacio público, promoción de vivienda pública y rehabilitación del parque de viviendas

Favorece la promoción de vivienda pública, la rehabilitación de viviendas (plan MAD-RE) y la recuperación del espacio público interbloques. Estos son los proyectos valorados por la Mesa Técnica de Recuperación del espacio público, promoción de vivienda pública y rehabilitación del parque de viviendas desde sus inicios en 2019:

Aprobación del Plan especial de incremento y mejora de las redes públicas en barrios de promoción pública: Actuaciones en el viario y áreas estanciales: calificación urbanística, obtención de suelo, mejora de la conservación y actuaciones de urbanización para mejorar los espacios interbloques en 45 ámbitos de barrios de promoción pública.

Actuaciones derivadas de la aprobación del Plan especial de incremento y mejora de las redes púbicas en barrios de promoción pública.

Aprobación del Plan Especial Colonia Urpisa. Distrito de Villa de Vallecas: Mejora de las condiciones de accesibilidad y actuaciones de urbanización puntuales para mejorar el espacio interbloque de la Colonia Urpisa en el distrito de Villa de Vallecas.

Actuaciones derivadas de la aprobación del Plan Especial Colonia Urpisa: Actuaciones en espacios libres de uso público: Calificación urbanística del suelo, mejora de la conservación y actuaciones de urbanización.

Aprobación del Plan Especial parcelas D y E del Gran San Blas: Mejora de las condiciones de accesibilidad y actuaciones de urbanización puntuales para mejorar el espacio interbloque de las parcelas D y E del Gran San Blas en el distrito de San Blas-Canillejas.

Aprobación del Plan Especial Quinta del Pilar. Distrito de Villaverde: Mejora de las condiciones de accesibilidad y actuaciones de urbanización puntuales para mejorar el espacio interbloque de la Quinta del Pilar en el distrito de Villaverde.

Actuaciones derivadas de la aprobación del Plan Especial Quinta del Pilar: Mejora de la urbanización de los espacios Interbloques, regularización registral y urbanística del suelo público y regularización de los suelos de conservación municipal.

Aprobación del Plan Especial Roger de Flor. Distrito de Carabanchel: Mejora de las condiciones de accesibilidad y actuaciones de urbanización puntuales para mejorar el espacio interbloque de Roger de Flor en el distrito de Carabanchel.

Actuaciones derivadas de la aprobación del Plan Especial Roger de Flor. Distrito de Carabanchel: Mejora de la urbanización de los espacios Interbloques en barrios de promoción pública.

Impulso a las ayudas a la rehabilitación con publicación de nuevos Planes de Rehabilitación anuales: Incremento del presupuesto anual en el plan de rehabilitación de viviendas.

  • Estudio y diagnóstico del parque residencial construido en los Distritos del Sureste para la delimitación de:
  • Áreas de Intervención para llevar a cabo actuaciones integrales de regeneración a escala entre el edificio y el barrio
  • Proyectos Piloto de Rehabilitación de edificios, que se impulsarán con medidas de apoyo divulgativo, técnico y/o de financiación.

Ampliación cuantía adicional convocatoria Poblado dirigido de Orcasitas. Distrito de Usera: Ampliar la cuantía adicional prevista en la Convocatoria pública de subvenciones 2019 con destino a actuaciones de conservación y mejora de la eficiencia energética en los edificios existentes de uso residencial vivienda en el APIRU 12.06 'Poblado Dirigido de Orcasitas'.

Nueva convocatoria de ayudas en la Colonia Experimental de Villaverde: Publicar una nueva convocatoria de ayudas con carácter plurianual 2022-2023 con el objetivo de subvencionar las obras de renovación de los edificios (demolición y nueva construcción) en el ámbito de la Colonia Experimental de Villaverde.

 

Distribución en toda la ciudad de las viviendas de realojo: Adquisición de vivienda por la EMVS a través de licitación pública mediante procedimiento abierto en todos los distritos de Madrid.

 

Promoción de la vivienda de alquiler a precios sociales: Favorecer la promoción de viviendas de alquiler a precios sociales.

Mejora de las condiciones de accesibilidad y de movilidad peatonal de las aceras de la Gran Vía de Villaverde: Tratar de mejorar las condiciones de accesibilidad y la movilidad peatonal con diferentes actuaciones como la retirada de jardineras en los tramos donde la anchura del itinerario peatonal queda impracticable, la implantación de carril bici en calzada y bidireccional, la implantación de una pasarela accesible que conecte la Gran Vía de Villaverde con San Cristóbal de los Ángeles etc.

Reforma y acondicionamiento de las zonas verdes interbloques de la Colonia Arechavaleta. Distrito de Villaverde: Reforma y acondicionamiento de las zonas verdes interbloques de la Colonia Arechavaleta.

Regeneración urbana integral calle Villalonso en el tramo entre calle Arroyo Bueno y Avd. Real de Pinto números impares. Distrito de Villaverde: Se propone regenerar la acera sur dado que hay al menos 22 árboles de gran porte con fuerte inclinación y con riesgo critico de caída, las aceras dañadas por las raíces de los árboles que producen accidentes. Otro de la actuación es ampliar la acera estrechando la calzada y permitiendo un carril bici de coexistencia muy demandado para conectar el barrio de Villaverde Alto y la Ciudad de los Ángeles con el Centro Deportivo Municipal Plata y Castañar, el nuevo Auditorio, el parque Forestal Julio Alguacil Gomez y el Bosque metropolitano.

Regeneración de espacios en el casco antiguo del distrito para mejorar la movilidad peatonal y motora del distrito de Puente de Vallecas: Regenerar el Casco Antiguo del distrito mediante el acondicionamiento de algunas calles del barrio que se han ido degradando y que es necesario reacondicionar a fin de facilitar la movilidad peatonal y motora.

Regeneración de espacio interbloques de viviendas en calle Mariblanca. Distrito de Usera: Regeneración de un espacio con un alto nivel de degradación que requiere una intervención para su adecuación. Es un espacio sin asfaltar que se utiliza como aparcamiento y que además en momentos de lluvia se inunda. Existe vandalismo sobre los edificios privados.

Intervención para mejora de la accesibilidad peatonal en los espacios públicos comprendidos entre el Pº Santa María de la Cabeza y la calle Marcelo Usera. Distrito de Usera: Se trata de una zona en el barrio de Moscardó con importantes dificultades de accesibilidad peatonal, por lo que esta intervención supone una mejora urbanística del distrito, que además de la supresión de barreras arquitectónicas regenerará el entorno degradado.

Regeneración del espacio urbano en el Barrio San Fermín. Intervención en seis plazas situadas entre las calles Casarabonela y Torcal: Regeneración de los espacios urbanos para la mejora de la calidad medio ambiental y como forma de ofrecer espacios públicos adecuados a los vecinos/as.

Acondicionamiento de espacios interbloque en los polígonos E-I-Z. Distrito de Moratalaz: Creación de un barrio paseable, mejorando las condiciones de seguridad, accesibilidad y movilidad peatonal, así como la de un barrio habitable, con mejora de las condiciones medioambientales y de confort climático, impulsando la cohesión social del barrio.

Regeneración de la calle escolar CEIP Sagunto aplicando criterios de calidad del aire y adaptación climática. Distrito de Villaverde. Intervención en el entorno escolar del CEIP Sagunto, en el barrio de San Cristóbal, abarcando todas las acciones de mejora del espacio público para su rehabilitación y renaturalización, así como el avance hacia la adaptación y mitigación de los efectos el cambio climático.

Regeneración de la plaza infantil en el APIRU 17.01 aplicando criterios de calidad del aire y adaptación climática. Distrito de Villaverde. Intervención en la plaza próxima al CEIP Sagunto en el barrio de San Cristóbal, abarcando todas las acciones de mejora del espacio público para su rehabilitación y renaturalización, así como el avance hacia la adaptación y mitigación de los efectos el cambio climático.

Construcción de un espacio abierto para el desarrollo de actividades urbanas diversas. Distrito de Moratalaz. Tiene como objeto la creación de un espacio público urbano multifuncional, dotado de los servicios e infraestructuras adecuadas a los diferentes usos previstos, que permita la ubicación y el desarrollo de actividades diversas, así como su uso habitual por la ciudadanía.

Renaturalización y rehabilitación del complejo Navas de Tolosa aplicando criterios de soluciones basadas en la naturaleza y adaptación climática. Distrito Villaverde: Actuación que tiene como propuesta renaturalizar y ordenar los espacios libres del Complejo Navas de Tolosa, conectando los diferentes edificios municipales, mejorando la accesibilidad y realizando obras de acondicionamiento de edificio social; creando una plaza pública de encuentro social para el barrio.

Conversión de solares en desuso en zonas renaturalizadas o zonas estanciales: Conversión de solares en desuso y de titularidad municipal, en espacios renaturalizados, en tanto no se destinen a su uso residencial o dotacional, lo que permitiría aportar a los barrios espacios de convivencia vecinal y mejora del entorno medioambiental.

Subir Bajar